Despues de leer sobre esta “consola” en Internet creo que poca gente ha captado el concepto “Greatest Hits” de los grandes de la musica pero aplicado al videojuego que creo que esta haciendo Nintendo.
“es que solo son 30 juegos” Solo son 30 juegos de los de antes, sin cinematicas, sin ayudas sin guias… A ver cuantas horas de diversión son eso
“Es que no le puedo añadir mas juegos” Creo que esos 30 hay un muy buen resumen de lo que fue la NES, si echas en falta alguno, es posible que sea porque ya lo tienes (original o en Virtual Console o en emulador) Luego si costaran 5€ seria una estafa y bla bla bla
“No tiene acceso a internet ni microSD ni USB (si tiene pero solo para carga, no datos)” Para que no le metas tus ROMS, sin puertas no puedes reventarlas. 30 Juegos, 30 Exitos, ya esta, asi de simple
En los Greatest Hits musicales siempre te falta alguna cancion de tu grupo y siempre te cuelan alguna que no te gusta pero TODAS son exitos. No oyes eso de “es que no puedo añadir la canción que yo quiera”
Te puede parecer caro, te puede parecer que no es necesario, pero por 60€ voy a tener una NES+30 juegazos y mis hijos podran jugar conmigo a los mismos juegos que yo jugue en su dia, con el mismo mando y con la facilidad del “pug&play”
En navidad se va a vender como pan caliente por Nostalgia, por sencillez y por precio (el coste para nintendo sera ridiculo pero no es eso lo que pone el precio si no la percepcion del consumidor y creo que va a ser “barato” para la gente)
Para los “gamers juascors sonyers”: si esto tiene exito, que no empiecen a rajar y tirar mierda que en el E3 2017 anunciaran un “PlayStation Classics mini” y si no al tiempo (y por los mismos motivos tambien se vendera como churros… y yo tambien querre una).
Tu comentario es para enmarcar porque dice verdades como puños.
Si hay algo que me revienta es como la gente en su inmoralidad no se le cae la cara de vergüenza a la hora de defender la pirateria porque en el fondo buena parte de los argumentos son la defensa de la piratería de manera vedada y cobarde. Pero es que hay un tema que la gente no puede ver por el hecho que no pueden ver más allá de sus narices o más bien porque tiene óxido en las neuronas pero es fácil de explicar.
Cuando Nintendo lanzo la Wii lo que hizo fue un retorno a los origenes de la NES, a esos juegos de caja negra que salieron durante el primer periodo y que no habían resultado una evolución respecto a lo anteriormente visto excepto el primer Super Mario Bros que fue el zenit de dicha generación de juegos.
El problema de Wii es que no hubo una continuidad en los juegos que utilizaban el Wii Remote, la gama alta del catálogo de Wii no era evolutiva respecto a la gama baja sino que era una repitición de GameCube… ¿El motivo? El Wii Remote daba muchos problemas en el desarrollo de los juegos. ¿El motivo?
los sensores del Wii Remote se llaman acelerometros por el hecho que calculan la aceleración en un momento dado, la aceleración es la derivada de la velocidad respecto al tiempo y la velocidad es la derivada del desplazamiento respecto al tiempo. ¿Os acordáis cuando en física distéis el movimiento uniforme y el uniformemente acelerado? El 99% de la gente que sabe programar lo ha aprendido teniendo en cuenta solo dos ejes en el espacio:
Esto significa que las ecuaciones aprendidas durante el periodo de formación del 99% de los desarrolladores y que tienen que ver con el calculo diferencial son las que tratan con dos ejes en el espacio, pero resulta que el Wii Remote en su primera versión, la que tenía el acelerometro no daba los datos respecto a dos ejes sino respecto a tres ejes:
Al utilizar 3 ejes las ecuaciones cambian por completo y se hacen mucho más complejas. Por lo que la complejidad del programa a realizar para capturar los movimientos del mando de Wii se convierte en algo que es inalcanzable para muchos desarrolladores, pensad que el curriculum estandar de la carrera de informática entre solo el Calculo aplicado en dos dimensiones siendo el de tres dimensiones algo propio de la carrera de matemáticas y no todos los desarrolladores son matemáticos. Es más… ¿Donde vas a tener a los matemáticos si eres desarrollador de videojuegos? Pues por ejemplo trabajando en la realización de medios de produccion como los motores gráficos.
