Urian, sinceramente no veo un apoyo third real de la industria a una consola de Nintendo (con apoyo real quiero decir el mismo que a Microsoft o Sony) ni a corto ni a largo plazo, ni teniendo un buenisimo hardware ni vendiendo muchisimas consolas. Asi que Nintendo tiene que olvidarse de contentar a la industria y hacer lo siguiente para afianzarse como fabricante de hardware propio o sea dueña de si misma:
Crecer en tamaño, crear nuevos estudios propios, hacer ella los juegos que no le hace la industria (esta demostrado que cuando quieren pueden hacer los mejores juegos), juegos deportivos arcade y «serios» de todo tipo de deportes, de velocidad mas alla de Mario Kart, mas cantidad de RPGs, survival horrors, FPS mas alla de Splatoon. Si es posible comprar e integrar en Nintendo Level-5, Platinum, buenos estudios indies como Shin’en, si puede ser IPs de Sega, intentar recuperar a Banjo… Todo esto aparte de seguir creando nuevas IPs como ultimamente Xenoblade, Splatoon, Arms etc. Hacer todo lo posible para que practicamente todas las IPs 2D/3D de Nintendo esten presentes en su consola (actualmente Switch). Que haya muchos juegos y buenos, y si es sin thirds, que asi sea, vamos.
Seria dificil no querer una consola asi a pesar de no tener absolutamente nada third. Opino esto mas o menos desde el final de Wii/salida de WiiU. Y creo que si quieren, pueden. Crees que deberian hacerme directivo de Nintendo o que en realidad estoy chiflado?
Partes de la falacia de que Switch es una consola de sobremesa en un océano rojo contra PS4 y Xbox One, no lo es, es una consola portátil que va a competir en un espacio en el que ahora no tiene competencia directa y por tanto va a ser sucesora de 3DS y de PS Vita. Por otro lado por el momento no tenemos una consola de sobremesa y Nintendo nos dice que con esta consola ya no hace falta y viendo su catálogo inicial es sucesora de Wii U. ¿Tiene sentido esperar lo mismo que PS4 y Xbox One? No, es ser muy irrealista y yo no digo que ciertos juegos de PS4 y Xbox One puedan aparecer pero ora PS4 y Xbox One no tiene sentido en el mercado y es poco atractiva y más a estas alturas de la generación.
La ventaja de Switch por el potencial que tiene como portátil es que nadie hace juegos únicos para sobremesas de Nintendo desde hace ya tiempo, Wii fue la última donde vimos estos juegos. En todo caso, es un pensamiento subjetivo y no me gustán los oceanos rojos y lo digo con conocimiento de causa porque ante dos consolas gemelas todo se convierte en un monopolio hacía una… ¿Ejemplos? SNES y Genesis/Mega Drive son lo suficientemente diferentes como para que cada una tuviese su personalidad y poder tener las dos. Saturn, PlayStation y Nintendo64 lo mismo pero en este caso cuando Saturn empezó siendo un bis de PlayStation y… A partir de la siguiente generación las consolas empezarón a parecerse más hasta que al final llevamos dos generaciones con gemelas. Sinceramente este es mi punto de vista, pero me gusta que haya variedad y no todo sea un bloque homogeneo en el mercado de las consolas.
En cuanto a lo que propones…
No, no lo digo ironicamente. Hay una cosa que me quema de Nintendo y de cierto personaje y es que Nintendo tenía colaboraciones y relaciones con estudios occidentales que pienso que deberían haber comprado en su día y no hicieron. Muchos de ellos siendo relaciones creadas por Nintendo America por necesidades comerciales en occidente. ¿Cuando se termino esto? Tan pronto como Iwata tomo el poder dejando perder primero a Rare y luego al resto para darle control total a Miyamoto sobre el desarrollo y las consecuencias las conocemos todos.
