Tras mucho tiempo de jugar Destiny como si no hubiese mañana, me terminé aburriendo y decidí probar Halo: The Master Chief Collection para ver qué tal está. Los últimos recopilatorios de juegos que jugué antes de éste fueron Megaman X Collection y Metal Slug Anthology, lo cual me inspira a hacer un análisis de la práctica de lanzar compilaciones de juegos, ya sea mediante un disco con casi todas las entregas de una saga u ofreciendo en la recién estrenada secuela un código con el cual descargar los juegos previos. Primero se mencionarán algunos casos de juegos-colección y posteriormente se hará un balance sobre lo bueno y lo malo de este tipo de producto.
Algunos ejemplos:
La primera selección de juegos de la cual tengo memoria es:
Lanzado en 1993, el cartucho de Super Mario All-Stars para SNES no sólo ofrecía los 3 primeros plataformeros del emblemático personaje de Nintendo, sino que además traía The Lost Levels en el repertorio, el cual era el verdadero Super Mario Bros 2 que fue lanzado en únicamente en Japón por su elevada dificultad mientras que acá recibimos otro juego completamente diferente disfrazado como un Mario. No obstante, esta no sería la última vez que la compañía nipona lanzaría una recopilación, pues para Gamecube lanzó The Legend of Zelda: Collector’s Edition, en cuyo disco podían hallarse los primeros dos juegos de la franquicia junto a Ocarina of Time y Majora’s Mask junto a un demo de The Wind Waker. Curiosamente, este producto no se vendía individualmente, sino que debía conseguirse mediante la compra de una consola.
Otros compilados son los que mencioné más arriba, pero antes de irnos a casos más actuales, cabe observar cómo estos juegos-recopilación se esmeraban en traer algo más que relanzamientos. En algunos casos ofrecían una sección de arte conceptual, tips para trucos, una sección aparte para escuchar la banda sonora de la franquicia o bien, entrevistas a los desarrolladores, entre otras cosas.
Actualmente estamos en la era de los ports y los remasters, los cuales son formas de sacarle más dinero a trabajos ya hechos ¿Cuál es un ejemplo de una mezcla de estas prácticas?
Para Playstation 4, Xbox One y Windows, Bioshock: The Collection remasteriza los 2 primeros juegos de la franquicia mientras que su versión de Infinite es un port de Windows a consolas. También cuenta con comentarios de audio de los creadores del juego.
Otra recopilación de juegos de la generación pasada es Gears of War: Ultimate Edition, el cual además ofrecía acceso a la beta de Gears of War 4 (Halo TMCC ofrecía acceso a la beta de Halo 5: Guardians) y hablando de este último, al menos su versión física ofrece códigos para las 4 entregas de Xbox 360.
Los pros y los contras de los juegos-colección:
Después de mencionar distintos ejemplos, veamos cuál es la parte buena y la parte mala de relanzar los juegos de una franquicia en un sólo disco o software.
Naturalmente que la primera ventaja corre para los desarrolladores, quienes se ahorran el trabajo y dinero que exige hacer algo nuevo o de cero, pudiendo sacar algo más de dinero de obras que brillaron en el pasado, otorgándoles notoriedad o nueva vigencia en el mejor caso. Asimismo, el compilado logra que nuevas audiencias entren a una franquicia así como nuevas generaciones puedan probar juegos antiguos. También, si se hace remaster pero se permite ver cómo era el juego originalmente, tal como se hace en los Anniversary de Halo, puede compararse los gráficos y ver cómo han evolucionado con el tiempo. Por su parte, el consumidor de toda la vida también gana algunas cosas tales como el acceso a una entrega o contenido que no pudo conseguir en su día o bien, la posibilidad de volver a disfrutar un juego de su infancia que ya no podía jugar por pérdida o deterioro de la vieja consola.
Como todo en la vida, toda moneda tiene dos caras y la primera desventaja de los compilados de juegos corre para el consumidor antiguo de una franquicia, el cual si ya ha jugado todas las entregas de la misma y tiene la posibilidad de seguir haciéndolo en la consola para la cual los juegos salieron originalmente, se quedará muy…
La selección no tendrá muchas cosas interesantes que ofrecerle aparte de nuevos logros y alguno que otro contenido que en el juego original estaba como DLC, el cual podría ser algo interesante o algo meramente cosmético. Además, si dicho jugador ve que debe empezar desde cero al no traspasarse su progreso, podría desmotivarse más. Por otro lado, si el juego-colección no ofrece nada más allá de una recopilación, sus posibilidades de conseguir dinero de los consumidores habituales de la franquicia se reducirán.
