Hace unos meses la gente extrapolo una imagen de una presentación para obtener la imagen del Zen:
AMD no había dado ninguna información de las entrañas de lo que acabaría siendo el Ryzen aunque al final dicha imagen se ha confirmado:
Lo que vemos aquí es:
- Dos módulos Zen.
- Los controladores de memoria DDR4
- La interfaz GMI
- El FCH para la E/S del sistema.
Pero lo que nos interesa realmente son los dos módulos Zen… llamados CCX y que contienen cada uno de ellos unos 4 núcleos, la Cache L2 de cada uno de ellos y la cache L3 compartida.
Utilizando el proceso de 14nm FinFet de Global Foundries (que no es el mismo que el 16FF+ de TSMC) el tamaño de cada uno de los modulos es unos 44mm^2 incluyendo la Cache L3, la cual es indispensable y consume unos 16mm^2 del cada módulo, pero no podemos olvidar que un Ryzen completo no son solo los dos módulos sino también es todo lo demás. ¿Y donde esta el problema? Microsoft hablo de Scorpio con 8 núcleos.
En el SoC de PS4 y Xbox One un módulo Jaguar ocupa unos 26mm^2, ambos combinados unos 52mm^2 en total, eso en el modelo a 28nm que fue el inicial, aquí estamos hablando de unos 88mm^2 del total y eso sin contar el uncore (que sería la interfaz GMI/Infinite Fabric y descartariamos los controladores DDR4 y el FCH) por lo que al final se nos irían unos 100mm^2 solo en la CPU+uncore.
¿Y cual es el tamaño? Pues que tenemos el tamaño del SoC limitado ya que Microsoft va a querer no solo que Scorpio sea potente sino que tenga además una buena relación calidad/precio, es decir, que no sea tan cara. Y aumentar de mala manera el tamaño del chip tiene unas consecuencias nefastas para el precio final ya que el número de chips defectuosos va aumentando a medida que el area del chip mismo se hace más grande y por otro lado la velocidad de reloj objetivo se ve afectada negativamente con un chip tan enorme pero en todo esto hay una clave.
Los tamaños de los que estoy hablando son 14nm FinFet de GF, no son los tamaños bajo el nodo de fabricacion de TSMC. Los 16nm FinFet de TSMC son una estafa en el nombre desde el momento en que realmente son unos 20nm FinFet. Si miráis la descripcion de la página apenas de ambos procesos (20nm y 16nm FF) veréis que en area apenás hay ventaja y todo se resume en un ventaja en el consumo, en cambio la tecnología utilizada por GF y Samsung permite unos chips un poco más pequeños:
No es mucha la diferencia, en realidad de un 9% solamente, lo que colocaría a los dos módulos Ryzen por si solos a un tamaño de 100mm^2 en el SoC sin contar el uncore, y la GPU que vendrían en el mismo SoC. ¿Y cual sería la GPU? Si el uso del Ryzen se confirma entonces la única que puede tener todos los números sería la Vega 11, cuyas especificaciones por el momento desconocemos al igual que el tamaño del chip, solo sabemos que existe y que los AMD Ryzen solo se pueden emparejar con una GPU con arquitectura AMD Vega en adelante. La gracia que tiene la interfaz GMI es que no solo sirve para emparejar procesadores en un mismo SoC sino que además se puede separar CPU y GPU (por si la suma de ambas partes es demasiado grande) en un MCM/NoC que funcionarían sobre un sustrato/interposer, aunque lo normal sería esperarlo todo en un solo chip.
¿Pero cual puede ser la configuración de la GPU? Se supone que la RX 580 será el que llevara el Vega 10 de la misma manera que el Polaris 10 fue para la RX 480.
Pero el tamaño del Vega 10 es enorme e inviable para una consola de videojuegos por lo que nos queda la Vega 11 que sería la RX 560:
La potencia por lo visto se va a un poco menos de la mitad de un modelo a otro, hay que tener en cuenta que la RX 580 tendría una potencia por si misma de 12 TFLOPS con 64 CUs.
Haciendo una simple regla de tres utilizando el framerate medio:
72,3/34,3=2,107
12/2,107= 5.69 TFLOPS.
Es decir, se trataria de una potencia muy pero qe muy cercana a la del Polaris 10 en PC que al funcionar a 1266 Mhz en vez de los 911Mhz de PS4 Pro le permite alcanzar con unas 36 CUs una cifra muy cercana:
Es decir:
2304*2(FMADD)*1266 Mhz= 5.83 TFLOPS.
Aún tendría una velocidad de reloj un poco menor si la GPU es de 5.7 TFLOPS, pero no mucho, unos 1237 Mhz de velocidad de reloj de la GPU. Pero hay que tener en cuenta que el AMD Vega no es el AMD Polaris y que la nueva arquitectura es más compleja que la anterior, tampoco estoy afirmando nada pero una GPU con 36 CUs a algo más de 1200Mhz es algo viable y además que el tamaño del chip no sería un problema desde el momento en que Microsoft y AMD podrían separar en dos chips distinto dentro del mismo SoC tanto CPU como GPU para crear lo que AMD llama un NoC (Network on a chip).
