Hace ya bastantes días que publique una entrada donde comente que Nintendo por lo menos tenía que coger y echar a patadas a EA de la lista de editores independientes porque el deseo último de EA es simple y llanamente destruir a los fabricantes de consolas de una vez por todas y EA como controla el tema de los juegos deportivos al tener las franquicias famosas de todos los deportes habidos y por haber pues… Se les consciente todo de una manera increible, pero si todo esto del follón de las cajas de botín y el Pay-to-Win que estamos viviendo en las últimas semanas se solventa con un puto veto por parte de los fabricantes, pero claro, no hay cojones de echar a patadas a los de EA por el que dirán.
Con todo este follon reciente yo soy el encargado de Xbox, PlayStation, Nintendo… Me es igual, soy el mandamás y hago una rueda de prensa diciendo que por proteger los intereses de mis clientes y la integridad de mi plataforma y por tanto de mi producto que a EA le meto un veto. Ya veríamos que gracia le haría a los señores que les dejan las licencias deportivas y a Disney por el tema Star Wars si EA se queda sin poder vender en un porcentaje importante del mercado. ¿Lo ideal? Sería pactar el puto veto de manera colectiva. Pero claro, el gran problema de «La Industria» es que principalmente es EA haciendo de maestra de ceremonias con una lista de exigencias anti-consumidor. ¿Que hicieron cuando Nintendo ya tenía claro la muerte de Wii U y la posterior cancelación de la misma? Pues anunciar a viva voz el abandono del sistema. ¿Cuando? Con Sony y Microsoft firmando acuerdos con terceros para que así ambos se cuadrarán a sus peticiones, especialmente Microsoft que se humillo con el «Siempre Conectado» de entrada, algo que a los usuarios les sento fatal y el backlash negativo fue tremendo pero claro, es que lo había pedido la sacrosanta EA.
¿Las intenciones futuras de EA? A EA le jode enormemente tener que pagar dinero en forma de regalías, es algo que desde los inicios les ha jodido de mala manera y si pudieran no las pagarían. En Steam no tenemos a EA porque tendrían que pagarle regalías por cada juego vendido a Valve, en consolas se han de joder pero… Mirad por donde que han encontrado la manera de ahorrarse las regalías. ¿Como? A través del Cloud Gaming.
Los planes futuros de Electronic Arts pasan por potenciar esa faceta de servicios por suscripción que han comenzado a ofrecer con servicios como EA Access en consolas y Origin Access en ordenador.
Las suscripciones son el futuro
Así lo han hecho saber Andrew Wilson y Blake Jorgensen, dos de los altos cargos de la compañía en la última reunión con los inversores.
Para Electronic Arts, la industria del ocio digital va a cambiar radicalmente con la expansión de servicios de suscripción en todos los dispositivos.
En la actualidad, no solo la empresa productora de sagas como Battlefield o Los Sims ofrece este tipo de servicios; Microsoft se ha sumado a la moda con el Xbox Game Pass, que para muchos es «el Netflix de los videojuegos».
«Estamos invirtiendo ahora mismo en muchas cosas. Creemos que [las suscripciones] son lo que más va a cambiar la industria del videojuego en los próximos cinco años. Es un cambio tan radical que no se ha visto algo igual en los últimos 45 años», comentan desde EA.
Para tranquilizar a los inversores, la ejecutiva de la compañía asegura que «no cuentan con cientos y cientos de trabajadores implicados en estos proyectos a futuro» porque son «muy calculadores en lo que respecta a la inversión y al retorno que se puede conseguir«.
«Para muchos de estos proyectos, pensamos que cinco años es el tiempo en el que estarán vigentes. Sin embargo, para el juego en la nube y el streaming, calculamos que tardará entre dos y cinco años», añaden.
Los ejecutivos de Electronic Arts consideran que «el streaming y las suscripciones serán un elemento disruptivo en el negocio de los juegos».
La noticia es del pasado mes de Julio, ahí no hablan de juego en la nube. Perdón, es que de eso han hablado hoy:
Electronic Arts está interesado en lanzar un servicio de streaming de videojuegos en los próximos años, esto de acuerdo al director financiero de la compañía, Blake Jorgensen.
Durante una charla en UBS Globar Technology Conference, en San Francisco, Jorgensen señaló que en los próximos años los jugadores podrán tener una nueva opción de streaming con los títulos de EA. La compañía trabaja con un socio ―no especificado― para llevar a cabo esta tarea. «Creo que verán una oferta comercial probablemente en los próximos 2 o 3 años, por parte de nosotros y nuestro socio», señaló Jorgensen.
