Pensaba dejar la cosa ahí y no intervenir nunca en lo que respecta a Yoshio Sakamoto, porque a ese hombre ya se le ha marcado un estigma imborrable, pero me gustaría romper una lanza a su favor, y ya que estamos a favor de Mercury Steam ya que estamos.
Para empezar, si echamos mano de diarios de desarrollo y entrevistas, Sakamoto parece haber captado el mensaje de su fiasco con Other M, y en segundo, Metroid II era una aventura portátil, compacta y claustrofóbica en gran parte gracias a la pantalla (Si, eso es algo posible de conseguir, y es la razón por la que muchos juegos de GB pierden su gracia emulados en la pantalla grande). También tiene otra interpretación lo de la pantalla, que me lleva a hablar de Mercury Steam ahora ¿Alguien que haya jugado a Mirror of Fate en su verdadero entorno sabe decirme CUAL es la mayor virtud del juego?
Bingo, los escenarios en 3D
En Mirror of Fate los escenarios en estereoscópico son putos dioramas en miniatura, son entornos grandes y nada planos. Si se quiere dar una sensación similar de soledad e inmensidad a la que tiene Mirror of Fate 3DS es la máquina adecuada.
Continúo rompiendo lanzas diciendo que, al contrario que con Mirror of Fate y Lords of Shadow 2 (Aunque es Mirror of Fate el que nos interesa) en esta entrega no están manejando una saga de Konami si no de Nintendo, y Nintendo raramente permite que hagan chapuzas con sus sagas.
Volviendo a Sakamoto, quiero entonar una pregunta ¿Acaso un error ha de convertirse por narices en una bola de nieve y sólo puede llevar a errores peores? ¿Cuánto va a durar el estigma por Other M? ¿Por qué no le ha caído la misma encima a Tanabe por el supuestamente atroz Federation Force?
No entiendo la que tiene la peña con Sakamoto, la cagó con Other M y punto, y tampoco entiendo la desconfianza hacia Mercury Steam, que nos dio una reinvención más que decente de una de las sagas más estancadas de las últimas décadas.
Bueno, no creo que de Sakamoto haya salido la idea del Metroid: Return of Samus, más bien pienso que Sakamoto se ha inyectado en medio del desarrollo. La realidad es que el Other M dejo la confianza de Nintendo en Sakamoto por los suelos, en especial la de Iwata en su día a la hora de que Sakamoto se encargase de la saga Metroid, pero es que de Metroids Sakamoto no ha vivido en su carrera, no es un caso Kojima.
Y si, la cago con Other M, pero se le dio total libertad de cagarla por un motivo. Metroid no es una saga de Miyamoto por lo que el volcador d de mesas no se le acerco ni un momento durante el desarrollo de lo que yo llamo el Other Mierda, aunque claro esta… Que podría haber sido una mierda aún más grande.
Es decir, hubiese sido un juego de esos tipo pistola de luz como los que se vieron en Wii aprovechando el puntero del Wii Remote… ¿Y cual es el motivo? La idea del Other M era destruir por completo el lore general que la gente de Retro Studios había desarrollado en la subsaga Prime, en especial la tercera entrega. En todo caso para el Metroid: Other Mierda en Nintendo nadie quiso trabajar con Sakamoto y al final le concedieron trabajar con el Team Ninja. ¿Y cual es uno de los problemas de dicho juego? Las cinemáticas… Es decir, las escenas que nos muestran la trama del juego y que son la destrucción del personaje de Samus Aran y del universo Metroid.
En el Iwata Pregunta del juego hay una parte que es reveladora:
SAKAMOTO: Esta vez quise crear una intrigante representación de la humanidad de Samus, mostrando no solo que era guay, sino también amable y comprensiva, y posiblemente algo inmadura en su pasión y seriedad.
