Se dice que las entrañas de NX podrían consistir en un Nvidia Tegra X1 o su sucesor el Nvidia Tegra X2, del primero sabemos mucho ya que se encuentra en varios productos en el mercado, del segundo apenas sabemos nada pero se supone que el Tegra X2 tiene que basarse en la arquitectura Pascal pero hasta que Nvidia no suelte prenda sobre sus especificaciones me voy a centrar solamente en el Nvidia Tegra X1.
El salto en cuanto a CPU desde New 3DS al Tegra X1 es un salto realmente impresionante, aunque desconocemos por completo cual es la velocidad de reloj que va a escoger Nintendo hemos de tener en cuenta que un Cortex A57 tiene una potencia de 4.6 DMIPS/Mhz por núcleo mientras que el ARM11 tiene una potencia de 1.25 DMIPS/Mhz por núcleo por lo que el salto en si mismo ya es considerable. ¿Como se compara con la CPU de Wii U? El PowerPC «Espresso» son tres núcleos con una potencia de 2.3 DMIPS/Mhz cada uno funcionando a 1.24 Ghz, por lo que es muy posible que en cuanto a CPU la NX este incluso por encima de la CPU de Wii U, considerada el cuello de botella principal de la consola.
La GPU es un tema aparte.
¿Las comparaciones? Mejor realizar una tabla y comparar los diferentes procesadores entre si para poder ver el salto:
Carácteristica | DMP PICA 200 (3DS) | GPU7 (Wii U) | Tegra X1 estándar |
Stream Processors | 4 (Solo Vertex Shader) OpenGL ES 1.1/OpenGL 1.5/Direct3D 8.1 | 160. OpenGL 3.3/Direct3D 10 | 256.OpenGl 4.3+, OpenGL ES 3.1, Vulkan, Direct3D 11/12. |
Tasa de Rasterizado | 1 Triangulo cada 10 ciclos de reloj | 1 Triangulo por ciclo de reloj | 2 Triangulos por ciclo de reloj |
Unidades de Texturas | 4 | 8 | 16 |
Ancho de banda (texturas) | 1.6 GB/seg | 6.4 GB/seg | 12.8 GB/seg |
ROPS | 4 | 8 | 16 |
Memoria Embebida | Si (6MB) | Si (32MB) | No |
La potencia de la GPU de Wii U es de 176 GFLOPS (550Mhz*160 Stream Processors*2) mientras que la potencia del Tegra X1 sin cambios es de 512 GFLOPS, el salto de los 720P a los 1080P es de 2.25 veces y si tenemos en cuenta esta simple regla de tres:
176*2,25= 396 GFLOPS
No podemos olvidar que la arquitectura «Maxwell» del Tegra X1 es mucho más efectiva.y la diferencia en rendimiento respecto a Wii U es mucho mayor, tampoco podemos olvidar que la configuración de la GPU de NX no es desconocida en realidad y que esta entrada esta planteada por si la consola tiene un Tegra X1 como SoC del sistema. ¿Y que hay de lo que dicen que la potencia se acerca a la de Xbox One? Bueno, eso tiene una explicación que no es otra que la GPU puede trabajar con dos operandos de 16 bits bajo una misma operación utilizando el espacio de un operando de 32 bits.
¿Y que utilidad puede tener esto? Hay que recordar que Nintendo no es muy fan de los juegos realistas y los aspectos de sus juegos suelen ser desenfadados y por tanto utilizan información de color en cada pixel menor que el resto por lo que sus juegos se pueden ver beneficiados por este detalle.
El tipo de colorido utilizado en estos juegos al no ser realista puede tomar partido de las operaciones en FP16 y ser un salto sustancial respecto a Wii U, aunque por parte de Nintendo se sabe que hay juegos con un colorido más realista.
Ahora bien… ¿Donde sitúa NX respecto a los editores independientes? Nintendo no pretende vender la consola como una competencia frente a Xbox One, PS4 y tampoco sería posible teniendo en cuenta de que hablamos de una «consola portátil» y no se pueden hacer milagros en cuanto a la potencia pero esto no significa que el hardware se vea limitado en el escenario de que los editores independientes quieran realizar ports de PS3/360 a la nueva portátil pero… ¿Quien va a querer esos ports a estas alturas? Aunque lo realmente chocante es la información que habla de cartuchos… ¿Es que acaso Nintendo no ha aprendido de lo ocurrido con 3DS? ¿A que viene continuar con el tema de los cartuchos? Veamos lo que dice el artículo de Eurogamer:
NX utilizará cartuchos de juegos como medio de distribución física según nos ha comentado multiples fuentes.