El directivo explicó que, a diferencia de hace un par de años, ahora es más fácil realizar streaming de contenido debido al aumento de centros de datos generalizados. Antes, los usuarios que vivían lejos de un centro de datos experimentaban una transmisión deficiente. Con los esfuerzos de compañías como Microsoft, Amazon, Facebook, Google y Apple, ahora hay más opciones para ejecutar este servicio sin contratiempos.
Comentó que Microsoft es una de las compañías que está planeando incursionar en este espacio, algo que también genera confianza a EA. La semana pasada, Phil Spencer mencionó que podrían lanzar una plataforma de streaming en 2020, dato que coincide con el proyecto del que habló Jorgensen.
Microsoft y EA son aliados de hace muchos años y han trabajado juntos en este tipo de servicios; como ejemplo tenemos EA Access. No queda claro si el misterioso socio es Microsoft, pero tampoco sería raro ver una alianza entre estas compañías para realizar una plataforma de streaming.
El ejemplo más grande de streaming de videojuegos lo tiene Sony con PlayStation Now, plataforma que está disponible en PS4 y PC y que permite jugar más de 500 títulos de PS3 y PS4 por una suscripción mensual de $19.99 USD. Este servicio sólo está disponible en Estados Unidos y algunos países de Europa.
Debido a que Sony ya cuenta con su propio servicio, no sería extraño ver una alianza entre Microsoft y EA para incursionar en este mercado. Asimismo, las conexiones a Internet podrían mejorar en los próximos años, dando mayor apertura al streaming de videojuegos.
Jorgensen dijo que es consciente de que la velocidad de Internet no es óptima en muchos sitios, sin embargo, hay lugares donde es posible llevar el servicio de streaming sin mayores problemas. También dejó en claro que no piensa que este tipo de plataformas sean un reemplazo para los usuarios que prefieren comprar juegos completos de manera individual.
EA parece estar contento con los resultados de los servicios de juegos, entre ellos EA Access y Origin Access. A finales de octubre la compañía dijo que planean llevar este servicio a nuevos sistemas, así que en el futuro podríamos ver una versión para Nintendo Switch o PlayStation 4. Busca más información aquí.
¿Para que va EA sacar sus juegos en el espacio en la nube de Sony y Microsoft si lo va a poder colocar en el suyo sin pagar regalías? ¿Sabéis lo peor? Que las dos sumisas van a aceptar que en las consolas haya una aplicación EA Cloud como una aplicación de streaming más para que la gente juegue a los juegos sin ver ni un duro y encima no les podrán vetar porque ya no controlaran la plataforma de esos juegos. Y tras darle el permiso a EA lo harán las demás compañías para ahorrarse las regalias de los juegos y la gente se dará cuenta que ni consola hará falta porque los fabricantes de consolas son unos flojos, encima es algo que lo están avisando continuamente desde hace años y los fabricantes como no quieren estar marcados pues…
¡Pero si lo esta diciendo el mismo Pachter! Aquí ya puse el video el otro día pero es importante repetirlo porque va con el contexto de la entrada, que no es otro que el de siempre que a los editores independientes les sobran los fabricantes. Bueno, en realidad a uno de los fabricantes (Microsoft) ya les sobran las consolas a largo plazo como a EA, de ahí a que les mencionen. Microsoft va a ser la siguiente en salir del mercado de las consolas porque no les interesa y hablar de una siguiente Xbox produce risa en estos momentos, la última Xbox como consola se llama Xbox One X. Espero comer cuervo en unos años y equivocarme pero todo apunta en ese sentido, bueno, hasta Sony tiene intereses en ese sentido por el PlayStation Now, producto que es completamente anticonsola y uno se pregunta como es que Sony lo mantiene.
¿Juegan Sony y Microsoft con ventaja de cara a un futuro en la nube? Lo jugarían si ellos fueran los poseedores de la plataforma pero nos vamos a mover a un futuro donde todos van a tener su propia plataforma de streaming. EA va a tener la suya propia, Ubi Soft va a tener la suya propia, Take Two… ¿Y se esperán en Sony y Microsoft que todos esos grandes editores se sumen a sus plataformas en la nube? Ni mucho menos lo van a hacer, cada una va a ir por su lado y tanto a Sony como a Microsoft se les va a quedar cara de tontos.
