Me estoy leyendo un libro de historia… Bueno, es el siguiente:
El libro es interesante porque habla de la construcción de La Leyenda Negra que tanto ha perjudicado a España como nación histórica y que sigue suendo alimentada en especial en las naciones-estado nacidas de la separación de las antiguas colonias españolas ya que el odio a España es algo que se lleva mucho tiempo alimentando y cuanto más cerca esta la nación-estado de la colonía independizada de la Pérfida Albión, es decir, los Estados Unidos, parece que más odio hay hacía la ascencendia histórica española hasta el punto de tener una guerra cultural estúpida y sin sentido, realmente sin sentido.
En todo caso os recomiendo leerlo… ¿Y a que viene esta entrada? Bueno, no lo quise decir en su día porque esto traería polémica entre mis lectores y se que la va a traer. ¿A que me refiero?
En primer lugar odio el mal uso de la palabra «Latino-Americano»… ¿Sabe la gente de donde viene ese adjetivo? Es que la gente lo usa como si fuese la definición de una etnia en concreto cuando hay una variedad etnica enorme en la parte sur del continente americano (preguntadlos a los Indios de las reservas anda, preguntadles donde esta se legado cultural) y el termino latino no se refiere a una «raza» ni tampoco se refiere a un grupo cultural… ¿Entonces? El origen es cuanto menos curioso, se empezo a utilizar cuando Napoleon III (no el Bonaparte, sino otro) invadio Mexico y la propaganda de Francia empezó a llamar a los Mexicanos que había invadido (luego salieron por patas los Franceses) como Latinoamericanos que en un principio se debería referir a todos los paises de américa que hablan un idioma derivado del Latín, siendo el Español y el Portugues (Brasil) los más predominantes.
Si no fuese por los Franceses y los Italianos entonces estaríamos hablando de Iberoamérica… ¿Italianos? Si, paises como Argentina tienen ascendendia con Italia pese a hablarse el Español como lengua, pero sobretodo el término Latino que se popularizo hasta no hace mucho y ha creado una cultura ha nacido en los EEUU donde se piensan que la mayoría de apellidos de origen español son de ascencendia «latina», esto tiene como origen el racismo inglés que fue heredado directamente por los estadounidenses (al fin y al cabo son ingleses en origen la mayoría) y sobretodo por el odio al Imperio Español y por tanto a todo lo que significase España, es por ello que muchos artistas de ascendencia familiar española (sus apellidos lo denotan) son tratados como «Latinos» pese a que su relación de sangre con los descendientes españoles de Mexico para abajo sea completamente nula en muchos casos.
¿Ah… que no sabíais que buena parte de los EEUU había sido Española?
Los Estadounidenses odían tanto su ascendencia española que llaman «Latinos» a los que lo son y son los primeros en promover doblajes en un Español al que llaman «Neutro» alegando que es el Español con el doblaje ideal para latinoamérica. ¿Alguien se imagina que redoblasen una serie de la BBC al transmitirla en los EEUU por ser demasiado British? ¿Verdad que no? Pues esto es lo que es el jodido doblaje latino en muchas series, muchas películas… Lo hacen como si fuese un idioma aparte y hay gente que va orgullosa de lo latino sin darse cuanta que es una invención cultural de los yankees con tal de tapar el origen Español de buena parte de su sociedad, del que se avergüenzan porque han heredado de los Británicos en general el odio a todo lo Español.
¿Y cual es el problema de fondo? A mi que no me intenten decir que el Español Neutro existe y que es significativo de todos los paises que hablan Español en el continente americano porque es falso. El Español Latino no es más que el Español de los «pijos de Miami» porque más que nada hay una variedad de acentos/entonaciones del idioma muy rica por todo el continente.