Considerando que la base de NX es como portátil en primer lugar y más importante, la elección no puede sorprendernos, pese aque hemos oído la sugerencia de que Nintendo recomienda un cartucho de 32GB, el cual es pequeño si consideramos el tamaño de muchos juegos modernos.
La elección de los cartuchos me sorprende si tenemos en cuenta los cambios de política reciente respecto a terceros y la situación actual del mercado que ha rechazado de lleno el formato físico para dispositivos de bolsillo. Me sorprende dicha elección por lo contraproducente que resulta continuar con un modelo de negocio al que muchos han dicho «No, gracias» pero hay un punto de vista desde el que tendría sentido y no es otro que la consola solo acepte un tipo de tarjeta de memoria que sería propietaria de Nintendo y sobre la que se permitiría leer y escribir los juegos descargados.
El problema de utilizar cartuchos convencionales (basados en una ROM y por tanto donde no se puede escribir) aparte de los ya conocidos es que si yo tengo que vender un juego en formato físico y hay una rebaja importante de dicho juego en su versión eShop entonces se esta perjudicando la venta de la versión en formato físico ya que esta no puede bajar más de un precio concreto. Es por ello que pienso que los cartuchos son tarjetas de memoria propietarias de Nintendo que servirían para almacenar los juegos aunque es probable que Nintendo venda versiones de dichas tarjetas con un juego de NX en su interior como método de distribución fisica. Pero tengo muy claro que una buena parte de los editores y desarrolladores independientes no escogerán esa forma de distribuir sus juegos prefiriendo únicamente la versión eShop y es aquí donde entrarían las tarjetas de memoria propietarias.
Pero hay un elemento adicional que me hacen descartar los cartuchos basados en ROMS, el contenido descargable adicional que tienen hoy en día todos los juegos, la idea de tener un formato de lectura+escritura permite la descarga de contenido adicional y el posterior almacenaje en la tarjeta de dicho contenido, pero en especial el hecho de tener cartuchos re-escribibles permitiria rescatar el concepto del 64DD
Es decir, Nintendo podría añadir cierto nivel de persistencia en sus juegos gracias a que los cartuchos de los mismos tuviesen una parte donde se pueda escribir.¿Como funcionaría? Simple y llanamente se almacenaría la situación de la RAM en la tarjeta para continuar desde el mismo punto cuando se volviese a encender el sistema, creando juegos mucho más vivos.
El tercer elemento que me hace pensar eso es que las consolas portátiles utilizan el modelo Razor and Blades, basado en que la unidad principal se vende barata y los accesorios/juegos caros. En los smartphones ese modelo es al revés pero Nintendo quiere vender el hardware barato por lo que se tiene que buscar un modelo que abarate la unidad principal del dispositivo. Es más, dado que Nintendo va a dar libertad de precios a los editores y desarrolladores en la eShop pueden plantear esta medida como una forma de recuperar el dinero que de otra manera no ganarían, en todo caso esto no es más que una especulación y tendríamos que ver que ocurre al final pero el hecho que los editores independientes no estén negativos con NX me da a pensar que el formato no son cartuchos al uso y que hay una trampa en medio de todo ello.
¿Pero nos podemos esperar la misma potencia en modo portátil que en modo sobremesa? Personalmente creo que no, como he dicho en la entrada anterior lo más seguro es que la pantalla portátil sea una 720P dejando los 1080P para el televisor, esto es una diferencia de 2.25 veces por lo que la GPU puede ser recortada a la mitad y el consumo bajado de la misma bajado a un 25% pero hay un elemento adicional que habéis colocado en uno de los comentarios y que me parece sumamente interesante.
Estaba pensando que la consola en modo portátil, para consumir menos podría funcionar al ¿50%? de la potencia para consumir menos, y al conectarlo a la base, como ya has dicho por no depender de la batería funcionaría el 100% de la GPU, y ademas la base podría tener un pequeño ventilador que coincida con alguna rejilla en NX para disipar el extra de temperatura.
También estaba pensando que pudiendo separar los mandos de la pantalla, tiene el diseño perfecto para poner esta en un visor VR muy barato, y usar esos mandos para controlar los juegos. Sin cables, sin complicaciones, precio y gama mucho mas baja que el resto de compañías….