El problema que tienen los fabricantes es el dilema del prisionero ni más ni menos, tienen miedo que al vetar a EA uno de ellos el otro no la vete y consiga una ventaja. Si mañana mismo tanto Sony como Microsoft salen en un comunicado conjunto diciendo que vetan a EA por sus políticas abusivas al día siguiente las acciones de EA se van a la mierda en un 75% como mínimo y sin frenos y el resto de grandes editores independientes se cuadrarían y se pondrían en modo… ¡Hostías que van en serio!
Pero es que no menciono el dilema del prisionero por mencionarlo, es que tanto Sony como Microsoft se encuentran en un dilema similar y están a merced de lo que diga y haga «La Industria» porque ya en la generación pasada les dieron demasiado poder. A Microsoft se la suda joderla todo porque es como un reo que tiene la pena de muerte y no la va a conmutar pero Sony que es el reo con una pena más suave y quien puede negociar mejor por tener las mejores condiciones. ¿Que es lo que hace? Igualarse a Microsoft porque piensan que a la mínima que hagan enfadar a los editores independientes importantes pues que se les acabará todo, ese es el nivel de sumisión de Sony y de Microsoft a «La Industria» y llegara un punto en que les explotara en los morros.
¿La mejor solución? Lo dicho, que tanto Sony como Microsoft vetaran a EA de sus plataformas de manera conjunta y coordinada. Pero claro… Se me olvida algo, de toda esta mierda anticonsumir también se llevan cacho y claro, también están todos llenos de mierda hasta arriba.
¡Menuda mierda eh, pero que menuda mierda!
Lo peor de todo es que si Sony o Micro vetasen a EA en conjunto, me imagino a Nintendo abriéndose de piernas con tal de tener cualquier software con el nombre de las licencias deportivas de EA. Con WiiU lanzaran un canal en España que te daba el paquete básico de Gol TV y si no es por el amigo que la tenía ni me enteraba, solo con publicitar eso conseguirían un volumen de ventas enorme en España.
Me gustaMe gusta
Una de la ventajas más obvias del streaming de juegos, es que con la conexión y velocidad adecuadas puedes usar un equipo antiguo con tarjeta gráfica integrada, permitiendo ahorrarnos costes, claro hablo de usuarios como yo que según el juego, lo compro para jugar en mi PC a la última, pero hay otros juegos que me gustaría probar en toda su gloria a puro streaming, un juego tras otro pagando un coste fijo por mes ¿y que nos apostamos que ofrecen precios variados según las opciones de calidad de gráficos desde básico hasta ultra como en Netflix, guardando las distancias?
Si Microsoft se sale ya de la Xbox y traslada su servicio Live Pass a la PC ¿quedarían solo Sony y Nintendo, cierto? al menos Nintendo tiene el mercado portátil porque ya reventó la dichosa burbuja de que debían sacar todos sus juegos en móviles, y ya vimos que Nintendo sabe lo que hace con la Switch (en su mayor parte, lo de online sigue con atraso).
¿Sony podría costearse sacar todo por streaming o sería demasiado? a Microsoft le sobre dinero y se puede asociar con EA para que le salgan saga y/o juegos exclusivos bajo su Windows 10.
Ojalá haya un término medio como el Xbox Live Pass donde pagas tarifa fija y juegas muchos juegos a elegir, y según el juego ofrezcan ambos modos de local y streaming a elegir según tengamos el equipo a modo para ello.
De todos modos, ¿qué le impide a EA sacar su propia consola básica para streaming puro? una consolita muy básica para colmo y barata barata a lo Nintendo Mini pero con mejores especificaciones para soportar hasta 4K de pantalla al recibir tremendas video por fibra óptica ¿lo venderían en 79 dólares sin sacar ganancia con tal de joder la competencia con todo? y todos sus exclusivos ahí mismo, incluso ya siendo sádico se alíen con Activisión que controla todo un conglomerado de empresas como Blizzard y otras que olvido, o con Apple para que sea Apple quien mejore su aparatito Apple TV a la última y tenga la app exclusiva de EA u otros, espero no dar ideas.
