Uno de los temas más polémicos de la relación entre editores independientes y fabricantes/poseedores de una plataforma es el tema de las regalías. En la era de la NES los juegos se vendían por $40 en la tienda de los cuales de $7 -$14 iban directamente a las arcas de Nintendo en concepto de regalía, eso suponía una regalía entre un 17,5% y un 35% del total del precio. La manera que tuvieron los editores independientes de bajar el precio de las regalías fue apoyar a la Mega Drive/Genesis de Sega, pero Sega se convirtió en una bis de Nintendo y cargo entre $10-$15 para juegos que costaban al público unos $50, es decir… entre un 20% y un 40% del precio total de los juegos… ¿El problema? La mayoría de veces por limitaciones de espacio se solía coger el cartucho más grande.
La llegada del CD al mercado de las consolas de videojuegos cambio por completo el panorama, las regalías iniciales empezaron en los $10 pero dada la capacidad del CD estas no subían por lo que se establecieron en el 20% de una generación donde la mayoría de juegos salían a $50. A partir de ese momento los precios por regalía no pararon de bajar en una guerra de precios entre los diferentes fabricantes, la primera en hacer una rebaja sobre esos $10 fue Sega con su Dreamcast que mantuvo los precio al mismo nivel que la primera PlayStation pero con una regalía solo de $9, rebajando la carga a un 18% y forzando a Sony con PS2 a adoptar ese nivel de regalías pero ya con PS2 el precio de los juegos subió a los $60, por lo que el porcentaje de la regalía sobre el total del juego paso a ser de un 15%.
La irrupción de Microsoft trajo una enésima rebaja en el coste medio de las regalías, unos $8 para luego bajar a los $7 en la generación HD y quedarse estancado desde entonces en ese precio aproximado para el formato físico. Es decir, actualmente del total que pagamos casi un 12% se va en regalías al fabricante o al poseedor de la plataforma si hablamos del formato físico y se va a los $5 en formato digital, es decir poco más de un 8% en total del coste total de los juegos.
Ahora bien, en PC existe para los editores independientes un problema muy grande, un grano en el culo con los pies de barro que muy pronto va a ver como los grandes editores de videojuegos lo abandonan por el simple hecho que se lleva un 30% de regalías por juego en una plataforma como el PC donde tradicionalmente no había regalías. Obviamente estoy hablando de Steam.
Una de las verdades incómodas es el hecho que muchos juegos de PC de los grandes editores son ports desde consola que son financiados por los usuarios de consola, lo que hace que a mucho editores independientes les sea completamente igual el porcentaje de ganancias que tiene Steam porque la versión de PC al ser un vulgar port no carga directamente con los altos costes de la versión de consola sino con una fracción muy reducida, de ahí a que Valve pueda realizar cosas como las Steam Sales.
Pero hay un tema que esta apareciendo últimamente que es el «Juego como Servició» o «Juego como Plataforma de Servicios» y aquí hay una polémica muy grande en lo que a PC se refiere porque no es la misma situación que con los smartphones donde la tienda forma parte integral del Sistema Operativo y es inseparable, en PC podemos tener varias tiendas y no tiene porque llevarse el poseedor del Sistema Operativo un porcentaje ganancial de los servicios como ocurre en los smartphones.
Para que la gente lo entienda, en PC si yo monto una tienda contenido adicional integrada en un juego y soy un editor independiente no pago regalías si distribuyo el contenido a través de mi plataforma el 100%-tasas e impuestos es para mi. En cambio si lo distribuyo a través de Steam Valve se lleva un 30% de la recaudación que yo haga. ¿Me interesa apoyar un modelo así cuando tengo alternativa si soy un editor independiente? Significa ingresar un 30% menos de lo que ingresaría con mi propia plataforma.