Tengo curiosidad por ver las posibles entrañas para seguir soñando…
No solo eso sino que si de esto le quitas los mandos:
Tienes esto:
Es decir, tienes una tablet normal y corriente… una tablet que bien pensado puedes integrar en una unidad HMD como ocurre con el Gear VR cuando se integra una tablet o un smartphone de Samsung.
Aquí las especificaciones necesitarían ir más alla del Tegra X1… ¿Es posible que Nintendo se sume a las consola evolutivas y en unos años veamos un hardware más potente o el SoC escogido por Nintendo para NX es más potente el del Tegra X1 y por tanto más avanzado? No lo sabemos, en todo caso los juegos VR requieren el desarrollo de experiencias únicas pensadas para dicha experiencia por lo que el modo VR puede que no vaya relacionado con todos los juegos… En todo caso…
¡Es broma!
En todo caso para entender el porque del hardware del sistema hay que entender la estrategia de Nintendo y lo que pretenden. Si la vemos como un sistema de videojuegos no tiene sentido alguno lo que han hecho pero es que NX no es un sistema de videojuegos.
Si, si… tranquilizaros porque es así. La unidad principal es una tablet y el motivo de colocar una tablet como unidad principal responde a lo que Nintendo llamo como QoL en su día y que muchos no entendieron, es decir… el paso de ser un proveedor de plataformas lúdicas a uno de plataformas de proposito general. De ahí a que hace unos días hayan adoptado las mismas políticas de desarrollo y distribución de contenido de iOS y Android. Esto es algo que ya aviso Nintendo en su día y que la gente completamente cegada por la narrativa casualjuascorista no lo vio por la negatividad de dicha narrativa.
Se dice que el mercado «expandido» que Nintendo consiguió con Wii y DS se perdio en los smartphones pero al mismo tiempo se dice que Nintendo no debería enfrentarse a Google y Apple, que debería rendirse y blablabla. ¿Y cual es el sistema operativo que llevaría este dispositivo?
Otra fuente dice que el sistema se ejecutaría en un nuevo sistema operativo de Nintendo. No se ejecutaría, al contrario de lo que decían los rumores tempranos, simplemente en Android.
Lo más seguro es que sea una evolución del concepto del Cafe OS de Wii U pero puesto al día y añadiendo cosas como el soporte a la API Vulkan y una serie de APIs y librerías nuevas. No creo que sea un port tal cual del Cafe OS sino que ha hecho completamente rehecho desde el momento en que la CPU del nuevo sistema no es PowerPC, es decir… Estaríamos hablando de un SO que sería a nivel de funcionalidad por encima del Café OS y por tanto sea una evolución del concepto del mismo… Pero no sería el Cafe OS.
Y es aquí donde entramos en la parte más importante de todo esto:
Evolucionar el SO de Wii U significa ponerlo al nivel de Android e iOS, este pequeño detalle al que nadie ha prestado atención es bastante importante y más si tenemos en cuenta que las aplicaciones QoL no dejan de ser aplicaciones de propósito general como las existentes en los smartphones y no podemos olvidar lo que dijo Iwata en su día:
Apple es capaz de lanzar dispositivos inteligentes con varios factores forma uno después de otro porque hay una sola manera de programación adoptada por todas las plataformas. Apple tiene una plataforma común llamada iOS. Otro ejemplo es Android, pese a que hay varios modelos Android no tiene sequías de software porque hay una forma en común de programar en la plataforma Android que funciona con varios modelos El punto es: las plataformas de Nintendo deberían ser como esos dos ejemplos.
¿Tiene de malo que Nintendo quiera competir contra Android e iOS? Si, si eres de los que ha vendido la narrativa de que Nintendo se debía rendir y no plantar cara. ¿Pero significa esto que tenemos que decir adios a una plataforma de sobremesa potente por parte de Nintendo de manera definitiva? No, lo que ocurre es que para Nintendo no merece la pena mantener dos catálogos de consolas dispares entre ambas versiones y la tecnología de portátiles es lo suficientemente buena como para hacer el mismo trabajo que la consola de sobremesa en lo que a sus juegos se refiere. ¿Para que forzar a la gente a comprar el hardware de sobremesa y el portátil por separado cuando el mercado objetivo es el mismo? No tiene sentido dividir el mercado y duplicar recursos.
Pero.. ¿Y que hay de los juegos de los editores independientes? ¿Esta todo perdido? Dejemos esto para la continuación de esta entrada.
