Bueno, parece que lo que escribí el pasado mes de Noviembre empieza a tomar forma.
Microsoft esta planeando traer sus juegos exclusivos de Xbox, publicados a través de Microsoft Studios al servició de suscripción Xbox Game Pass. Los juegos futuros incluyendo Sea of Thieves estarán disponibles el mismo día que estén disponibles para comprar en las tiendas físicas o a través de la Microsoft Store. «La petición número uno de nuestros clientes… Era conseguir los nuevos grandes exitos de los videojuegos en Game Pass» explica el Jefe de Juegos de Microsoft, Phil Spencer, en una entrevista con The Verge.
Sea of Thieves será el primer título disponible en la fecha de lanzamiento, el 20 de Marzo, a través de Xbox Game Pass, y este «estara seguida con State of Decay 2, Crackdown 3, y el resto de nuestro portfolio.» dice Spencer. «No solo esos juegos, sino los futuros Halo, nuestros futuros Gear of War, futuros Forza, y otros juegos. Nuestro plan es lanzarlos para nuestros suscriptores del Game Pass al mismo tiempo que salen en la tienda.»
«Grandes Éxitos» dice el tio…
Si fuesen «Grandes Éxitos» entonces no los meterian en el Game Pass de manera directa sino que los enviarian a la tienda de manera directa para capitalizar. Es decir, Spencer es consciente que esos juegos van a ser un fiasco comercial o en su defecto hay más de lo que nos quieren contar a simple vista. ¿Para que me voy a gastar yo el precio completo del juego si me viene con el Xbox Game Pass por una fraccion de los mismos? No entiendo como las tiendas no se quejan de Microsoft o simplemente no les hacen boicot tras esto. ¿Os acordáis del famoso DRM que se rumoreo que iba a tener la Xbox One de salida y que quitaron?
No fue Sony la que hundio esto sino las tiendas porque les jodia el mercado de segunda mano… En realidad las tiendas ganan poco dinero por consola vendida y lo ganan con la compraventa de juegos. Lo normal sería que las tiendas de videojuegos rechazaran de pleno hacer compraventa de Xbox One llegado a un punto…
El negocio de la segunda mano en tiendas que es un grano en el culo para los editores es un negocio lo suficientemente importante para las tiendas de videojuegos como para convertirse en su principal fuente de ingresos. Los fabricantes llevan años recibiendo demandas para suprimir la segunda mano en las consolas por parte de los editores pero buena parte de las ventas se hacen en las tiendas de videojuegos.
No confundamos con la Distribución Digital, en dicha distribución las tiendas pueden ganar dinero con la compra-venta de tarjetas prepago, en este caso las tiendas no reciben absolutamente nada y hay un motivo por el cual Sony y Nintendo rechazan esto. ¿Como es que Microsoft lo hace? Pues porque Microsoft en pocos años dejará de vender consolas para pasarse a un servicio de streaming, que ese era su plan en el mapa de ruta pero os están dando el veneno con cuentagotas.
Fue el propio Spencer quien dijo hace un tiempo que el número de consolas vendidas no es importante para ellos ni tampoco la guerra de consolas. Es el propio Spencer que esta siguiendo el mapa de ruta establecido. ¿Para que? El gran enemigo de Microsoft en el hogar no es Sony sino Google… La siguiente Xbox será un Sistema Operativo para SmartTVs con Xbox Live y Streaming directo desde la nube de los servidores de Microsoft.
El primer paso para ello es cambiar los habitos de consumo de la gente y que se acostumbren a no ir a las tiendas a comprar juegos sino pagando la miseria del Xbox Game Pass mes tras mes, su presencia en las tiendas de videojuegos les es igual completamente y…
Parece ser que las tiendas ya han empezado a hacerle el…
… a los de Redmond. Bueno, por el momento lo ha hecho la Austriaca Gameware.
Gameware KG, operador del portal gameware.at, ha contado a GamesMarkt que todas las consolas de Microsoft han sido retiradas.
Gameware KG no entiende por qué uno tiene que vender aún consolas de Microsoft, «lo cual nos da cero beneficios y solo gastos…» La compaía de Innsbruck, Ausria, ha estado en el negocio desde 1980 y desde entonces ha tenido casi 375.000 clientes. Gameware le ha dicho a Microsoft «Si queréis hacer negocio (dinero) solos, debéis trabajar solos».
Es decir, Microsoft no tiene fe alguna por el mercado de consolas y se esta retirando poco a poco. Mientras tanto hay gente en los foros que aplaude la enorme devaluación en el valor de los juegos que va a suponer este movimiento del Xbox Game Pass… Es obvió porque les va a suponer un ahorro de dinero tremendo pero estos consumidores no van a re-dirigir su capital, muchos de ellos van a pagar el Xbox Game Pass y se van a estancar. ¿Va a conseguir Microsoft que se compren muchas Xbox One? Pues es posible, es el mismo movimiento que hizo Sony con el PSN+ al final de la generación pasada, pero es que esto es peor… Imaginaos que ocurriría si el God of War y el Days Gone en el mismo día que salieran estuviesen en en el PSN+ para descargar gratis y no solo el mes que salen sino que encima estén siempre disponibles a descargar.