Lo peor de todo es que Nintendo entrego la consola a los editores y desarrolladores independientes sin absolutamente nada en cuanto a librerías y herramientas de desarrollo, pero la cosa no termina ahí, la consola al carecer de un Sistema Operativo sobre el que se ejecuten los juegos ya que estos funcionan directamente sobre el procesador no tiene una serie de librerías integradas en el sistema que se vayan actualizando con el tiempo y que los desarrolladores puedan utilizar, no había nada y nunca ha habido nada. Por lo que el Wii Remotee solo transmitía una serie de valores concretos que cada juego tenia que procesar por si solo, esto significaba que en vez de que Nintendo crease herramientas para el Wii Remote que usará todo el mundo lanzo el producto al mercado completamente desnudo provocando una primera generación de juegos que en mayoría tenían un control horrible, esto sumado a que los grandes editores habían puesto la cestas en otros huevos creo un ambiente negativo contra el Wii Remote dentro de “La Industria”.
¿El motivo? El de los grandes editores lo conocemos pero… ¿que ocurría con los estudios asignados a trabajar en adaptar el mando? Bueno, el ambiente no debió ser muy diferente a esto:
Claro esta que luego en pleno E3 2008 y 18 meses después del lanzamiento nos enteramos que el mando estaba incompleto, era poco preciso y le pidieron a la gente que le añadiese un add-on con la promesa de que funcionaría mejor:
La cosa prometía para los consumidores, algunos pensabamos que era como la evolucion de los juegos de NES cuando pasaron de esto:
a esto:
Pero no, al final pocos juegos utilizaron el control mejorado. La gran mayoría de desarrolladores se habían ido asqueados por haber estado en galeras durante tanto tiempo. Pese a que el Motion+ si que vino acompañado de herramientas decentes creadas por la gente de AiLive, ¿Sabéis lo gracioso de esto? Esto significa que Nintendo no tenía competencias para realizar librerías y herramientas decentes que les permitieran sacar provecho de su propio hardware y esto es importante si tenemos en cuenta que Nintendo quería destruir a la competencia por completo emulando un efecto de innovación de ruptura y la forma en la que esta hace daño es con las asimetrias de habilidad y motivación.
Las asimetrías de habilidad son un arma que una compañía puede blandir para atacar a sus oponentes. Recordad que las habilidades de una compañía vienen en gran medida gracias a sus procesos. Los cuales vienen de resolver repetidamente un tipo particular de problema. Los procesos se diseñan para tener las cosas hechas una y ora vez y suelen tender a ser inflexibles. Las asimetrías de habilidad suben cuando una merca, a traves de completar continuamente la misma tarea, ha desarrollado una habilidad única que sus competidores son incapaces de realizar.
El Wii Remote tenia que ser la asimetría de habilidad de Wii respecto a la competencia. Ahora decidme…
¿De donde saco esto? Joder… el propio Reggie lo menciono en este video al que los medios no lo prestarón atención:
¿Había desarrollado Nintendo una maestría previa con el control por movimientos previa al lanzamiento de Wii? La respuesta es un rotundo no, por eso jamás hubo el salto cualitativo con el Wii Remote que la gente esperaba. Es más… ¿La habían desarrollado los otros desarrolladores de la consola? ¿Existieron los medios de producción necesarios para sacar el máximo provecho de este tipo de control? No, lo que existió fue una pesadilla que hizo que los desarrolladores huyesen lo más rapidamente posible del invento. al final el Wii Remote se quedo como un hijo bastardo no deseado, incluso para la propia Nintendo.
Dado que Nintendo no podía hacer evolucionar el Wii Remote por los problemas asociados, acabaron por optar por el Wii U Gamepad como elemento diferencial en Wii U. Pero la historia ya la conocemos… ¿Y que tiene que ver el lanzamiento de la NES con esto? Pues que Nintendo va a la gama baja a la que intento atraer en Wii con la NES Classic, es decir, si el retorno a la NES fue Wii en este caso es… ¡La propia NES!