¿Como es que es reveladora? La Samus del Other M hubiese sido creible en un reboot del primer Metroid donde una Samus Aran completamente novata e inmadura en la acción va a cumplir la misión en Zebes que la hace crecer en el proceso. Pero no en un periodo de la linea temporal de Metroid donde Samus ya lleva una dilatada experiencia a sus espaldas en varias misiones. Es decir, la desesperante Samus Aran del Other Mierda hubiese tenido argumentalmente sentido en un reboot argumental del primer Metroid. Pero el reboot argumental del primer Metroid ya lo había hecho Sakamoto unos años atrás.
Pero claro, Other M empezo siendo un juego on-rails que luego fue transformado en un Metroid pero sin el potencial de los Metroid y con una Samus Aran de protagonista que no tiene sentido alguno porque parece una completa novata. Es como si Sakamoto tuviese muy claro lo que es la Samus novata pero no supiese escribir la Samus Aran experimentada y curtida que debería ser durante los eventos que ocurren durante el Other M. Por ejemplo, la famosa escena de Ridley…
Tendría sentido si el escenario fuese el primer Metroid… En realidad Samus Aran debería estar muy basada en Ellen Ripley de Alien… Quien cuando ves el Octavo pasajero por primera vez no crees que vaya a ser la protagonista. ¿Y cuando ocurre la transformación de Ripley? Pues cuando se revela que Ash es un robot, generando un momento de catarsis en la protagonista que le acaba haciendo cambiar por completo su carácter.
Catarsis: Liberación o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso.
Es decir, derrotar a tus fantasmas. Una Samus Aran novata, enfrentandose a Ridley como elemento de catarsis significando la superación del trauma infantil y generando como consecuencia de dicha catarsis al personaje siendo la experiencia una especie de flashback. El problema es que la Samus Aran que se había creado en la imaginería popular era ya la heroina de base. Como si Alien el Octavo Pasejero no hubiese existido y la gente conociese unicamente Aliens de manera directa. ¿Se va viendo el error de Sakamoto con Samus Aran? Es como si en una secuela de Aliens tuviesemos la Ripley de Alien el Octavo Pasajero.
¿Y que tenemos ahora?
Uno de los elementos catarticos del personaje de Samus Aran es el capitulo con el «bebe Metroid», más que nada porque es la intro de Super Metroid y la escena final del mismo y el elemento que ata Metroid III/Super Metroid con Metroid Other M. (así que los siguiente videos tienen spoilers).
Pero en Return of Samus ese capitulo no ha ocurrido y tampoco esta el elemento Ridley que es la catarsis. La pregunta es saber si Sakamoto va a mostrar una Samus no tan novata y hará crecer el personaje respecto a la Samus que vimos en Other M. En todo caso pienso que la serie necesita un reboot… Volver a Zebes.
Hacerlo con una Samus novata como la de Other M que evoluciona en un personaje femenino fuerte y experimentado. Pero supongo que con esto es suficiente y se entiende el mensaje que quiero transmitir.
Sakamoto queria un Metroid que se juegue en 2d en 3d por eso recurrio al Team Ninja, pero luego ellos lo convencieron de hacer un Metroid en 3d.
Todos los problemas jugables de Other M si que son culpa de Sakamoto que seguia insistiendo en usar solo el Wiimote para 3l juego, el pobre Team Ninja lucho hasta el artasgo de intentar convencer a Sakamoto de usar tambien en Nunchuck pero fu en vano.