Xbox One no es más que la consola gemela de PS4 cuya diferencia son sus exclusivos, fuera de eso no hay nada y una parte importante del marketing son las propias tiendas que sacan mucho pero que mucho beneficio económico de la venta de los grandes éxitos. ¿Son grandes éxitos los exclusivos de Xbox? Bueno, no han cumplido con su misión principal que no es otra que la de:
Y continuara sin hacerlo, por mucho que esos juegos los regalen que es lo realmente triste. ¿Microsoft no sabe que hacer para darle valor diferencial a su consola? No, simplemente les importa todo un bledo, por eso van a inmolarse de esta manera, no es una estrategia para derrotar a Sony, es una estrategia basada en el «nos importan un bledo las consecuencias». Simplemente no tienen fe en el mercado de las consolas, lo cual sinceramente es perturbador.
Habran hecho cuentas y les saldran bien, como siempre nos faltan los datos reales ¿cuanta gente paga por el game pass?¿cuanta gente paga por gold?¿cuantos pagan las dos cosas? si derivan el modelo al pc ¿cuantos pagaran?
La suscripciones son una parte del negocio, puede que sea» el negocio» y seguro que aporta mucha seguridad, mucha entrada de dinero poco sujeta a fluctuaciones, no voy a pagar el Game pass de momento aunque cuando salga State of decay 2 pagare sin dudas, EA pass es un claro ejemplo de que no solo Microsoft tiene interes en este tipo de negocio.
Sony entiende el negocio de otra forma, Sony quiere vender maquinas y como desarrolladora productora juegos narrativos con poco o mal multiplayer y tambien poco o nada rejugables y el modelo de negocio como servicio con entrega de experiencias de grandes producciones desde el momento inicial choca contra su modelo «natural» o conservador de ganar dinero.
De una u otra manera la propuesta de Microsoft es rompedora y tambien amenazante para algunas otras patas que hoy por hoy forman parte de la industria, ya sea vendiendo, recomprando y vendiendo o alquilando como servicio.
Hace nada he comprado una Ps4 y me sorprende como Game donde alquilaba esas experiencias narrativas de Sony en Ps3 esta limitada con alquileres mas caros, mas tarde y con gran parte de esas producciones que con anterioridad alquilaba desaparecidas, a mi parecer a posta de las estanterias de alquiler.
Van contra el cliente, van contra todo cliente que no participe de la industria en el momento en el que esta genera los maximos beneficios, Microsoft va a su aire y con los games con gold y con la nueva propuesta no hace mas que ayudar a quienes ni queremos gastar mucho dinero ni queremos acaparar discos con juegos que pasado un tiempo entendemos que no valen nada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues, sinceramente, me apasiona la deriva que esta tomando el game pass, desde luego jode a las tiendas físicas, a mi me la suda realmente.
La idea de ir a poder jugar Sea of Thieves yo en el pc y mi novia en la ONE pagando un mes de Game pass en lugar de comprar el juego es algo que se me antoja brutal, no estoy suscrito al servicio y ese mes ganaran conmigo 10€ que con el juego no iban a ganar porque no pensaba comprarlo hasta verlo rebajado de mala manera en la store… Si 5 millones de los 40 que tenemos ONE nos suscribimos al servicio ese mes para probar el juego Microsoft se embolsa 50 millones ese mes, probablemente más de lo que sacaría simplemente vendiendo el juego a precio completo (opción que seguirá estando ahi y de la que seguirán sacando dinero, más aún cuando los suscriptores de Gold o Pass lo podrán comprar más barato)… Basta con que 2 millones de esos 5 hipotéticos que he dicho se queden un mes más enganchados a la vida pirata y ya habrán sacado 70 millones en total sin contar a los suscriptores fieles al pass que ya lo estuviesen pagando antes.
La verdad, no me resultan números difíciles de conseguir, además, juegos como Sea of Thieves se beneficiaran de una mayor cantidad de usuarios online.
Yo no lo veo especialmente negativo, si esa es la deriva a la que nos lleva esto, me gusta. Ya tengo demasiadas cajas de plastico absurdas en casa.
Me gustaMe gusta
Los ingresos no van solo para un juego, tendran que pagar tambien todos esos juegos que forman parte del servicio y que no son de Microsoft.
Tanto el game pass como los juegos por suscripcion, plus y gold, son una forma de monetizar juegos que estaban muertos o casi ¿Cuanto recibe el propietario de los derechos de por ejemplo Limbo en fijos y o en variables por descargas? ¿Cuanto ha pagado Sony este mes por incluir en las descargas de plus Deux Ex? ¿Cuanto de rentable son despues de pagar los servicios Plus y Gold? Habria que saber esos datos para entender que es lo que de verdad esta pasando.
Ea Access cuesta 25 euros al año, esta claro que el valor de ciertos juegos pasado un tiempo es cercano a cero.
¿Les explotara en la cara?
¿Nos explotara a nosotros?
El tiempo lo dira, de momento algunas se suben al tren de los juegos como servicios y algunos de nosotros no le hacemos ascos.