¿Por qué no se piden doblajes al Argentino, al Peruano, al Costaricense, al Guatemalteco, al Boliviano, al Venezolano…? Pues porque es absurdo, pero en cambio la gente se come toda esa propaganda de que tiene que haber un doblaje en Español Neutro, que como digo es el Español de los «Pijos de Miami». ¿Y porque digo esto? Pues porque son los que producen en los EEUU toda la música de artistas con nombre de ascendencia española y/o en español y lo llaman música latina en vez de llamarlo «música en español» no sea que aparezca un derivado de la palabra España y les de una urticaría, en especial los ex-Cubanos, cuya independencia se produjo por una mentira de los estadounidenses que tanto loancuya independencia se produjo por una mentira de los estadounidenses que tanto loan y por tanto son más Papistas que el Papa, de ahí a que sean más neocons que los propios neocons. Son la misma gente que en vez de hacer que el doblaje se haga en el país de origen del idioma o uno cercano lo hacen ellos mismos porque no quieren oir el «asqueroso» para ellos acento Español y lo peor es que mucha gente que no es Estadounidense se lo ha comido con patatas.
Ahora podéis tirarme piedros si queréis, pero es algo que hacía tiempo que lo quería comentar.
PD: No tengo nada en contra de un doblaje hecho en otro país pero estoy en contra de los doblajes iterativos porque me son absurdos, nadie lo hace con el Inglés ni con el Frances ni con… ¿Que raro verdad?
PD2: El doblaje «Latino» de ciertas series como Dragon Ball le pegan mil patadas al puto doblaje Español, las cosas como son.
El doblaje «español neutro» es para eliminar el uso de modismos,ejemplo de eso se ve en doblajes que se hacen en mexico con modismos como «wey»,»plebe» y otros que solo son de mexico en doblajes como los de pokemon con el equipo rocket que tenian bastantes de esos en algunas temporadas
Me gustaMe gusta
Continuacion del anterior por cosas que no segui detallando:
El doblaje al ser para toda la region hispana se ven obligados a evitar esos modismos y que no ocurran situaciones como esa donde se este doblando una serie/pelicula con los modismos de un pais concreto
Me gustaMe gusta
Pero,como bien dice Urian, eso no lo hacen con el inglés, pese a que ocurre lo mismo con muchas expresiones entre UK, USA, Australia…
Me gustaMe gusta
¿Por qué no se piden doblajes al Argentino, al Peruano, al Costaricense, al Guatemalteco, al Boliviano, al Venezolano…?
Es que si lo hacen, hay películas y series dobladas con acento Argentino, otras colombianas, etc. pero sólo llegan al país especifico por lo que muchos no se enteran.
Hace algunos años me lleve la sorpresa cuando compré la película de «Los Increíbles» que venía dos veces doblada con acento mexicano, una era en español mexicano «normal» o el estandar que diario se usa en los doblajes; y el segundo que era más tropicalizado, o sea usaba expresiones como «chido, buena onda, no manches» y los policías tenían un acento como el de «los chilangos» (personas que viven en la Ciudad de México). Si dos veces doblada para el mismo mercado.
No veo mal que se doble para cada país, es más se crean trabajos que buena falta hacen.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es que lo de latinoamerica es un timo. O sea, latinos somos Italia, Portugal, España y tambien Francia (o parte de ella), aunque no les mole. Todo lo demas deberia llamarse iberoamerica o hispanoamerica + Brasil.
Por cierto, a mi el doblaje de Dragonball como en castellano ninguno, me gusta mas que el catalan (pos eso). Y ya se que tenemos Onda vital y alguna chorrada mas, pero segun pasa el tiempo me van molando mas esas particularidades xDDD
Me gustaMe gusta
Calla Songohanda.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Pues tienes un problema, no es solo es que la calidad sea peor, es que es directamente erronea.
Me gustaMe gusta
Muy acertados tus comentarios, siempre he debatido la etiqueta de «latinos» , soy de mexico y me parece un termino equivocado, con respecto al doblaje, me parece que la calidad depende del estudio de doblaje, he escuchado doblaje de diversos paises y creo que es como en todos los ambitos, cada pais debe tener empresas muy buenas de doblaje y otras muy malas, asi que no creo que todo el doblaje sea malo ni excelente en cada region, eso si, a mi me gusto mucho el doblaje mexicano del nuevo juego de zelda jejejej, ya estoy esperando el lanzamiento para jugarlo
Me gustaMe gusta
» ¿Alguien se imagina que redoblasen una serie de la BBC al transmitirla en los EEUU por ser demasiado British?»