El canto del cisne de Valve vino con la hipocresía del Steam OS, una distro de Linux con la misma filosofía que los smartphones, asociada a una sola tienda digital que recibió un enorme NO por parte de la mayoría de editores independientes mientras Gabe Newell iba acusando a Microsoft de querer hacer lo que él estaba haciendo, un SO con una sola tienda asociada como único medio de distribución. A día de hoy en Windows 10 es posible utilizar varias tiendas. Los lameculos de Valve se creyeron la propaganda de Newell y dieron la buena nueva, los editores independientes no se lo creyeron y enviaron a la mierda a Valve que pretendía entrar en un mercado cobrando de regalías un 30% por juego distribuido, casi cuatro veces más que lo que pagan de regalías en consola. Curiosamente lo mismo que le ocurrió a Valve le ha ocurrido a Microsoft cuando han intentado lanzar una versión de Windows 10 atada en cuanto a distribución a la Windows Store, pero Microsoft al unificarla con la de consola ha hecho que las regalías sean de ese poco más de un 8% y aún así el apoyo no ha sido el esperado. ¿El motivo? Es simple, si puedes pagar 0% en regalías en PC te aprovechas de ello.
¿Y con que nos encontramos? EA era la única con Origin que había decidido hacerle Bypass a Valve, pero pronto veremos como Activision-Blizzard se mueve a Battle.Net no solo por la parte Blizzard sino que ya sabemos que algo como Destiny 2 no saldrá en Steam. ¿Creéis que van a ser los únicos? Esto va a ser una tendencia y vamos a ver como Ubi Soft por ejemplo va a vender los juegos de PC a través de UPlay y los va a empezar a retirar de Steam haciendo lo que EA hizo hace unos años. ¿Otras candidatas? Take-Two que genera enormes beneficios a través de cosas como GTA Online también va a salir de Steam y en general vamos a ver una tendencia generalizada de ir saliendo de Steam primero por parte de los grandes editores independientes y luego por parte de los pequeños («Indies») que irán dejando seca la fuente del servició de Valve.
¿Y como lo harán? Pues simple y llanamente ofreciendo los juegos mucho más baratos en sus servicios propios y repitiendo el mantra de «Tenemos que venderlos más caros en Steam porque Valve se lleva un buen cacho». ¿Y en que me baso en hacer esta predicción? Pues porque situaciones como esta las hemos vivido y en PC los editores independientes pueden escoger mientras que en una plataforma como una consola o un Smartphone y derivados no pueden escoger pero en PC si y escogerán abandonar Steam, pero es que además hay un elemento que mucha gente no comenta.
Voy a confesar una cosa, he jugado a montones de juegos de PC en formato pirata gracias a lo fácil que es crackear el sistema de Steam. La cantidad de juegos de PC disponibles en formato «Repack» es increíblemente alta y algunos tardan pocos días e incluso como mucho un mes. Lo único que se salva son los juego con modo online, pero los juegos clásicos con modo mono-jugador están muertos en Steam por el hecho que es muy fácil sacarse una copia pirata de muchos de ellos. Valve lo sabe y por eso Half-Life 3 no existe, sabe muy bien que el nivel de piratería es enorme y muchos editores independientes se están planteando colocar el siempre conectado en PC a sus juegos dentro del código y muchos ya llevan un tiempo haciéndolo y sinceramente, entiendo su punto de vista.
Yo discrepo de la resultado final de este articulo, no con la argumentacion, que tiene su base y su razon, pero no creo que desemboque en llevar a Steam a la irrelevancia.
Steam tiene su exito actual (ojo, actual) basado en las economias de red, mucha gente lo tiene y no hay mucho incentivo para salir de ahí.
Las plataformas independiente de editores son pocas, 3 actualmente, y las tiendas alternativas, basicamente una, gog. Los editores grandes EA, Ubi, Activision seguiran a lo suyo, pero los pequeños no creo que abandonen Steam.
Ahora recuerdo que Tencent esta tratando de armar su propio Steam, lo añadiriamos a los grandes editores.
El tiempo dira si Steam va a mas o no. Yo creo que si ira a mas.
El argumento de la pirateria siempre ha existido, yo por ejemplo (no uso Windows) si lo usase no arriesgaria la salud de mi copia de Windows descargando juegos pirata, cuando eres joven y/o con pocos recursos recurres a la pirateria, en cuanto puedes permitirtelo ya no, buscas las ofertas, que las hay y muchas. En cualquier caso, siempre ha existido y eso no ha impedido a que Steam sea un gigante como es.
Me gustaMe gusta
Estas cometiendo un error equiparar el margen de beneficio de una tienda como Steam con las regalias de las consolas.
Valve no cobra regalias se lleva el mismo margen de ganancia por cada venta que una tienda fisica es mas no gana nada de un juego que se active en su cliente pero que se venda fuera de su tienda.