Me gustaMe gusta
Pues yo no veo mal la estrategia GaaS, pero es que hay GaaS y GaaS. Sinceramente un shooter arena o un juego con fuertes componentes on-line si tienen sentido (digamos fuerte y claro, Splatoon podría ser un juego GaaS), pero yo no le veo mucha gracia tener que conectarme para disfrutar de un GTA V si no tengo conexión, o bien, de un Skyrim o Zelda. Es un arrendamiento, no te pertenecen los juegos.
Tiene sentido lo de Urian, Microsoft no le importa el desplazar consolas, sino que se use como servicio su X Box Live. Y lo malo, es que no han producido juegos. tienen un super maquinón con 16 GB de RAM y auténtica resolución 4K… pero su mejor juego para este año, Sea of Thieves, es un GaaS que se ve como un juego con menos detalles que el BotW de Wii U (y ojo, no quiero decir que esto sea malo). Me gusta mucho que Microsoft apueste por juegos como Crackdown 3 o el ya mencionado SoT (estilo cartoon), PERO no es algo que te impresione a simple vista si quieres vender una supermáquina, y de remate, Microsoft los mete en su servicio que creen podría ser el «Netflix de los videojuegos» ¿por qué no lanzar el juego al mercado a su precio completo? Microsoft no ve importante este software, no le importa vender consolas básicamente, están en modo desidia total.
Me gustaMe gusta
Para el Sea of Thieves tiene sentido una suscripción, el juego puede ser un competidor/heredero del WoW. Para lo demás, da miedo. Porque gran parte de la decadencia del juego AAA es el hecho de hacer su valor 0 al cabo de un tiempo, y oye, que un título multiplayer anual es lo natural, pero un jodido juego single player no puede ser así. Casi siempre cuando un juego se devalúa de precio rápidamente y acaba en la cesta de ofertas, es porque no lo valoró el primer comprador (vayan y vean las cestas de descuentos en las grandes tiendas, ahí no hay GTA V o Zelda: Breath of the Wild, pero si muchos «The Order», «Nintendo Land» o «Tomb Raider»).
¿Es este el tan ansiado paso al «juego en la nube» o «Netflix de los videojuegos»? Creo que ya esbozamos este futuro con este gran paso de Microsoft. Sobra esperar a ver si los resultados son como ellos imaginan, o bien, son un fiasco.
Me gustaMe gusta
Ok entonces MS sera una compañia de GAS en poco tiempo, Nintendo se quedara en los portatiles…que hara sony esa es la pregunta? <_<
Me gustaMe gusta
puessssssss, veremos a ver que hacen los comercios tanto mayoristas como minoristas. microsoft puede tener un buen problema como les pongan freno en cuanto a venta física de CONSOLAS.
a ver que pasa.
Me gustaMe gusta
urian exactamente dije esto mismo que dices en otro sitio
a ver…
forza 8, gear 5 , halo 6
para que voy a pagar 60 euros dia 1 o mes 1, para jugarlos, pudiendo pagar 10 euros eses mes y exprimirlos al 100%
o sea… esto es un DESASTRE para los juegos 1º partys e 2º partys o exlusivos que page a base de talonario microosft
porque la capitalizacion a 3ºeros va a ser NULA
imaginate un ORI2 que ya se esta haciendo.. y por el contrato de exclusivo para xbox, microosft pueda meter este juego de 3ºeros en su gamepass.. o sea para esta desarrolladora sera un DESASTRE etc
y tb para ellos capitalizar asi halo6 seravamos.. si no consigue millones de subcriptores gamepass, va a ser la muerte directa de los exclusivos de xbox, a no ser que micorosft dilapide millones y millones por amor al arte.. y mmm va a ser que no conociendo a los accionistas y a microsoft
eso 1º
2º ya ha habido la 1º emrpesa que YA ha hehco boicot a TODOS los productos xbox por esta razon del gamepass
https://www.somosxbox.com/una-tienda-austriaca-descataloga-xbox-en-protesta-por-xbox-game-pass/769126
y no me extrañaria que se sumaran mas tiendas
Me gustaMe gusta
Normal que alguien proteste si le estás quitando su negocio. Ahora lo aue hay que entender es que grandes cadenas como waltmark no van a dejar de vender xbox por el simple hecho de que no existe la segunda mano en estás cadenas. Por otra parte, los hábitos de compra de la gente ha cambiado a causa de las nuevas formas de vender como por ejemplo Amazon, mercado libre, etc. Así que si los grandes distribuidores de videojuegos le hacen el boicot a Microsoft, es una buena noticia para los negocios más pequeños.
Por ejemplo, en mercado libre, se ha vuelto de moda los locales de venta sin vidriera. Uno se pregunta, como que sin vidriera? Sí, venden gracias a mercado libre y no tienen necesidad de pagar los grandes costos de un local.
Esto se veía venir hace muchos años, lo que no sabíamos es quien iba a ser el judas de las tiendas. Jajajaja
Yo por mi parte, no tenía necesidad de una xbox. Pero al ser la consola más barata y la que ha puesto sobre la mesa una oferta irresistible, creo que ahora sí quiero una (la s)
Me gustaLe gusta a 1 persona