Como aparece en muchos sitios creo que lo ideal es acabar con el mito de una vez por todas de manera completamente definitiva. Lo digo por un comentario que me pusistéis hacé unos días y que respondí con un no directo porque es la forma más clara de contar la situación pero creo que lo mejor es explicar la lógica y los motivos detrás de ese no.
Hemos visto como la consola tiene un puerto USB-C en la parte inferior de la consola que parece ser que es por donde se conectaría al dock.
una entrada USB-C utiliza el siguiente cable USB.
Pero si nos atenemos a la función que tendría el dock de entrada no sería algo diferente a esto.
Ya que la principal capacidad del dock es la de enviar imagenes al televisor y por lo tanto solo necesitaríamos el ancho de banda de transferencia suficiente para enviar los datos a 1080P60 al televisor y los podemos saber por esta tabla:
El ancho de banda del USB 2.0 es de unos 0.48 Gbps por lo que no llega, el USB 3.0 es de unos 5Gbps pero no hay que olvidar que el dock aparenta tener unos dos puertos USB adicionales de tipo convencional en el dock mismo, esto forzaría a Nintendo a adoptar el USB 3.1 en el cable para la transferencia de datos entre la consola y el dock que es de 10Gbps. En cuanto al tema del aumento de potencia, es algo mucho más dificil de calibrar pero vendría por el hecho de tener una fuenta de alimentacion en el dock que permitiría una subida de vueltas del procesador principal de la consola pero como dije en la entrada anterior sobre la consola no veo una subida de vueltas unas 2.25 veces en velocidad de reloj de sus componentes para poner los juegos de 720P a 1080P pero si que me espero una ligera subida en cuanto a velocidad de reloj en dicho modo.
Tomando el Tegra X1 como referencia en la Shield TV este chip funciona a 1Ghz en lo que a la GPU se refiere y el consumo total son unos 20W.
Unos 20W no son viables para una consola portátl, pero hemos de tener en cuenta que la consola tiene una serie de puertos USB que han de ser alimentados energeticamente por lo que el uso energético base de la consola serían unos 5W.
De estos puertos el dock tendría el HDMI y los dos puertos USB estándar, el resto no estarían porque no son necesarios realmente y en el caso concreto del RJ45 Nintendo no lo ha usado jamás en sus consolas por lo que realmente nos encontramos con los mismos puertos que el dock y la consola que son los siguientes:
- Un slot de tarjetas MicroSD.
- Dos puertos USB 3.0 (luego comentare sobre esto).
- Salida HDMI
Las entrañas de la Shield TV son también interesantes como base para la especulación de lo que es el dock,
Esta es la placa principal, es sumamente pequeña y no es la foto de dos componentes distintos, llama la atención que su alto y ancho es el de una tarjeta de crédito justo como la Jetson TX1 que utiliza el mismo chip y configuración.
Pero luego tenemos la placa de los puertos de E/S que es independiente a la placa principal.
Los dos elementos son el mismo componente pero uno boca-abajo respecto al otro y esto sería la parte que en el caso de Nintendo Swith iría al dock, el único chip que habría sería un regulador de voltaje que en el caso de aplicarse a la Switch sería lo que le permitiría alcanxzar mayores velocidades de reloj pero siendo realistas no suficientes para 1080P nativo pero si un aumento posiblemente del 30% de rendimiento. Si los dos puertos dock del Switch son USB 3.0 entonces necesitamos una comunicación de 15 Gbps entre el HDMI y los dos puertos USB 3.0, ya no podemos con un 3.1 y tenemos que coger otro estándar que utiliza el mismo tipo de conexión.
¿Estaríamos hablando de una conexión Thunderbolt en Switch? Las dos primeras versiones del estándar han sido un fiasco pero la tercera versión a 40Gbps se esta utilizando en el mundo de los ordenadores portátiles para lo que se llaman eGPUs, es decir, GPU externas colocadas en una caja donde la caja se comunica con el sistema principal a través del puerto Thunderbolt, obviamente por temas de ancho de banda dichas GPUs tienen que llevar su propia memoria y no accederían a la memoria principal del sistema pero esto no significa que el dock estándar tenga una gráfica más potente dentro sino que esto significa que con el tiempo Nintendo puede sacar un dock más potente para el modo sobremesa con una GPU más potente dentro pero no sería el estandar de lanzamiento que vendría de serie con la consola sino algo más avanzado que saldría más adelante.
Si el puerto en la parte inferior de la consola es un Thunderbolt 3 debería permitir que en un futuro Nintendo saque un dock más potente, pero por motivos de coste dudo mucho que Nintendo lance dicho dock junto a la consola y el dock inicial solo serviría para subir de vueltas la GPU de la consola en un porcentaje de como mucho y siendo generosos de un 50%, lo que es el dock avanzado podría aparecer más adelante para otorgarle a los juegos la capacidad para funcionar a mayores resoluciones en lo que a la transferencia a la TV se refiere y con una GPU de la misma arquitectura pero más avanzada, posiblemente para colocar los gráficos a 4K que es lo que tendría sentido por lo que la GPU del dock avanzado tendría 9-10 veces la potencia de la GPU integrada de serie dentro del sistema y los juegos cogerían resoluciones más altas al detectar que los hemos conectado a dicho dock.
