Hay referencias a un modo VR en el SO de la Nintendo Switch.
Quería hablar del tema desde que en la aparición de la versión VR de Mario Kart para salones arcade.
Pero bajo la lógica más común no parece que Switch sea la mejor consola (por las especificaciones de su hardware) para hacer una VR de calidad. Pero hay algo que escribí en Octubre de 2014 en el antiguo blog que he recordado, se que durante el periplo de este blog he hecho muchas hipótesis distintas, muchas se han cumplido y otras no pero… ¿Que mejor que refrescar la memoria no?
En su día hice una serie de entradas tituladas La próxima consola de sobremesa de Nintendo podría tener relación con la Realidad Virtual. Es su tercera entrega, escrita el Octubre del año 2014 que nos va a servir como punto de partida.
____________________________________________________________________________________________
Las cosas siguen su cauce, pero antes de continuar os recomiendo leer las entradas anteriores de la serie (I,II) por si no lo habéis hecho anteriormente.
En fin, vayamos al grano que es lo que importa, hace unas horas ha aparecido el rumor que un futuro dispositivo de Nintendo va a utilizar las Pantallas Free Form de Sharp. Sí no entendéis el japonés entonces tenéis el hilo en NeoGAF que lo ha organizado todo y como siempre tenemos a los monosabios haciendo el PUTO RIDICULO y esto me ha llevado a buscar por mi parte de que trata la tecnología. ¿Pero que es una Pantalla Free Form ? Para entenderlo tenemos que tener en cuenta una tecnología llamada IGZO que es la base de ese tipo de pantallas, os copio un artículo que hizo Xataka hace un año que lo explica muy bien:
Poco a poco vamos a ir viendo como las siglas IGZO comienzan a ser algo cotidiano para todos nosotros. Indium gallium zinc oxide o IGZO es una tecnología, exactamente un material semiconductor, desarrollado por Sharp y Semiconductor Energy Laboratories.
La tecnología IGZO se usar como sustituto del material que se usa en la capa activa de los LCD actuales, de forma que se mejora el movimiento de los electrones y como consecuencia directa un menor consumo energético.
Esto hace que directamente muchos empiecen a comparar los nuevo paneles IGZO con los OLED. No son lo mismo pero sí ambos ofrecen una ventaja notable con respecto a los actuales, un menor consumo energético. Y eso es muy importante a día de hoy, sobre todo cuando se trata de dispositivos móviles.
Los paneles IGZO son sólo un 25% más gruesos que las pantallas OLED y tienen el mismo consumo energético. Y la principal ventaja es que son más económicos de fabricar. Por tanto, podríamos decir que representan el futuro inmediato de los televisores y otras pantallas.
El vídeo, más allá de su aire futurista, da una ligera idea de cómo podríamos aprovechar IGZO. Si la tecnología avanza favorablemente veremos muchas novedades. Ahora mismo Sharp ya está fabricando en masa pantallas con resoluciones de 3840 × 2160 para 32”, 2560 × 1600 para 10” y 1280×800 para 7”.
En el mercado ya existen dispositivos que hacen uso de dichos paneles, como el Sharp Aquos Phone Zeta SH-O2E, e incluso pantallas de mayor tamaño que 32 pulgadas que usan IGZO. Ahora sólo basta ver los resultados que ofrecen, algo que podremos hacer gracias a próximos lanzamientos como el monitor Asus PQ321 al que yo le echaría el guante sin pensarlo si pudiera.
Una vez explicado lo que es IGZO vayamos a lo que son las Free-Form-Displays que se traduce como (pantallas con forma libre o libre forma), ahora veréis el motivo:
Sharp anuncia el desarrollo de las pantallas Free-Form, un dispositivo al que se le puede dar forma para satisfacer una amplia gama de necesidades del usuario gracias a la incorporación de la tecnología IGZO y un sistema propietario de diseño de circuitos. Las pantallas convencionales son rectangulares debido a que necesitan una anchura mínima para acomodar el circuito conductor, llamado gate driver, alrededor del perímetro del área de la pantalla. Con las pantallas Free-Form, la función del Gate Driver se dispersa entre los pixeles en el área de la pantalla. Esto permite que el engaste sea reducido considerablemente y da la libertad para diseñar un LCD que se encaje a la forma que se necesite que sea la pantalla.
Ahora bien… ¿que sentido pueden tener de cara a los videojuegos? Pues a mi lo único que se me ocurre es su aplicación de cara a disposivos HMD tipo Project Morpheus o Oculus Rift.
Gracias a la tecnología que Sharp ha licenciado a Nintendo la pantalla LCD no existiría sino que estaría integrada en las dos lentes disminuyendo con ello el coste y el consumo energético del HMD, así como dar la posibilidad a mejores diseños industriales. En los HMD actuales se necesita colocar una lente encima de una pantalla LCD de aspecto cuadrado tradicional, utilizando pantallas Free-Form entonces se puede integrar la pantalla directamente en al lente y ahorrarse el espacio que de otra manera sería para acomodar una pantalla completa de la que solo se utilizaría una parte.