Creo que lo han hecho con algunas series y peliculas para niños como cliford. no estoy seguro la verdad.
Como muchos mencionan, lo del acento neutro pues es mas bien sin modismos ni sonsonetes para que las audiencias de cualqiuier pais lo «acepten». Para muchos en Mexico se les hace «chistoso» algunas pronunciaciones de colombia y argentina. No creo que sea gran cosa.
Lo de latinoamericano..pues si. es algo ridiculo la verdad.
Me gustaMe gusta
Bueno redoblar al ingles americano no… Pero si que hay bastantes ejemplos de series britanicas con «remakes» estadounidenses como The Office, House of Cards o Skins.
Me gustaMe gusta
Yo nunca lo había visto de mala manera, latino simplemente se usa para decir que el lenguaje proviene del latín, donde nace el español, portugués, gallego, catalán, valón, rumano, dalmata, lenguas romances.
Normalmente lo veo publicado en películas pirata en la red, donde se diferencian el acento español ( que por cierto no estoy acostumbrado a escuchar )y el acento español neutro.
También el ser humano tiene la costumbre y capacidad de tomar «etiquetas» y quedárselas para beneficio propio. Hoy en día latino para mi no significa algo negativo, sino: Fiestero, cálido, propio, original, milenario, de costumbres, risueño, algo positivo.
Me gustaMe gusta
Ufff esto se llenó cuando se trata de este tema el tránsito se dispara XD.
La cosa es que esto viene a raíz del ámbito meramente comercial, no es que los miles de mexicanos y cubanos en Miami decidieran producir algo y llamarlo Latino sino que fue una necesidad en términos lingüísticos frente a lo que puede o no el idioma. Me explico: si hay una obra como 007 o Harry Potter cuyo desarrollo ocurre en UK no vería para nada necesario un doblaje «extra» si eres angloparlante pero, si por ejemplo la obra ocurre en Canadá o Australia y si se dobla al Español lo que menos desea un Colombiano es que pongan modismos Mexicanos porque no viene a cuento en la obra; de la misma forma como llamas tú «asqueroso acento Español» en esta parte del mundo no se conjuga el «vosotros» y al poner una obra cuyo desarrollo es anglosajón lo que menos deseas es que te saquen con un uso del lenguaje que denota «España». ¿Como lidiar con eso? Usando la RAE (suena a imbécil pero es que es así) no usar modismos y siempre apegado al diccionario es lo mejor que se puede hacer y en el caso de América hispanohablante no usar esa conjugación verbal porque está en desuso pese a estar implícito en el idioma.
El Español neutro «en esta parte del mundo» se le denomina a eso, un doblaje del cual sea inexistentes los acentos, los modismos y gentilicios, que se apegue a la RAE (en este caso). Eso no quiere decir que no haya doblajes pensados para un país en especifico, ahí tienes el caso de «metegol» que es una película que tuvo «doblaje neutro» y «doblaje argentino» (me vi ambos y los vi correctos) y no es como que doblaje «Castellano» no llegase por acá como por ejemplo Borderlands 2 en su glorioso doblaje que para mi lo hicieron más que correcto.
Recuerdo que vi una charla donde decían que el mejor Español se hablaba en Bogotá/Colombia y pese a que soy de allí no podría estar más en desacuerdo; comparto más lo que dijo un filólogo amigo «el mejor Español es aquel que se habla en su respectiva región».
PD: el doblaje mexicano cada vez más se está yendo a la m*erda y no es el único usado a nivel comercial (por fortuna). Lo triste es que a través de convenios comerciales, un actor de doblaje se le es requerido en más de un actor de Hollywood y es por ello que es comprensible cuando un español dice que las voces en el doblaje latino son siempre las mismas.