¿Sacar talonario para absorber estudios? No es una mala idea porque te permite tener titulos únicos que añaden valor, pero no solo comprar estudios consagrados sino también crear tus propios estudios, claro esta que hemos de tener en cuenta una cosa que mucha gente ignora y es importante.
Cuando una empresa absorbe a otra la absorbida se puede ver destruida porque adopta la cultura empresarial de su comprador y queda destruida en el proceso por lo que economicamente es más viable crear estudios desde cero pero te puedes encontrar con que estos pecan de novatos. ¿Coger un estudio consagrado? Lo que he dicho, tu cultura empresarial los puede joder. ¿Pero que ocurre entonces cuando en fabricante se hace muy fuerte? Entonces los editores independientes le hacen el vació por lo que la clave está en buscar un equilibrio y no es fácil hacerlo y se ha de tener en cuenta que en este caso tanto Sony como Microsoft lo han conseguido y es aquí donde entramos en un mito muy concreto que hace falta desmentir.
¿Acaso los editores independientes no ven como competencia desleal y con miedo lo que haga Nintendo? Al menos eso dice el mito, claro esta que la Nintendo actual no ha sido capaz de levantar Wii U por si misma… ¿Entonces es tan fiero el León como lo pintan? ¿Y como es que no le tienen miedo a Sony y Microsoft que también tienen franquicias potentes? Al final todo se reduce a lo que dijo Cerny una vez en su conferencia en el Gamelab.
Rol vital de los editores independientes… ¿En que? En la constitucion de las regls de juego, en la construcción de la máquina a todos los niveles. Y esto era algo que Nintendo no hacía antes y que con Wii U se han encontrado en una situación donde han tenido que cambiar por completo su proceder con los editores independientes en el desarrollo de Switch. Es por ello que soy optimista por el hecho de que existe un potencial enorme con Switch y una tendencia concreta de la que nadie quiere hablar por el momento. ¿Quizas lo soy demasiado? Posiblemente, pero hay que tener en cuenta que existen indicios y un potencial para pensar de esta manera y… No es plan de verlo todo negro y de manera amargada siempre.
Si vienen malos tiempos ya los pondremos a parir, de momento dejemos que las cosas sigan su curso natural porque a partir de ahora todo lo que veremos serán consecuencias.
PD: Estoy cansado, hoy han sido demasiadas entradas escritas y mi cabeza no puede más, pero lo prometido es lo prometido.
A mi lo que me parece mal de Nintendo es su política de ,anti-multiplataforma. Digamos que no les gusta apoyar a un juego si saben que sale en otras consolas a la vez. ¿De que forma se lo podria apoyar? Sacando una línea Amiibo de esa franquicia. Un ejemplo:
– EA le interesa llevar su siguiente Star Wars a Switch, Nintendo le propone realizar una línea Amiibo con personajes de la saga como Luke, Darth Vader, Rey, Kilo Ren, Stormtrooper, etcs
– S-E junto con Nintendo saca una línea Amiibo de Dragon Quest para soportar DQ11.
Eso y mas ejemplos.
Me gustaMe gusta
Si entiendes lo de Océano Rojo, Océano Azul… Entonces entiendes el punto de vista.
Me gustaMe gusta
Aunque sea una portátil y, desde luego, suponga una diferenciación, realmente todo el sector del entretenimiento es un océano rojo, TODO… Todos los aparatos y servicios compiten por ocupar nuestro tiempo libre y nuestro dinero… Llega la tarde y eliges entre jugar a un videojuego en la consola o verte una serie en Netflix en la smart TV, o quizás solo navegas por Facebook en la tablet… La salida de Zelda Breath of the Wild redujo el porcentaje de visitas a Pornhub durante esos días, todo compite.
Entiendo que, dentro de ese gran océano rojo, uno puede encontrar un varadero que este menos o nada concurrido, pero esos peces que vas a pescar, esos clientes pueden acabar pasando mucho tiempo alejados de tu zona, mucho rato consumiendo el cebo en otras zonas del océano rojo.