Me gustaMe gusta
bueno siempre queda ninty jajaja
ya enserio, no creo que cada jugador quiera tener un suscripción a cada programador de juegos, EA lo intentara pero les explotara en la cara, al igual que los demás.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es que Nintendo hizo la estupidez de destruir su línea de juegos deportivos después de la N64. Nintendo con un juego exclusivo de los deportes más importantes a nivel de recaudación en los videojuegos respectivos, tendría con que plantársele a EA Sports,
¿pero dónde están esos juegos ahora? *grillos.mp3*
Me gustaMe gusta
Te pones enfermo de pensar que N64 fue una consola débil a nivel mundial, pero que en Estados Unidos era bastante apreciada como «party console», sobre todo porque había un buen surtido de juegos deportivos, que no eran Mario Tennis precisamente, sino NBA Courtside, Ken Griffey Jr., Wave Race, 1080°, Excitebike, los juegos de la WWF (siglas antiguas de la WWE) de manera exclusiva y buenos juegos de third parties como ISSS, FIFA, NFL Blitz, etc. Emily Rodgers lo dejó bien claro, Nintendo necesita esos juegos deportivos para vender más y tener de su lado al gran público, Nintendo of America lo hizo desde la era de NES hasta los inicios de Game Cube:
En algún momento posterior a 2002 dejaron de publicar juegos deportivos, NBA Cortside y Ken Griffey Jr. fueron tirados al olvido (según las malas lenguas, porque Miyamoto no podía supervisar los estudios contratados para desarrollar lo s juegos), y el último juego deportivo serio que intentaron desarrollar con el apoyo de Exile Entertaiment, Pennant Chase Baseball, fue cancelado. Esto es un desastre.
Pero es que básicamente fuera de EA no hay juegos deportivos, 2K sólo tiene NBA; Sony está con MLB: The Show (el ÚNICO juego de baseball decente en el mercado) y de ahí, nada; Microsoft tenía la licencia exclusiva de Amped y ahí está durmiendo el sueño de los justos, también cuando inició con XBox tenía NBA Inside Drive, NFL Fever y NHL Rivals, licencias que ya están muertas. Y no hablemos de deportes «minoritarios» como el Tenis (o tienes el Mario Tenis por ahí, o te jodes), volleyball o X-Games (caída y decadencia de la franquicia Tony Hawk).
Me gustaMe gusta
Tu comentario merece un aplauso la verdad. Toda la razón amigo.
Me gustaMe gusta
¿Y si Sony y Nintendo forjaran una alianza creando estudios conjutos para desarrollar juegos deportivos? Podrían hacer un motor común, compartir gastos y arrinconar a EA, barrer a Microsoft y el resto de la industria no lo tomaría como una amenaza.
Me gustaMe gusta
Sony tenía la línea deportiva 989 Sports, desarrollaba varios videojuegos de deportes como Hockey sobre hielo, Basketball, Fútbol americano y Baseball. Pues bien, en una «nintendada» tiraron a la basura todo eso, excepto MLB: The Show, desarrollado por SIE San Diego Studio (desarrolladora de Sony que también hacía juegos de la NFL y Basketball).
Si Visual Concepts bajo el amparo de 2K y Take 2 (unos «don nadie» vamos) ha perdido prácticamente TODA las licencias deportivas, excepto la de NBA y la WWE (y esta, porque THQ quebró), y Konami sólo ace los PES, te da una idea de que tan difícil es combatir el monopolio de EA.
Me gustaMe gusta
Es que toda esta situación que expones tiene relación con lo que Urian expone en el artículo con lo que dice que EA tiene la capacidad de influenciar a los fabricantes si estos no hacen lo que EA desea. Pero como dice Urian, ojalá los fabricantes como Sony o Nintendo manden a EA a tomar por culo.
Pero claro, es necesario que tengan la confianza suficiente de que pueden tomar las riendas de la situación porque el pánico de los fabricantes es a que los desarrolladores independientes les hagan un boicot tremendo si aniquilan a EA.
Me gustaMe gusta
En un supuesto servicio de Netflix, las exclusividades son las que van a marcar la diferencia. Nintendo vive gracias a sus exclusivos, así que su plataforma de streaming (si se apuntasen al carro, mal y tarde) sería de las obligadas en los salones de todo el mundo. Tendría más ingresos que ahora, pues mucho más público jugaría a sus juegos al no tener que comprar su consola.
En cuanto a la línea inexistente de juegos deportivos de Nintendo es para hacérselo mirar. Una línea arcade como hacía Sega encagaría mejor que los simuladores, incluso en juegos de conducción.
Me gustaMe gusta
Urian, a veces me haces perder el respeto a la vida y la esperanza en el género humano.
Me gustaMe gusta
A veces pienso que es una satira hacia el diablo, digo, no se puede ser TAN hijo de put*. EA esta en modo full-retarded, Ubisoft me parece un tierno bambi en comparacion.
Me gustaMe gusta