Me gustaMe gusta
Pues la verdad el doblaje neutro lo pedimos los mismos latinos, como comentó un compañero más arriba el uso excesivo de modismos puede hacer incomprensible el idioma y no sólo de un país a otro incluso en las mismas regiones de un país por ejemplo ve a la costa de colombia habla con un nativo e intentan comprender el 100% de lo que dice, ahora yo me pregunto ¿aceptarían los españoles que los juegos se doblarán con acentos mexicanos, argentinos, chilenos, peruanos ect? Los doblajes en español neutro son una manera precisamente para crear cohesion entre los de habla hispana de hecho los unicos que no ceden son precisamente los españoles y sus razones tendrán, pero personalmente para mi el español neutro es una medida práctica y dejo una canción de café ta cuba para apoyar mi punto.
Me gustaMe gusta
A por cierto lo de latinos no lo usan nuestros vecinos del norte para discriminar a los españoles, si no para discriminar al resto de América ya que el español ante los ojos de los norteamericanos es europeo y no debe ser metido en el mismo saco que los mestizos e indios del sur del rio grande, y lo que sucedió fue que el término latino paso de ser una simple forma de referirse a un grupo de personas, a tener una connotación negativa y luego fue retomada por los «latinos» como una manera de reivindicar su cultura, ahora lo que mencionas de la música pues es cierto que lo hacen y las razones tu las mencionaste los que producen son de origen «latino»
http://brown-face.com
Me gustaMe gusta
Pues en esto te equivocas Urian, ya que mencionas que debería haber un solo doblaje y no crear variantes regionales los españoles deberían de acostumbrarse a escuchar la variante americana pues generalmente se hace primero y es un mercado mas grande, otra cosa es que el contenido original español no se hace doblajes adicionales en la lengua, justo como un programa británico y uno de USA, lo que si sucede es que se hagan doblajes diferentes de contenido de diversas lenguas ¿por que? porque los tenedores de las licencias son entidades diferentes y cada una busca tener los derechos del doblaje propias.
Así que por ahí no cuela, los mexicanos no sienten ninguna clase de antipatía por los españoles, generalmente son bien recibidos y siempre ha sido una comunidad muy respetada, lo que es cierto es que los mexicanos no sienten ninguna simpatía por la corona española.
No sé como sera en el resto de America pero en México no existe ningún sentimiento antiespañol.
Me gustaMe gusta
Con respecto al «doblaje» de una pelicula en una forma de inglés a otra, si existieron. La original de Mad Max fue «doblada» al «inglés estadounidense», porque cuando se popularizó la franquicia entre los norteamericanos, con la segunda entrega (la inmortal segunda parte «The Road Warrior») hubo mucha gente que no vio la primera pelicula y hubo una demanda para conocer el origen de la historia del guerrero de la carretera. Hablamos de 1983 (aprox.) y no hay internet, pero si ese pequeño invento del VHS. Como cuando exhibieron la pelicula original de Mad Max en los Estados Unidos, además de la distribución limitada, el otro problema fue la jerga que usaban en la película, y entonces, pidieron que se doblara con lenguaje mas «neutro» o comprensible para el estadounidense promedio (como dati curioso, Mel Gibson hizo el «doblaje a inglés gringo» para su personaje). No fue la única peli que doblaron a un «inglés norteamericano» (pricipalmente si se trata de productos filmicos provenientes de la Tierra de los Canguros) pero si la más famosilla.
En el caso del «español neutro» es una necesidad económica y social. Económica, porque así no haces 10 doblajes al español de una misma pelicula y social, porque hay gente que no le gustan los modismos de otro país, como que también, un modismo que puede ser gracioso o inofensivo en un país, en otro puede ser muy grosero o hasta agresivo (la palabra «pija» en España hace referencia a un cierto tipo de gente petulante, en Perú una manera un tanto grosera de deniminar a los tornilloa, mientras en paises como Argentina o Guatemala, es un modo obsceno de referirse al pene.)
Me gustaMe gusta