Antes de nada, gracias a aarroyoc por el siguiente comentario:
En la página de Nintendo, para cumplir con las licencias opensource lo indican: https://www.nintendo.co.jp/support/oss/#other
También en Ars technica dicen “Or, at least, your own Linux kernel. The NES Classic Edition already runs on Linux, and Nintendo has complied with open source license rules by offering downloads of the tiny hardware’s Linux source files.”
[http://arstechnica.com/gaming/2016/11/nes-classic-joins-the-can-it-run-linux-club-has-custom-distro-installed/]
Diría que el SO de la NES Classic Mini seria el mismo que el que va a tener la Switch. Por lo que Nintendo no se ha roto los cuernos portando el Café OS, supongo que habrán sido convencidos por Nvidia para hacerlo. En todo caso esto significa que mi nivel de acierto estuvo al 50%.
Pues por el hecho que esta comentando que NERD esta muy metida en el tema de la Consola Virtual diría que el SO elegido por Nintendo es el mismo que esto:
Si, el de la NES Classic Mini aunque personalmente no creo que este sea completamente nuevo sino que pienso que Nintendo en vez de adoptar “Cafe” ha adoptado el de 3DS y lo ha hecho evolucionar en Switch aprovechando la mayor cantidad de RAM disponible en el sistema y la mayor potencia de la CPU para las funciones en segundo plano.
Me equivoque en que podría llevar el SO de 3DS, lo creía porque Nintendo en SOs… No tiene habilidades ni recursos para crear uno propio y no lo ha hecho sino que ha tomado uno ya existente y lo ha modificado.
¿Pero que sabor de Linux puede llevar? La evidencia apuntaría a una versión con modificaciones del Linux4Tegra si vamos a ciegas pero me ha llamado la atención que el SO en la NES Classic Mini ocupe unos 248MB de memoria (el hardware de la reedición de NES tiene unos 256MB de RAM) por lo que volcaría esos 248MB del SO en la memoria. En el resto de la memoria caben sin problemas los juegos de NES que como mucho son 4 Megabits/512KB y por tanto se pueden colocar los 30 en unos 15MB como mucho y no hace falta que todos sean cargados.
Si es el mismo SO y este ocupa unos 248MB de base hemos de tener en cuenta que este en Switch va a cargar una serie de aplicaciones en segundo plano que no carga la NES Classic Mini pero lo que me llama a mi más la atención es el tema del boton «grabar» en la consola. No sabemos el bitrate ni tampoco el tiempo de grabación pero lo lógico seria pensar que Switch reservaría entre aplicaciones, las grabaciones de las partidas y el propio SO 1GB dejando a la consola con unos 3GB de memoria disponibles para el juego que estuviese en primer plano, pero el tema de la asignación de la memoria es una suposición.
En todo caso el hecho de no tener un SO al estilo consola (ampliamente limitado) para tener un sabor de Linux hace que nos planteemos si realmente estaríamos no ante una consola de videojuegos al llevar un SO complejo como Linux sino en algo que potencialmente se puede convertir en un PC o una tablet en lo que a funcionalidad se refiere. Nintendo ya acepto en el FAQ para desarrolladores de Wii U y New 3DS las reglas de desarrollo y distribución de las tablets y los smartphones.
Me pregunto si con el tiempo Nintendo va a aceptar aplicaciones no-lúdicas en la eShop con tal de que el mercado y la funcionalidad de la Switch de cara al mercado global aumente. Nintendo consiguió el mercado ampliado de DS sacando aplicaciones y juegos fuera del ámbito lúdico, los llamados Touch Generations e Iwata en el 2014 hablo de que el plan de expansión incluía aplicaciones QoL, las cuales son lo mismo que las Touch Generations.
Si Nintendo acepta otro tipo de aplicaciones fuera de las lúdicas entonces Nintendo habría entrado dentro del mercado de los smartphones/tablets de lleno con su propia plataforma integrada de hardware y software y teniendo a Nvidia como socia tecnológica, lo cual es una joint venture muy curiosa. Pero dudo ques el Linux4Tegra tal cual, el SoC de la NES Classic Mini no es Nvidia así que es posible que Nvidia solo entregue el SoC y la propia Nintendo se encargue de controlar el SO, lo cual sería lo más sensato y lo que tendría más sentido de todo. En lo que a nivel de hardware se refiere estarían atados a Nvidia durante un tiempo.
¿Sería posible que un SOC de estos de 10$ controlase de manera independiente el SO sin, constancia por lo tanto de lo que ocurre en el SOC principal?
No digo ya en la Switch que es portátil, si no en una futura sobremesa como Scorpio o demás.
Lo digo porque de esa manera no se destinarían recursos al SO, y en costes no debería ser muy caro.
Me gustaMe gusta
yo ya empezaria a asumir que nintendo NO va a hacer mas soibremesa…. asi que olvidate de futuras sobremesas… porque viendo el camino de nintendo NO va a hacer mas sobremesa wiiU es la ultima
Me gustaMe gusta
Bueno y hablando de aplicaciones no lúdicas y de tabletas y celulares que opinión tienes Mario bros run tanto del juego como de su precio de 10 dólares por el juego conoleto
Me gustaMe gusta
Pues yo creo todo lo contrario, creo que va a apostar por un buen SO amplio y seguro en el cual seguro que les ha ayudado NVIDIA. Seguro que llevará navegador, netflix, miiverse o parecido y seguramente twitch por que NVIDIA les habrá dicho que eso es básico. Pero vamos, todo esto desde mi mas absoluta ignorancia sobre el tema eh!
Me gustaMe gusta
No veo porqué va a tener ninguna relación el S.O. de la Nes Mini con el futuro S.O. de Switch.
La Nes Mini que es un producto final sin posibilidad alguna (de fábrica) de actualizarse (y corregir errores), sin conexión online alguna, sin posibilidad de ampliarla de ninguna forma (meter juegos), sin posibilidad alguna de mejorarla. Es un producto final tal cual, y es normal, hablamos de un producto muy «simple» y más que amortizado, si pasado mañana algún hacker la piratea, Nintendo poco pierde.
Luego tenemos Switch que es un HW «actual» (a falta de saber cual es exactamente), complejo, que se irá actualizando para corregir errores, agujeros de seguridad, añadir alguna que otra cosa, como nuevos gadgets y sus drivers correspondientes, etc.
Lo único que creo que tendrán en común es que corran sobre linux, unix o similar, tal y como hizo Apple con sus S.O. (BSD) para «crear» un S.O. y «privatizarlo».
Me gustaMe gusta