No se si te servirá de algo pero te dejo la noticia.
http://www.pcworld.com/article/3097641/hardware
Me gustaMe gusta
Bien, creo que esto responde parte de mi pregunta. También veo que hay algo que no encaja del todo en la ecuación, pero de momento creo que mejor será esperar la continuación de la entrada :D.
Me gustaMe gusta
¿Entonces esto seria sobre la nx portatil?
Me gustaMe gusta
Aunque me ha parecido interesante el punto de que es una tablet y puede competir con iOS y Android creo que no has tenido en cuenta algo sumamente importante: el tamaño de la pantalla.
Dado el tamaño actual de los smartphones esta claro que si es una portatil de verdad no va a sustituirlos ni competir realmente con ellos. Esto se podria tener ya mas o menos en cuenta, pero el problema radica en competir contra las tablests (cosa que tendria mas sentido), ya que seria imposible si se supone que tambien va a ser una portatil.
Me gustaMe gusta
Me has dejado en ascuas con el final … cliffhunger, ja ja !!!!
Yo también creo que en modo portátil bajaran la resolución, para así poder bajar la frecuencia de la GPU, es de cajon.
Bueno, esperemos que sea Tegra X2, o Tegra P1, o como quieran llamar a una Tegra con Pascal en 16nm …
Me gustaMe gusta
En cualquier caso de momento no tiene mucho sentido pensar en los editores independientes porque la gente que juega en consolas ya tiene una ps4 y la gente que no tiene una ps4 o no juega esos juegos o los juega en pc y no pillarían una consola para eso, de momento tiene mucho mas sentido que se centren en exclusivos+otras cosas y en un futuro dispositivo nx preocuparse de los thirds.
Me gustaMe gusta
hay que recuerdos URAIN, cuando dijiste en una entrada, lo pongo «» pero a saber en que post tuyo lo ley, peor que lo lei, lo lei y seguro qeu te vendra a la cabeza
dijiste algo asi…
«los mandamases de NVIDIA ( envidiosos de AMD ) habian forzado a los de TEGRA!!! a buscar la forma de integrar sus GPU en una plataforma de videojuegos si o si»
vamos creo que fueron a nintendo… jejejeje y estos han cumplido con las ordenes.. le habran ofrecido el loro y el moro
lo mismo que hicieron con microsoft en su dia, y con sony en otro, y en los 2 casos micro y sony salieron escaldadas y muy cabreadas con nvidia… espero que nvidia no TIME a nintendo como lo izo con micro y sony
porque le puede hacer un flaco favor… estando nintendo en un punto clave
Me gustaMe gusta
Olvidas que las consolas son vendidas por tiendas de videojuegos, y estas las venden para vender juegos en físico, si tu consola no vende juegos físicos las tiendas no venderán tu consola. Ya le pasó a PSP Go
Me gustaMe gusta
Me estoy acordando de un rumor (http://www.muycomputer.com/2016/01/25/nintendo-nx-900p-y-60-fps) que decía que NX estaría optimizada para una resolución de 900p y 60 fps.
Así que estaba pensando en la posibilidad de que la pantalla de NX tuviera una resolución similar a PSVita de 544p, que a decir verdad se veía bastante bien, y en la televisión se buscara una resolución de 900p como estándar a seguir.
Esto tendría varias ventajas: bajar el coste de NX al reducir el coste de la pantalla respecto a una de 720p, menor consumo de batería, mayor margen de potencia para mejorar gráficos
Me gustaMe gusta
El nuevo SoC Nvidia Tegra P1 (Pascal) ya estuvo presente en la computex por lo que parece, aunque nvidia se negó a dar detalles. Supongo que de agosto no pasa:
http://www.4gamer.net/games/049/G004964/20160530012/
http://toutiao.com/i6290689290510795266/
Me gustaMe gusta
Leyendo los comentarios de los lectores en un articulo (http://www.eurogamer.es/articles/digitalfoundry-2016-nintendo-nx-nvidia-tegra), me he encontrado uno que me ha llamado la atención. No se que tendrá de cierto, lo copio directamente tal cual:
Hola, soy nuevo en esta pagina me registre porque e sabido que nintendo utilizara un procesador tegra, soy muy fan de Nvidia y tengo todos LOS TEGRA desde el tegra 200 hasta el Tegra X1, esplicare lo mas detalladamente posible para que puedan entender de que Nintendo no utilizara el TX1 (Abreviación del Tegra X1) por que digo esto, por que Nvidia cada año saca nuevos procesadores tegra como lo hace desde el 20011-2015, fue asi, dare las caracteristicas principales de cada procesador.