Los que están en contra de esta medida de Nintendo son los que dicen eso de… «Es que puedo conseguir las ROMS por…» Cuando la única manera en que la posesión de ROMS es legal es si tienes el juego original, en este caso la NES Mini no tiene sentido pero la realidad es que la gran mayoría de esta gente son unos piratas de cuidado o simplemente por ignorancia no entienden el valor d esto. A mi el hecho de que Nintendo me ofrezca la posibilidad legal de poder jugar a los juegos de NES de la misma manera que antaño me parece un detallazo y tampoco le haría ascos a una PlayStation Mini por parte de Sony basada en una PSone pequeñita y una colección de juegos ilustres de la consola, entendería que fuese más cara que la NES Mini por el tema del almacenamiento de los juegos. Pero sería todo un detalle por parte de Sony.
Por otro lado el hecho que la resurreción de los clásicos venga de esta manera significa que NX de entrada no ira a por la gama baja y a volver a los origenes arcade como fue Wii porque más que nada este es el objetivo de la NES Classic, cubrir ese segmento. Esto significa que la NX como consola casual/arcade…. ¡Como que no! La NES Mini ya cubre ese segmento.
A mi no se me cae la cara de vergüenza por descargar un par de roms traducidas al español, igual que a Nintendo no se le cae la cara por cobrar 9 euros por un juego de SNES en la eshop, y saldrá algún conformista que dirá, es lo que hay o lo tomas o lo dejas, olvidando la fuerza que tiene el cliente.
Me gustaMe gusta
la fuerza del cliente es comprar o no comprar, quejarse, enviar correos, reclamaciones, pero no robar (y si, conseguir un ROM de una gran empresa es como robar un lapiz del IKEA, no se van a la ruina)
Pero las quejas generalizadas de este dispositivo no es que sean pocos juegos (caros o baratos, mejores o peores), es que no haya una puerta para poder meter ROMs (pirateo, robo)
No he visto todavia a nadie decir «por ese precio quiero 40 juegos» o «si estubiera toda la serie Megaman» o «por 40€ me la pillaba, por 60 no». Todas las quejas son por las ROMs
Me gustaMe gusta
Bajar una ROM no es robar, al menos no está tipificado como tal en el código penal español.
Dices que la única forma de transmitir una queja a una empresa como Nintendo es comprar o no comprar, pues yo te digo que la REALIDAD es otra.
Quiero poner mis ROMS por juegos como Zelda, que aun 30 años después no han sido traducidos de manera oficial y quiero poner mis savestate porque no tengo ganas de empezar cada juego que llevo por la mitad de nuevo, y ni si quiera da la opción de pasar los saves de juegos comprados en la eShop.
Mi relación con Nintendo es de amor/odio, empecé con una NES y ahora tengo una WiiU con 19 juegos físicos comprados, otros tantos en digital y por eso me da rabia como tratan de vender lo mismo una y otra vez, cojones dadle una pincelada a lo que ya tenéis! Hasta los fans sacan emuladores que crean un relieve sobre los juegos de NES, partidas online, etc…
Me gustaMe gusta
Si sacan un SNES mini o un PS One mini, encantado los compro porque además volvería a tener la posibilidad de jugarlos al menos de la forma más cercana a como se jugaban en esa época.
Me gustaMe gusta
Una supuesta psx mini no debería costar mucho más por el tema del almacenamiento, teniendo en cuenta que unos supuestos 30 juegos cabrían de sobra en una memoria flash de 32 GB. Si a un usuario final una sd de 32 GB le sale sobre 8 euros, pues a sony no le costaría apenas nada implementarla en un hardware cerrado.
Me encanta la snes mini, pero lo que me temo es que le metan un filtro bilineal -como hicieron con el megaman 9 de wii cuando podrían haberlo dejado en 240p nativos- y que se vea borrosísimo al escalarlo a 720p/1080p. Si incluyen algun filtro tipo scanlines sin bilineal la compraré, de lo contrario me lo pensaría.
Me gustaMe gusta
Se venderá porque la gente sólo quiere algo que les dé diversión y que represente un reto en jugabilidad, las grandes historias y juegos narrativos o conceptuales son para los 4 frikis de siempre (comparados con el mass market) yo la compraría, estoy harto de los LA Noire, Alan Wake y Uncharteds
Me gustaMe gusta