Mis temores iniciales eran que el tamaño de Zen/Ryzen hicieran inviable un SoC con este chip, pero con los últimos dato y la posibilidad de separar el SoC en dos chips que da el Infinite Fabric las posibilidades de que sea la bestía parda que los fans de Xbox han especulado ha crecido en los últimos días una barbaridad. Esto no significa que Microsoft no pueda tirar de otra configuración y cometer la osadía de utilizar otra vez 8 núcleos Jaguar, que de poder puede.
perdon
peor si es 5,6 teraflops vs 4,2 teraflops
llamarla bestia parda!!1 ejem jeme
con una diferencia de solo un 25% mas potente + – de besita parda no.. lo veo por ningun lado
no llega ni al 50% ya no digo 1 vez mas potente que play4pro que en ese caso escorpio tendria que tener 8,4 teraflops
pero sacar una consola 1 año despues para dar solo un 25% mas sabiendo que en tema grafico cada evz se nesesita mas pero rinde cada vez menos la potencia, ya que cada vez cuetsa mas poenr mejores graficos
una diferencia de 25% lo que hara en noviembre es que los juegos de escorpio vs ps4pro se veran IDENTICOS!! o con unos pocos fps mas yata
y para eso 1 año de diferencia??
esto yo no lo llamo bestia parta, da = que tenga zen si este no le da mas potencia!!
yo creo que la 1º bestia sera ps4pro2 para finales del 2019 que posiblemtne usara las nuevas GPU que sacara amd en verano 2018, y las nuevas cpu que amd sacara en verano 2018.. segun su hoja de ruta.. eso si puede ser una bestia parda
pero un 25% mas de potencia vs ps4pro… ejem bestia?? no lo veo por ningun lado
eso si sera un pepinaco eso si COMO PS4PRO!!!
Me gustaMe gusta
no estás teniendo en cuenta que ps4 está lastrada por un cuello de botella de falta de procesador, y este es ridiculo en la pro.
de hecho por esa patata de cpu epic canceló svogi esta generación en el ue4.
lo primero para scorpio es que no tenga cuello de botella, pero claro si van a malgastar la potencia en la absurdez de todo en 4k nativo para el caso no da ni para el nivel grafico de ps4 noob en full hd, o sea que total, da igual, hasta le viene bien un jaguar a frecuencia de la pro…
pero cuando los jugadores elijan no jugar a 4k entonces qué? cuello de botella tamaño cuello de jirafa.
Me gustaMe gusta
cuello de botella no BOTELLON, es que… es que es por eso que tiene 4,2 y no mas…
en 4,2 no tiene cuello de botella.. si no tuviera ese cuello tendria mas de 4,2
es que es ESA la diferencia.. escorpio va a ser la play4por sin cuello de botella y con la rx480 a full
peor no da mas de 5,8
y peor !!! si en vez de usar rx480 usa vega 11 que es MENOS potente que rx480…. veremos
o sea me estas dando la razon..
y pro eso esocprio es una play4pro asi de simple.. con lo que la diferencia de potencia lo unico que har es tener mas estables fps yata… pero no habra diferencia grafica.. en si..
y como DIJO SPENCER no todos los juegos de escorpio seran nativos 4k, muchos seran 4k REESCALADOS1!!!
lo que no entiende mucha gente es que ni una 1080gtx da 4k estables 60fps en monton de juegos…
y el que piense que ps4pro o escorpio va a dar 4k nativos en todo que se vaya desegañando
antes de darse el ostion a finales de año
como dije en mi post escorpio es una ps4pro pero sin cuello de botella. per no deja de ser una play4pro1!! nos e si me entiendes
no ahy next gen.. ni mejora grafica significativa
la diferencia entre play4pro y escorpio, va a ser MENOR aun que entre play4 y xone..
pero por lo que se ve muchos se estan tragando el HUMO
ahora OJO espero comerme las palabras mias.. ya que puede que microosft saque algo diferente a lo que se sabe..
pero vamos que los unicos cambios son
cpu – o mete jaguar o mete ryzen
gpu – p mete rx480 o mete vega 11 o vega 10
esto es el hardware que tiene AMD y a saber que combiancion a elegido microsoft
si mete vega10 el precio se va a disparar y segun que ryzen el precio tb se puede diaparar
asi que…
por lo que se sabe segun spencer.. no quieren irse de presupuesto.. asi que lo mas REAL es que el precio de escorpio sea 350 a 450 + – ese seria lo mejor
y para esos preios, VEGA10 queda descargatado y ryzen… puede, auqnue pueden montar rx480 o vega 11 con ryzen o una mezcla de jaguar con ryzen… y ajustar el precio o los margenes de veneficio.. no se
yo la verdad sabiendo que en 2018 amd tendra listo sus neuvas gpu y cpu que usra sony para su play5 y puede ser un salto de 3-4 veces play4pro
o sea una consola de 20 terallops + – yo siendo micro .. pondria lo mas posible.. ya que en 2020 tendre que sacar otra
Me gustaMe gusta
Joder, con 8 núcleos Ryzen puede ser un pepino bueno !!!!!
Me gustaMe gusta
pues si, los ryzen son pepinos y mucho… ojala amd los hubiera tenido listos para ps4pro… pero bueno tb sale 1 año antes y como es el software lo que vende consolas.. como que dara = lo que metan.. si en tema juegos. xoen esta como esta
veremos.. a ver que se confirma y que eleccion hace de lo que tiene amd disponible
porque yo tb tengo ganas de saber .. jejeje
Me gustaMe gusta