A mi en lo personal lo que mas me duele Other M no es su historia ni la caracterizacion de Samus, es el que el gameplay es lo que yo deseaba y soñaba en un Metroid con algunas de las g3niales ideas de la saga Prime, lo malo es que en estos momentos volver a intentar a hacer un juego con la jugabilidad de other M seria un problema tanto para Ninty como para Sakamoto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es gracioso – y desesperante – que haya tenido que esperar a una explicación que no se limite a repetir «Es que la escena de Ridley…» y «THEBABY» in aeternum. Y mira que han pasado años…
Me gustaMe gusta
BRAVO. Esto es lo que vengo diciendo desde siempre. El Team Ninja del 2008-10 era un estudio absolutamente competente, era cuasi-imposible por aquel entonces que saliera un aborto tan grande de ellos (flipadas cinemáticas aparte). Tiene sentido entonces que hubieran algunsa partes on-rieles, porque así lo quería Sakamoto. Tiene sentido que tuviera algunas partes buenísimas y algunos jefes buenos y otros que fueran mierda. Y tiene todo el sentido que NADIE en Nintendo haya querido meter las manos y hayan utilizado al Team Ninja para que Sakamoto satisficiera su paja mental. ¡Que desperdicio! Un Metroid en 2.5, con secciones 3D y 2D según el caso, bajo la dirección del Team Ninja y la dirección en exclusiva de un Tanabe, Miyamoto o Koizumi hubiera quedado de PM.
En lo de la historia, es completamente comprensible, si fueran las primeras aventuras de Samus como «contratistas» o soldado de la Federación Galáctica, tendría dudas y miedo contra Ridley. Pero es cronológicamente la secuela de Super Metroid, no tiene sentido que actuara como niñata llorona cuando ya llevaba 4 encuentros previos y en todos lo había derrotado. No actuaba como la imagen mental de Samus, e incluso en Metroid: Fusion, tiene bastante independencia y criterio de mandar a la mierda a los de la Federación cuando intentan rescatar el virus X para sus propios fines, dándoles una ambigüedad moral que bien explotada daría mucho jugo.
Como un reboot de toda la franquicia donde se ignoran las Sakamotadas, completamente de acuerdo con tu entrada del Reboot de Metroid, complementado con mi comentario:
https://disruptiveludens.wordpress.com/2017/03/18/metroid-reboot-by-urian/#comment-10743
Me gustaMe gusta
Las cinematicas tampoco eran cosa de team ninja, D-Rockets fueron los que hiceron todas las cinematicas, y como el directo y guinista del juego era sakamoto, dudo mucho que TN hicieran algo.
Me gustaMe gusta
Pum! de nuevo y confirmado: Team Ninja hizo que un aborto infumable fuera un juego mediocre y hasta llevadero. Gracias!
Me gustaMe gusta
Leete el Iwata Pregunta del juego. La producción y dirección de las cinemáticas fue por parte del Team Ninja… Siguiendo el guión de Sakamoto.
Me gustaMe gusta
Hombre Urian, mira mejor lo que pone en la página oficial de D-Rockets
http://www.d-rockets.co.jp/works/metroid/index.html
Empero, son un estudio «subcontratado» por el Team Ninja para sus cinemáticas. De todas formas, las cinemáticas fueron paridas de Sakamoto. Team Ninja dio el guión sakamotesco a D-Rockets y ellos hicieron el trabajo.
Me gustaMe gusta
Que aplican la de Zelda y listo, que digan que cada Samus Aran es diferente y que cada juego se desarrolla millones de años de diferencia uno de otro… Bueno, bueno fuera de bromas, es curioso ver que Nintendo nunca ha sabido llevar continuidad de historia en sus juegos. Primero en Zelda, que cada juego es único y tenemos a los fans tratando de hacer embonar la historia con cada juego; y luego tenemos a Metroid, que si debería embonar fácilmente pero no lo hace, curioso.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Falso! Metroid siempre ha mostrado una línea de historia contínua: Metroid II: RoS, Super Metroid (3) y Metroid 4: Fusion daban una línea contínua y una historia coherente. Luego, la trilogía Prime está ubicada cronológicamente entre el primer y el segundo juego
Incluso en el disco especial con el demo de Metroid Prime 2: Echoes, te dan un extra donde muestran esto. Es a partir de Metroid Prime 3: Corruption que Sakamoto intenta por todos los medios sacar a la trilogía Prime de la continuidad oficial. Other M(ierda) debió ser el acabose de Sakamoto con Metroid.
Me gustaMe gusta