Me gustaMe gusta
Estoy completamente de acuerdo en que Nintendo debería comprar algunos estudios. Sin embargo, el gasto tampoco debe ser excesivo y tiene que ser completamente medido de forma estratégica para no comprar a golpe de talonario un estudio que al final no van a utilizar (caso MS con Rare, pero eso es otra cosa).
El punto es que, a mi modo de ver, hay unos cuantos estudios tanto japoneses como occidentales, pequeños pero potentes y consagrados en la industria que darían un impulso fenomenal a Nintendo, por lo que la inversión repercutiría en unos grandes ingresos si se lo plantean bien.
Primero en occidente yo adquiriría un estudio estadounidense como Wayforward y quizás un estudio europeo. Ya que Factor 5 de Alemania anunció que volverán a trabajar haciendo juegos pues, sería una gran inversión. Es más, dado que Factor 5 y Shin’en son dos desarrolladoras alemanas con personal ultracalificado (basta con ver lo que hicieron los primeros en Gamecube y los segundos en WiiU) yo adquiriría ambos estudios y los fusionaría.
Luego en Japón la tienen fácil con Level 5. Sus juegos son muy cercanos a la filosofía de Nintendo, además tienen franquicias que venden millones. Creo que es incluso más beneficioso que comprar Platinum Games, cuyos juegos venden bastante menos. También estudiaría comprar Treasure que para mí son de lo mejor de lo mejor en la industria y al final han hecho varios encargos para Nintendo. Hacerse con esas ips como Dynamite Headdy o Gunstar Heroes es un gran plus, pero lo interesante es ese equipo creativo y técnico que es de primerísimo nivel.
Ya con ello le permitiría desarrollar juegos de corte más japonés y juegos de corte más occidental, manteniendo un flujo constante de juegos para Switch y venderían millones porque es un producto grandemente diferenciado de la competencia.
Me gustaMe gusta
No entiendo del todo lo de fagocitar la empresa al comprarla. Para eso existen las Second-Party no? O algo como Retro, que es «1,5 party».
Con Rare tenian casi la mitad de la compañia y la cosa funciono genial. Luego la perdieron en favor de Microsoft. Pero para evitarlo podrian comprar un 50%, hacer un contrato de preferencia de compra para pasar de un 49% a un 51% o recurrir a una accion de oro en caso de opa hostil. Asi te aseguras la compañia pero la mantienes lo suficientemente independiente.
Me gustaMe gusta
Retro es completamente 1st party.
Por otro lado, estoy de acuerdo con el modelo second party también. Creo que podrían tener a los del Playtonic (Yooka-Laylee) como estudio second. Sería como volver a tener a Rare de second party para que hagan clones de Banjo-Kazooie, Perfect Dark o Jet Force Gemini.
Me gustaMe gusta
si y no. Por eso he comentado lo de 1,5 party.
Me gustaMe gusta
En mi humilde opinión, Nintendo podría hacerse de según que estudios, pero sobre todo, PERSONAL y revivir ciertas franquicias clave que alguna vez manejó y que son muy importantes para las ventas:
1) Franquicias deportivas como NBA Courtside: Si, Nintendo tuvo una franquicia de juegos de la NBA y eran bastante buenos para la época de N64. No tiene que competir con el NBA Live de EA y el NBA 2K de Visual Concepts, ya que podría tratar de revivir un estilo Arcade más desenfrenado como fue el NBA Jam original. El NBA Jam fue un juego altamente popular en 1993 y la cagada fue hacerlo un simulador. Similar pensamiento podríamos aplicar a que realizaran juegos del tipo arcade, desenfrenado y poco realista con la licencia de la MLB (como los Ken Griffey Jr.), la NHL (2 on 2 Open Ice Challenge), NFL (NFL Blitz), o hasta uno de fútbol tipo FIFA Street. Este tipo de juegos se considera como subproductos por la gente de Electronic Arts y demás desarrolladores de videojuegos «serios» de deportes, ignorando el hecho que la gente busca abstraerse del mundo real en los videojuegos y siempre ayudan en el catálogo tener juegos simples y más desenfrenados.