__________________________________________________________________________________________
Lo que mucha gente se imagina de cara a la VR de Nintendo es algo como el Gear VR, pero… ¿Y si la VR no utilizará la pantalla de la consola? Al fin y al cabo puede transmitir la imagen a través del puerto MicroUSB-C. ¿Y si la pantalla estuviese integrada dentro del propio HMD? Pero alto, en este caso no estaríamos hablando de una pantalla rectangular completa sino que gracias a la tecnología Freeform de Sharp lo que tendríamos serían dos pantalla del tamaño del area visible de cada ojo.
¿Donde estaría el truco? El truco esta en que en la VR lo importante realmente no es la resolución de imagen en la que renderizas internamente sino la resolución de imagen en la que renderizas externamente. Es decir, la densidad por pixel de las pantallas. La cual en el PlayStation VR es de unos 380 puntos por pulgada por ejemplo. Pues bien, mirando, mirando… Me encuentro con la siguiente noticia:
Sharp anuncia una pantalla IGZO de 1000 DPI para realidad virtual
por Antonio Delgado 05/10/2016
La densidad de los paneles es uno de los puntos críticos donde más sufren las gafas de realidad virtual, de hecho, es inevitable la llegada de nuevos sistemas o smartphones (para el caso de gafas como las Gear VR) con resolución 4K y superior.
Sharp ha anunciado que trabajan en un nuevo panel IGZO pensado para sistemas de realidad virtual y móviles que ofrece una impresionante densidad de pantalla de 1.000 DPIs. Por el momento no han dado detalles sobre su resolución o tamaño, pero no debería alejarse mucho de las 5 pulgadas, por lo que su resolución, en ese caso, será superior a los 4K.
Esta densidad de píxeles es más del doble de la que ofrecen gafas como las Oculus Rift o HTC Vive, o incluso la de smartphones como el Galaxy Note 7 de Samsung, unos dispositivos donde los píxeles sí que son visibles y donde un aumento de densidad sería más que bienvenido.
Hay que tener en cuenta que Sharp ha sido historicamente el proveedor de pantallas de Nintendo para sus portátiles. ¡Pero Switch no tiene la potencia para renderizar a 4K! Bueno, al autor del artículo se le olvida la relación entre la tecnología IGZO y las pantallas de forma libre. Es decir, Sharp puede hacer una pantallas muy pequeñas con una forma igual al area realmente utilizable y con una muy alta resolución por pixel y la consola seguir renderizando 1 millón de pixeles por fotograma (720P).
La unidad HMD funcionaría también como una especie de Dock que colocaría la consola a funcionar en modo dock en cuanto a las velocidades de reloj se refiere, pero esta vez no para un aumento de resolución sino para un aumento en la tasa de fotogramas por segundo con tal de conseguir la telepresencia. Obviamente al funcionar en modo «Dock» la pantalla principal se apagará y se utilizaran las dos pantallas especiales del HMD. ¿El control de la VR? Es obvió que serán los Joy-Con… ¿Pero cual podría ser la Killer App de Nintendo para vender su VR?
El concepto el HMD es el casco de Samus Aran es algo tan obvió que creo que no merece explicación. Obviamente no será el único título diseñado para la VR en Switch y tampoco creo qu sea la Killer App.
¿Tiene sentido esto estrategicamente hablando? Cuando las demás compañías hacen Zip, Nintendo hace Zap. Con todo centrado en los 4K (Xbox One X y PS4 Pro) y con Sony incapaz de hacer despegar a la VR será interesante ver como lo hará Nintendo. Si lo tiran adelante es que tienen una Killer App para la VR. ¿Va a ser ese su bombazo para el E3 de 2018? ¿Vamos a ver en los siguientes meses hasta el E3 el goteo de hype medido y calculado antes de la gran explosión con la presentación de la unidad HMD de Switch?
Quien sabe, el tiempo lo dira.
PD: No olvidemos que en la patente de la consola se hace referencia a esto, pero de manera muy limitada.
O se que seria mas como los de google cardboard pero mas «avanzado»…hipoteticamente
hmm
no estoy seguro de que me guste esto.
Me gustaMe gusta
Hasta que no lo vea no lo creo.
Pero siempre despierta curiosidad qué es capaz de hacer Nintendo desde el punto de vista jugable con un dispositivo muy poco potente para su fin (Gameboy, Wii, y las portátiles en general) para acabar igualmente vendiendo bien.
Antaño su punto fuerte era el precio, aunque ahora se han desmarcado un poco de esa filosofía, así que sería todo una incógnita
Me gustaMe gusta
A ver que hacen con esto perola verdad no creo que haga algo Nintendo, recordemos que Nintendo les gusta colocar cosas a las consolas que nunca usa, como el 3d de GC o el código que tenía Wii para reproducir películas (que los hacker si usaron pero Nintendo no) si se sigue buscando se encontrarían muchas más cosas.
https://www.elotrolado.net/hilo_publicacion-del-bug-de-lectura-de-dvd-s_1065026
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es Nintendo, están obsesionados con la tecnología 3D, a la historia me remito: el chip Super FX, N64, el control de GameCube y su inusada 3d, Virtual Boy, los Wiimotes, 3DS, el Gamepad y su funcionalidad de «ventana» y algo mas se me pasará seguro.