2011: Nvidia tegra 200, tenia un dual core (Cortex A7) (Doble nucleo) y una GPU de 4 nucleos
2012: Nvidia Tegra 3. el salto fue muy alto de un dual core paso a un quad core (cortex A9) y de 4 nuecleos de Gpu salto a 12 nucleos
2013: Nvidia tegra 4: Un quad core A9 a un A15, y de 12 nucleos a 72 nucleos cuda
2014: Nvidia Tegra K1: Para mi el salto definitivo para decir: Este procesador ya tiraba por los 326Gflops, (PS3: 192Gflops, X360: 250Gflops) tomaba una arquictectura nueva que era Kpler paso de 72 nucleos cuda a 192 nucleos Kpler este ship lo trajo la tablet Nvida Shield y ustedes vieron los juegos que tiraba, comento que los nucleos de la Cpu son los mismos que el del tegra 4 solo que han sido overclokeados hasta 2.3Ghz (A15)
2015: Nvidia tegra X1: El chip movil mas poderoso (Graficamente hablando) actualmente no hay ningun chip que lo supere en graficos, salvo el snapdragon 820 que lo iguala con su Adreno 530, este chip el tegra X1, paso de Kpler a maxwell y paso de 192 Nucleos Kpler a 256 nucleos maxwell, y de 28Nm a 20Nm segun Nvidia y comprobado por mi es el doble de potente que el TK1. HASTA HAY TODO BIEN PERO?
2016: Nvidia Tegra ?
¿Que ha pasado Nvidia no a lanzado su chip movil ¿Por que? porque seguro lo esta desarrollando para Nintendo, lo mas seguro es que tendra nuclos de Nvidia no de Nvidia no de ARM, serian nucleos Denver y la Gpu segun mi experiencia OJO mi experiencia tendra 320 nucleos por que Nvidia salta de 128-192 por cada nuevo tegra a veces hasta mas, pero como sabemos los nucleos maxwell no se alejan demasiado de pascal, esa seria mi opinion de porque Nintendo NO UTILIZARA EL TX1.
Yo espero un rendimiento muy a la par de Xbox One ¿Por que? por que en benchmark el TX1 tira 512Gflops y la Xbox One 1.23Tflos, si dije que pascal duplicara el rendimiento de maxwell, el el chip movil (hay mucha probabilidad por que pasa de 20Nm a 14Nm) llegara a igualar a la XboX One.
Me e dejado muchas cosas por explicar pero no tengo tiempo, pero esa seria mi teoria.
PD: Tegra X1 mueve el 4K en video a 60Fps
Tegra K1 mueve el 4K en video a 30Fps
Tegra 4 mueve el 2K en video a 60Fps
Tegra 3 mueve el 2K en video a 30FPS
Tegra 2 mueve el 1080P a 30FPS
Tegra mueve el 720P video a 60Fps
PDD: Vemos un salto de 2 en 2 p hasta 4 veces.
PDDD: arriba dice que el TX1 tiene memoria DDR3 y no es asi es LPDR4, vamos el equivalente DDR4 de Pc
Me gustaMe gusta
Y por que iban a transmitir a 1080 a la tele con los problemas que eso conlleva? Ya se encargaran los fanboys de justificarlo diciendo que es una portatil y que aun asi es mas potente que wii u…
Será pantalla 720p y streaming 730p, y asi se notará mejora grafica en tv
Lo que si es probable es que nintendo no use color de coma flotante de 64 bits para hdr de juegos que se lleva usando en pc desde el parche de far cry 1.4, y se limitaran al contraste escaso e iluminacion natural apagada de la era pre hdr (no confundir con bloom ni con adaptacion el iris)
Me gustaMe gusta
Streaming tambien a 720p quería decir.
Me gustaMe gusta
Si es un «cartucho propietario», Nintendo puede irse bien a la mierda. ¿Qué no vieron la paliza que se llevó PS Vita al eliminar la compatibilidad de usar cualquier Memory Card? A mi si me gusta que Wii U pueda usar discos duros cualquiera y no tener que ira a la jodida tienda o al distribuidor oficial a cambiar disco duro, no como cierta consola que inicia con P y termina con 4.
Me gustaMe gusta