Pero todo esto como he comentado antes requiere una serie de condicionantes que empiezan con que el puerto USB-C realmente sea un puerto Thunderbolt 3 porque bien podría ser un USB 3.1 y no haber dock más avanzado por lo que esta que no se resuelva esa incognita no sabemos si existe la posibilidad de un dock más avanzado pero por el momento y por el tema de que Nintendo necesita vender la consola a un precio concreto dudo mucho que el dock que viene de serie haga más que una simple subida de vueltas y una transmisión de imagen. En realidad Nintendo no necesita un dock más avanzado por el momento por el hecho que ya conocemos su mentalidad sobre la resolución y no daran el salto a los 4K hasta de aquí a unos años de la misma manera que tardaron años en dar el salto a la HD.
Esto es todo, perdón si esta entrada es escueta pero la poca informacion que tenemos respecto a dicho puerto hace que toda la especulación cuelgue de un hilo pero supongo que el mensaje que quiero transmitir queda claro.
sabiendo lo reacia que ha sido nintendo a adptar sistemas standard en sus sistemas desde hace tiempo, quitando algunas excepciones, a saber que pasará con el puerto. veo más probable un USB de tecnología C, pero con un diseño propietario para el dock que adptar el thunderbolt y más con la influencia y uso que tiene APPLE del mismo..
ahora lo que no entiendo es lo que dices de los otros 2 puertos usb. estas diciendo que mediante cableado, la consola se conectaría, ya insertada en el dock, con los 2 usb para darle más energía y así entrar en una configuración extra de potencia ?
lo digo por que es lo que creo que he entendido al leer los textos. corrigeme si me equivoco en este sentido.
sobre la potencia extra, osea, el que trabaje a más velocidad en el slot……tendría sentido, pero sólo si es para lanzar imágen full HD a 1080, sin cambiar rendimiento base de la consola.
me explico. si el juego sufre una ralentización en un punto, que ese punto sufra igual tanto en el dock como en el modo portátil. si una escena tiene efectos de luces como una explosión, que sea exactamente igual en ambos modos. que el hacer un….. «reescalado» no varíe la experiencia jugable y visual más allá de ´la resolución.
aun asi, yo apostaría por un no. es decir, mismo rendimiento del sistema esté o no en el dock.
Me gustaMe gusta
Pues tiene todo el sentido del mundo que sea thunderbolt 3 y en un futuro nintendo saque una versión Dock Pro con una egpu para subir la calidad gráfica.
Y los hardcors dando palmas.
Me gustaMe gusta
Bueno, lo primero es que pienso que posiblemente no haya aumento de potencia al poner la consola en el dock, es decir, mismos gráficos, misma resolución, etc. Y la verdad es que no me quita el sueño, ese Zelda se ve maravilloso, y quiero jugarlo ya como sea 🙂
De haber un incremento de potencia también creo que no sería tanto como x2.25. Pero si ese incremento es del 30% y la consola en modo portátil no funciona con todo su potencial para ahorrar batería, la diferencia entre estos dos rendimientos podría ser lo suficientemente grande como para que fuera a 720p en modo portátil y 1080p en sobremesa.
¿O tal vez a 900p en sobremesa, reescalados a 1080p o 4K? ¿o con alguna resolución dinámica en el dock?
Se me hace muy raro pensar en un dock con una GPU 10 veces mas potente que la de Swicth, cuando el sistema funciona con cartuchos y la limitación de esto para hacer texturas detalladas, y gráficos punteros en general, que lo aprovechen, al menos en juegos con mucho contenido
Me gustaMe gusta
Una vez te planteas un dock con una pedazo de GPU para mover gráficos en 4k imagino que no dejas de ponerle un hdd integrado en el que descargar toda la info adicional que el juego necesite para poner las texturas y modelados a la altura.
Me gustaMe gusta
pero qué estamos hablando acá? La consola NO MEJORARÍA su rendimiento al conectarse al dock en cuanto a renderizado, si un juego tiene problema de desempeño en una parte, también lo tendrá con el dock. El dock probablemente solo tenga la parte de E/S y el chip de video para transmitir la señal al HDMI, que sería el que pone el 1080p a la TV
Me gustaMe gusta
9 a 10 veces mas potencia….eh….serian, dejame hacer la cuenta ¡listo! eh… 4,5 Tflop-EEEEEHHHHHHH?!?!? Nintendo poniendo una gpu cercana a una 1070…..? Urian, deja las drogas (?) (que a todos nos encantaria pero…..fuck, es demasiado….en teoria seria mas potente que la scorpio y….con 3 Tflops o un poco menos bastaria y sobraria…)
Por cierto, tambien pienso que no es necesario que corra a 1mhz en modo portatil (la gpu) podrian bajarle la frecuencia y aun asi tener buen rendimiento, eh, que 400 Gflops pascal son perfectos para una portatil, de seguro que habran bastantes juegos a 480p para aprovechar esa potencia, total, es una portatil, no se notan mucho.
Pero igual, muy buen articulo! Da mucho que pensar.
Me gustaMe gusta