Sin embargo en el caso de Sony y demas consolas ademas del margen de beneficio que pueda tener GAME que también es alrededor de un 30% la editora tiene que destinar unos 10$ adicionales del coste del juego al fabricante del sistema
Me gustaMe gusta
Exacto, Urian ha patinado mucho con este articulo
Me gustaMe gusta
Hmm, estas seguro que no se llevan nada de los juegos que se activan fuera de la tienda ? Dan las claves de su tienda gratis ?
Sigo pensando que el 30% no son regalias, pero de las llaves que se venden fuera de su tienda seguro que algo se llevan, aunque sea menos.
Me gustaMe gusta
Uno de los problemas de las otras plataformas no Steam (EA) es el precio, sus descuentos brillan por su ausencia y pase el tiempo que pase el juego apenas baja de precio, luego ya el tema pirateo, yo no me explico cuando un juego ya no es novedad y ha pasado x años no lo publiquen sin DRM por ejemplo en gog.com o directamente venderlo ellos mismos con un enlace privado de descarga del juego sin DRM.
Pero vamos todo es dinero dinero y dinero y si te puedo cobrar un juego antiguo a sobreprecio y con DRM pues no tienen ningún escrúpulo en hacerlo… Para mi el negocio del videojuego esta envenenado.
Si ellos se portan mal, yo me porto mal pirateado sus juegos, que ahora ponen los juegos solo online directamente ni los juego, hacer juegos con fecha de caducidad es hacer mierda, no beneficia a los jugadores ni a ellos mismos.
Me gustaMe gusta
Origin si que tiene descuentos, me he pillado cosas como el dragon age inquisition o el star wars(ediciones completas) por menos de 20€ cada uno, por no hablar de los que pillas en instangaming por ejemplo por menos de 10€. Lo que ocurre es que steam tiene un catalogo muchisimo mayor, asi que pueden permitirse hacer ofertas constantemente.
Me gustaMe gusta
Hmmmmm, veamos:
Steam se lleva un 30%
Apple y Google se llevan un porcentaje también en sus tiendas
En Android PUEDES instalarte otras tiendas, como en PC.
Tienes la tienda de Amazon por ejemplo, pero hay otras.
¿No las conoce ni dios? No es culpa de Google.
Están surgiendo varias tiendas steam-like en PC, eso es bueno, viva la competencia, pero al césar lo que es del césar, Steam funciona bastante bien.
Origin p.e. era una puta mierda cuando salió, y luego también, ahora mismo creo que la han fixeado bastante. Si ahora cada grande saca su tienda… pues que lo hagan, el mundo es grande, no hay motivo para tener sólo una tienda.
Imagino que Valve negociará con los «grandes» y les ofrecerá más margen de beneficios a costa de exclusiva en su tienda, igual que en cualquier otro negocio. No veo porqué hemos de suponer que todos pagan un 30%
PD: ¿Y la tienda de M$? Ni está ni se la espera, pero si M$ se lo currase subiría como la espuma.
Me gustaMe gusta
O no sabes de lo que hablas o mientes. Todas las tiendas digitales se llevan entre un 25 y un 30%. Eshop, Windows Store, Play Station Network, apple store o google play. Y lo se porque he publicado aps y juegos en varias de ellas. Windows store para competir rebajo el precio a 25% en móviles el resto estan en el 30% incluida la eshop de Nintendo.
Me gustaMe gusta
Me parece una decision jodidamente estupida por parte de sony y nintendo el cobrar TANTO en regalias. Sobretodo a nintendo por EJEM obvias razones.
Me gustaMe gusta
Isma82 de 3djuegos?
Me gustaMe gusta
Si se quejan tanto de la pirateria los de Valve….porque CARAJ*S no crean un sistema anti-pirateo eficiente?!?!?
Y de paso, me parece estupido no sacar un Half-Life 3 (en todas las consolas tambien, por supuesto) sabiendo que ganarian MILLOOOOOOONES de dolares, bah, MILES de millones. Que no es una saga poco conocida.
Pirateria? Si, existe, pero…Alguien me explica porque en la Wii (una de las consolas mas pirateables) Mario Kart vendio 33 millones de copias?
Ah si ya me acuerdo! Son unos jodidos ratones y vagos que prefieren seguir currando facil sin mover un dedo….Que inocente soy.
Me gustaMe gusta