Con todo lo anterior, los juegos-colección pueden ser algo muy interesante de tener si traen de vuelta viejos grandes y además ofrecen algún valor agregado y abren muchas oportunidades de audiencia, mas ante los tiempos que corren con remasters de la generación anterior a la orden del día, me parecen una medida contraproducente que agranda un problema de falta de creatividad que afecta a la industria de los videojuegos, mas por otro lado, este problema está también presente en toda la industria del entretenimiento. Finalmente ¿Qué opinan ustedes de los juegos-colección? ¿Tienen algún favorito?
El juego-colección que quiero se llama Shenmue 1 y 2, lo sé los fans de Shenmue somos muy cansinos, pero continuo pidiendo una versión Pc del 1 y 2 juntos, tampoco es que quiera gráficos espectaculares solo un poco adaptado para que funcione sin bajones de frames, con la pantalla completa y ya que estamos que el cambio de escenario sea más rápido, que mi pobre dreamcast y el lector sufre la gota gorda cada vez que cambio de zona uo hablo con alguien.
Me gustaMe gusta
A mi estos juegos-colección me parece bien siempre que sean sagas que valgan la pena, estén correctamente remasterizados/porteados y tengan un precio reducido. Cosa que (especialmente lo último) rara vez se produce, por eso los pocos «Collection» que he comprado han sido al bajar de precio.
Me gustaMe gusta
Vamos maese no puede ser que caigamos en estas tonterias yo te aprecio mucho pero a veces te pasas de listillo con el ESPAÑOL. Vos sos de la madre patria del idioma derivado de Castizo y español….la misma peninzula que se invento esta joda.
Pero como cojonens vas a escribir «JUEGOS DE COLECCIÓN», es una especie de CLIC TO BUY??? Te estas burlando de mi? (no lo dudo)
Te felicito puesto que dudo que sea la mejor forma de crear neolenguajes proponer un titular y luego crear una definición para que la gente medio entienda..
Estas chapuzas o gazapos por anglicismos son divertidos, yo la paso pipa cuando veo cosas así y me da para cuestionarme muchas cosas sobre la pobreza léxica de nuestros congéneres hispano parlantes. Realmente, los hispanos no pensamos cuando hablamos y mucho menos si es para el acto de la escritura.
COLECCIONAR: Reunir un conjunto de cosas de la misma clase o que tienen algo en común y, generalmente, clasificarlas, por afición.
RECOLECTAR: recolectar
COLECIONAR a person who collects books, paintings, stamps, shells, etc., especially as a hobby.
Esta va hasta el grado de comerse las partículas…
Colección de vídeo juegos Juegos de Colección Juegos – Colección
En fin no me extiendo porque TENGO RABO DE PAJA, solo quería saludaros y de paso repasar algunos temas del idioma!!
Espero que sigáis coleccionando juegos coleccionados!! Coleccionando juegos de Coleccionistas o simplemente !! Coleccionando-colectivamente!!
Personalmente colecciono pero no juegos en «un solo dispositivo de memoria rom» son caros y algunos pueden ser difíciles de ubicar no como esas mierdas que comentas!!
Buen articulo maese!! felicitaciones un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Me gustaría ver una recopilación de todos los marios y zeldas que se han xreado hasta la fecha, con puntos de suspensión como los de la nes mini.
Me gustaMe gusta
Sonic Collection para PS2 y Game Cube. Pasé literalmente SEMANAS con el dichoso juego en mi humilde GameCube hasta que casi explotó (aun sigue la muy cabrona dando guerra, que consola tan «dura de matar»). Compilatorio magnífico de los Sonic clásicos, pero si tenía una cagada brutal, carecía del Sonic CD.
Otro es el Metroid Prime Trilogy. Magnífico compilatorio de nuestra cazarrecompenzas favorita. Otra que fue muy buena, pero lamentablemente era escasa y muy difícil de conseguir es el Ninja Gaiden Antology para SNES. Tres juegazos en un solo cartucho y con sistema de password, pero era muy caro y difícil de conseguir.
Otro compilatorio muy bueno son los RARE Treasures (o algo así), 30 grandes juegos de la vieja y clásica RARE, con las notables excepciones de Golden Eye 007 y la Trilogía de Donkey Kong para SNES y N64.
Me gustaMe gusta
a algunos le parecerán timos de las editoras, pero siempre que haya un juego-colección al cual se remasterice para hacerlo funcionar a 60 fps estables de juegos que originalmente eran en 30, siempre tendrá mi atención
Me gustaMe gusta