Recuerdo haber leído a Kimishima que Nintendo estaba experimentando con la VR pero les preocupaban los mareos que provoca jugar por mucho tiempo. No importa que juegos saque Nintendo, va a fallar como todas las demás en tratar de convertir la VR al público mainstream.
No quiere decir que no esté interesado en probar dicha VR y ver la respuesta real del mercado.
Me gustaMe gusta
Requisitos para RV:
se recomiendan minimo 92 fotogramas x segundo (oculus y htc vive van a 90 y las de sony maximo 120. Lo de 92 fps lo dijo el investigador principal de valve), que se cambie toda la pantalla de golpe en vez de linea a linea, que haya 0 ghosting en la pantalla (baja persistencia de imagen anterior), que puedas mirar a cualquier lado con tu cabeza y se adapte el angulo de la cámara (head tracking), control de movimiento estilo wii con manos separadas, y formar imagen 3d estereoscopica con una lente para cada ojo, dividiendo la imagen entre dos mitades, una por ojo y con un ángulo distinto para simular que en la realidad cada uno ve con un ángulo.
Como son pantallas pegadas a la cara con zoom por lentes y encima se usa la mitad de resolucion efectiva por reproyectar para cada ojo, se nota la rejilla que separa los pixeles. Con las de sony se nota menos por el tipo de panel aunque tengan algo menos de resolucion. Las gafas de Microsoft van al doble de resolucion pero no se que tipo de panel
Y que tenemos en switch si se acopla en gafas rv? Pantalla 720p pegada a la cara, dividida entre 2, con zoom, 60 fotogramas por segundo, alta persistencia, actualizacion linea a linea.
Cuanto valdria el plastico con lentes viendo que compré uno en el dani por 10€ (veo doble y es inutil) y que hay varios mejores por 30 o 50 en el corte ingles? Es de nintendo, cobran 80 por el dock para conectarla a la tele y cargarla que es un cacho plástico, cargador y toma usb… Asi que de 99 no baja, siendo así de mierda la switch en si para rv
Me gustaMe gusta
En todo caso sería para una revisión new switch con pantalla full hd 120 hz baja persistencia y actualizacion de golpe toda a la vez, con minimo el doble de potencia (16 nm en vez de 20, mas frecuencia maxima en «modo portatil» para el modo rv) y aun asi apenas daria para la resolucion, y doble de ancho de banda y de chips de ram apenas cubriria las necesidades para ports actuales o de usar full hd en la pantalla en vez de 720p
Si el aumento de potencia de la revision apenas cubriria el aumento de resolucion en modo portatil, para los 120 fps no queda otra que subir la frecuencia como en modo dock aunque se ponga achicharrando y lo acabes notando en la frente con las gafas puestas al cabo de un rato
En tal caso tendria graficos de un juego de la switch actual de 60 fps, no de los de 30 como el zelda
(Y todo esto con sensores de headtracking en la consola y no solo mandos, y no se si necesitaria camaraS para realidad mixta, detectar obstaculos y mejorar el headtracking. Por cierto un pokemon go 2 rv mucho mas guapo y robos x1000)
Si para entonces nintendo no se columpia en la parra y la switch normal vale 149 y la revision 249 y el cacho plastico con lentes vale 49, la gente tendria rv barata decente por 300€ con el nivel grafico de switch en modo portatil y 60 fps
Me gustaMe gusta
Estoooo… ¿te has parado a leer algo? lo primero que dice el articulo es sobre una tecnología de pantallas y la idea es ponerla en modo dock en el soporte y que este soporte tenga una nueva pantalla (con las lentes etc)
No me voy a meter en frames, calidades y precios sacados de la manga. Solo digo:
LEED LOS PUTOS ARTICULOS ANTES DE OPINAR
Me gustaMe gusta
Que te calles.
Me gustaMe gusta
Vaya, ¿esto si que lo has leído antes de escribir?
Me gustaMe gusta
quien te ha dicho a ti que estaba respondiendo a urian, flipao? hablaba a raiz del tema, enterao
Me gustaMe gusta
Pues si vas a hablar de lo que a ti te de la gana, sin venir a cuento, con tus propios datos y tus propias invenciones sin hablar del articulo del cual escribes en comentarios… pues no se que haces aquí y por que no te pones a escribir tu propio blog
Cuanta educación junta, «enterao». Sabes de sobra que los calificativos de ese nivel sobran, «flipao»
Urian se curra una entrada con patentes, nuevas tecnologías y alguna especulación y tu sueltas tu rollo tangencial al hilo sin hacer referencia a nada de lo que explica. Lees el titulo y sueltas lo tuyo
Ánimo que te irá muy bien en la vida
PD Urian lo siento por esto. No volverá a ocurrir
Me gustaMe gusta
Bueno, esto….lo probaria, en un Metroid claro.
Me gustaMe gusta
Lo lógico es que el casco funcione como otro dock, permitiendo que el hardware brinde las capacidades de procesamiento del modo sobremesa.
Me gustaMe gusta