2) Saber que van a hacer con los estudios que compran. Retro Studios fue comprado por Nintendo inicialmente para desarrollar un juego de fútbol americano con licencia de la NFL, un «clon» del (entonces) popular Twisted Metal (Thunder Rally) y un RPG de acción con cierto aire a juego de From Software, «Raven Blade». Al todopoderoso «Miya» no le gustó nada lo que veía y lo mandó a la Q»%$ todo, excepto el prototipo de un juego de acción-aventura en primera persona que era sólo un prototipo sin grandes avances, el que a la postre sería Metroid Prime. Sería de locos que compraran un estudio especialista en juegos de primera persona y a las primeras de cambio lo mandan hacer un plataformas en 2.5D.
3) Mejor garantizarse personal: Si bien algunos estudios pequeños-medianos como WayForward, Shi’en, Factor 5 Alemania, Treasure, Camelot o similares serian una ganancia, lo mejor sería obtener a veteranos expertos en juegos los cuales Nintendo no ha tenido mucha experiencia o bien, hace rato no hacen. Por ejemplo, los FPS alguna vez fueron un género que tenía a unos especialistas (RARE) y lo perdieron, N-Space hizo un juego decente (aunque con varios fallos) como Geist y paro de contar. ¿Qué tal agenciarse con gente que trabajó en ID o Treyarch y traer de vuelta «Geist» con su particular capacidad para «posesiones»? ¿Contratar ex-colaboradores de Blizzard para hacer un RTS con «Nintendo Wars»? Al fin y al cabo, los estudios los construyen las personas, un buen estudio lo será mientras tenga buenos programadores y buenos jefes y que exista una dirección seria, un «Rock Star» como Romero y un puñado de fanboys o tipos que a duras penas pueden encender su computadora te dan como resultado un desastre.
Bueno, eso sería todo. Creo que no me pierdo y es congruente por lo comentado.
Me gustaMe gusta
PD: Hay un 4to. punto:
4) Colaboración con un tercero. Si bien hay casos como el más que mediocre Star Fox Zero por parte de Platinum, no estaría nada mal una «mano amiga» por parte de gente en SEGA, From Software, Capcom, Bandai-Namco o, agárrense, Blizzard. Sega podría involucrarse con plataformeros, From Software podrían encargarse de colaborarle a Monolith Soft en un a-RPG on-line que pula los fallos del Xenoblade X, Capcom los conocemos bien, pueden hacer una mierda gorda, como maravillas, Bandai-Namco que se involucren más en el Smash Bros y Blizzard, en desarrollar un RTS propio (la franquicia «Nintendo Wars» se presta a la perfección a eso). Aun guardo geniales recuerdos del F-Zero desarrollado por Amusement Vision, que lástima que ya no veremos más F-Zero.
Me gustaMe gusta
Rol vital de thirds significa no que ellos escriban las reglas sino una actitud colaborativa de mesa redonda, como cuando microsoft duplicó la ram de 360 por epic o nintendo en switch por capcom
En contraposicion nintendo es gilipollas y siempre ha visto a las thirds como el enemigo a pesar de que les cobran royalties y ganan dinero igual… Probablemente porque se pican a nivel personal especialmente miyamoto como con su meada fuera de tiesto rajando de donkey kong country diciendo que los consumidores se tragarian cualquier cosa con buenos gráficos
Me gustaMe gusta
Pues aunque las palabras de Miyamoto sean casi por la envidia, algo de razón tenía en el contexto del videojuego. Mira como se justificó «The Order: 1886» o el resquemor en los foros cuando «TLoZ: Breath of the Wild» ganaba a «Horizon: ZD», todo por los «graficazos».
Muchos, pero muchos de los grandes problemas de los juegos modernos es en enfoque al realismo y el desarrollo de gráficos, cosa que no es mala, pero su obsesión es tan dañina para el crecimiento de la industria del videojuego que se han estancado en la creación de nuevas mecánicas o pulir las ya existentes.
Ya otra cosa es que Miyamoto como Manager General le hace un daño a Nintendo que pudo ser fatal.
Me gustaMe gusta
La industria se ha estancado a propósito. Tengo la teoría de que en realidad todo esto de que los juegos cinematográficos e hiperrealistas sean el pan de cada día en nuestra época es por una obsolescencia programada de los videojuegos.
Realmente ya casi no salen juegos clásicos como antes. ¿A qué llamo juego clásico? Pues, la definición de clásico es «aquello que es digno de ser imitado». Los juegos clásicos son los que sientan cátedra en las mecánicas jugables y en la inmersión del jugador en el mundo que plantea el juego. Además son aquellos juegos que vas a jugar por siempre y no perderán su frescura.
Hoy en día Super Mario Bros 3 y Super Mario World son dos juegos que se siguen jugando y mantienen su frescura original. Es por ello que Nintendo vende esas roms en la eShop a un precio que la mayoría considera exagerado. Y en parte tienen razón, pero también hay que entender que un juego AAA de hace un par de años a 10 dólares/euros significa que el juego no genera un gran interés más allá de su salida y por lo tanto es un producto desechable.
Toda la generación de SNES/Megadrive-Genesis era una fábrica de juegos clásicos. Igual que lo fue en su día el NES. El problema de la industria hoy en día es que no es capaz de competir con esos juegos. No tienen el talento suficiente ni la práctica para lograr crear juegos clásicos actuales, por ello la bajada general de calidad de los juegos para que el jugador se acostumbre y vea normal esto. Y por el contrario, empiece a exigir que todos los juegos tengan determinadas características que no son intrínsecas a la jugabilidad como son los gráficos, el voice-acting, las escenas cinemáticas, la historia, etc. Lo cual es lo único que la «industria» puede ofrecer mejor que los juegos clásicos y es por ello que los jugadores «jarcor» en su limitado entendimiento de qué es un juego critican a BoTW por los gráficos que tiene y su historia simplificada. Todo lo cual han aprendido por los medios gamers que, son en general pura bazofia consumista y promotora de juegos hiperinflados y hypeados artificialmente por los motivos antes mencionados: gráficos, historia, escenas CGI y muy poco la jugabilidad.
No quiere decir que todos los juegos actuales sean así, pero obviamente hay empresas que generan juegos de manera industrial (por ello el apelativo «la industria»). ¿Y qué sucede cuando hay una industrialización sin control de calidad? Pues productos que no mantienen un valor a largo plazo porque no están diseñados para durar. Son como los productos chinos que cuestan casi nada, son completamente desechables a largo plazo.
La industrialización no tiene que estar reñida con la falta de calidad. Lo que pasa es que en el mercado capitalista requiere de una elevada ética profesional para que los grandes industriales se preocupen por generar productos con un valor añadido para el cliente. Lo cual repercute en una fidelización de usuarios que a la larga también genera importantes ingresos. El caso es que la industria de los videojuegos está poco interesada en fidelizar usuarios y solo les importa dinero rápido porque yo considero que ellos están esperando de forma inminente otro crack de la industria como el del año 83. Y quizás así sea porque la tendencia es que cada vez el mercado de consolas domésticas está disminuyendo de un modo más pronunciado.
Se habla mucho de las superventas de PS4 y su mayor ritmo de ventas que PS3 o PS2 peeeeeroooo, no se habla casi de que sumadas las ventas de todas las consolas de esta generación (unas 90 millones entre PS4/XBO/WiiU), no es ni la mitad de lo que se vendió la generación pasada (260 millones entre PS3/360/Wii).
Me gustaMe gusta