Hace unos meses Microsoft lanzo el Xbox Game Pass, algo que tenía que servir para catapultar las ventas de Xbox por encima del nivel en el que se encontraban. ¿El resultado? No ha habido ninguna mejora en el rendimiento del mercado para Microsoft y las cosas no han cambiado en absoluto. ¿Pero a que viene hablar de repente de Microsoft y no de Sony? Es importante entender el contexto al 100% para ello.
A principios de este mes, hicimos un editorial en como la carrera para producir un «Netflix de los juegos» podria acabar siendo dañino para los desarrolladores, incluso si funciona bien para los consumidores que utilizan estos servicios. Después de ese artículo, Microsoft se ha ofrecido a una entrevista sobre el tema con el jefe de gaming services Ben Decker y el jefe del Game planificación del Game Pass Matt Percy
La fuente es Games Industry que es un medio pensado no para el consumidor medio sino para la gente dentro de la industria. El hecho de colocar tu juego en el Game Pass significa devaluarlo a la nada y es extremadamente dañino porque tu producto acaba completamente devaluado y por tanto generando cantidades de dinero muy pequeñas que son contraproducentes en juegos bajo el modelo de negocio de una sola compra.
De cara a los consumidores el Game Pass es cojonudo, te permite estar enganchado durante horas, días e incluso meses a una multitud de juegos sin pasar por la tienda. Es una oferta genial si eres un Lapsed Gamer a quien no te importa jugar a lo último porque tienes la economía limitada.
Pero es al mismo tiempo algo que es anti-natural, ya que la principal fuente de ingresos son las ganancias por el software y si las reduces al minimo pues la cosa acaba mal. ¿Entonces cual era el objetivo de Microsoft? En medio de la desesperación ofrecer una devaluación masiva para atraer al mercado de masas. El problema es que han fracasado porque en vez de hacer como con el PSN Plus de PS3 donde cada mes se ofrecían uno o dos juegos AAA e iban rotando de tal manera que el impacto y el momentum iban rotando se ha ofrecido un catálogo entero de golpe cuya impresión inicial ha ido disminuyendo.
Buena parte de la editorial discutía las implicaciones de los servicios de suscripción como el Game Pass convirtiendose en la forma primaria para la gente de disfrutar del hobby de la misma manera que la gente confia en Netflix o servicios como Spotity y Pandora en otros medios. Decker insiste que ese no es el plan para Game Pass.
«Cuando lo lanzamos, pensamos que un siempre creciente número de titulos podría ser algor ealmente importante para los jugadores.» admitio. «Pero ha resultado que no es lo que lo que querían. Lo que hemos obtenido de nuestros clientes noe s «Quiero una suscripción con miles y miles de juegos» Lo que hemos oido de ellos es «Quiero una suscripcin on 100 o un poco más de 100 juegos pero quiero que sean juegos realmente buenos. Y quiero un porfolio cuidadosamente seleccionado donde sepa que es realmente bueno lo que voy a jugar.
Nos ha jodido, es lo mismo que Spotify, Netflix… ¿Creeis que la gente accede en streaming a lo que el mercado de masas no quiere? En realidad no, el problema añadido es que el mercado de la distribución fisica de películas, música y libros se ha ido a la mierda por culpa de estos servicios que han destruido por completo el valor de muchos productos. Por suerte los otros medios tienen unos costes asociados mucho más bajos pero… ¿los videojuegos? Sus costes son altisimos y su tasa de recuperación con cosas como esta es cada vez más baja. ¿A que juega Microsoft? ¿De verdad me tengo que creer que una industria obsesionada en buscar modelos de negocio alternativos para capitalizar más de sus productos va a aceptar semejante forma de devaluación? Lo unico que te puedes esperar en servicios así son titulos ya de interés casi nulo por parte del mercado y han cumplido su ciclo comercial.
«No tenemos el objetivo de ser una suscripción donde puedas conseguir todo el contenido. Esto esta pensado para sumar al ecosistema. No vemos un futuro donde las suscripciones son dominantes. Vemos un futuro donde los consumidores tienen la elección entre la suscripción y la compra, donde hay ecosistemas mezclados porque es lo que quieren los consumidores, lo que quieren los desarrolladores.»
Los desarrolladores quieren sacar el máximo dinero por su obra, que pagues 15, 20, 30, 40, 60.. El precio que sea por su último juego. No que lo puedes jugar de manera ultra-devaluada en un servició de suscripción. Si los desarrolladore quisieran eso tendríais los juegos de hoy mismo en el Game Pass pero no es así. En todo caso es una situación parecida a la del PSN+ de PS3 donde se utilizo el servicio para re-darle nombre a la consola en horas bajas pero el planteamiento de ir sacando los juegos con cuentagotas fue mucho pero que mucho mejor en el caso del planteamiento de Sony en su día porque mantenia el momentum.
Pe…. ¿pero eso no hubiese sido un Games with Gold?
Si, por supuesto, pero pienso que con el Games with Gold Microsoft no ha tenido jamás el punch necesario y sinceramente no se porque. Lo presentaban como un si… bueno, aqui tenéis esto… y con una desgana increible. Sony vendiendo lo mismo es mucho mejor, pero no digas que el departamento de marketing de Xbox necesita un borrón y cuenta nueva y echar de una vez por todas a cierto personaje y su sequito que te miran mal.
Pero bueno, vayamos a lo de Sony que no ha tenido mucho impacto porque este tipo de cosas como se ha visto con el Game Pass y su enorme éxito no son realmente demandadas por los usuarios y porque Sony esta en una posición dominante donde no tiene que promocionar estas cosas a la desesperada. En fin, mejor ir al grano…
Como recordareis Playstation Now es un servicio de juego en la nube como bien recordaréis… ¿Pero cuales son esos cambios que se han producido? Pues unos que sinceramente se pueden traducir como…
Ahora en PS Now va a ser posible descargar los juegos en la consola y no solo jugarlos por streaming, no todos pero si una selección de ellos lo que equipara el servicio al PS Now y elimina el factor diferencial con el que Microsoft pretendía sacarle ventaja a Sony, es decir, Sony ha destruido por completo ese valor diferencial a Microsoft y lo ha hecho de manera sutil y sin hacer ruido, menospreciando y por tanto sin darle mucho valor ni importancia al Game Pass de Microsoft.
En fin, eso es todo. ¿Que pensáis? ¿Estáis de acuerdo o no? ¿Ha anulado Sony la «ventaja» del Game Pass con esta maniobra?
tienes razon , aun asi (aun me falta la ps4 en esta generacion sere lapsed game de sony)pero que cuando dejes de pagar el ps network se desactiven los juegos que regalan no me acaba de gustar.
aun asi sony a anulado parte de la ventaja metiendo la compativilidad de ps2 y muchisimos juegos al ps now , por tema retrocompativilidad.
cambiar la tendencia en la actualidad es imposible , ya se vera en la next gen si microsoft se pone las pilas o sony reina de nuevo, el kinect izo demasiado daño a xbox one dejandola con una gpu inferior haciendo que la gente optara por ps4 y sacando pocos exclusivos o demasiado refrito de lo mismo saturan a los poseedores de el sistema haciendo que se olviden de esas sagas no han ayudado a invertir la tendencia con lo que tienen lo que se merecen
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo en lo de la hostia consagrada que le ha dado…lástima que no se oirá muy lejos porque también es cierto que, como dices, menosprecian y no promocionan el movimiento demasiado; así que creo que será flor de un día en cuanto a lo mediático del movimiento.
Respondiendo a si anula o no el efecto del Game Pass, creo que es una cuestión mediática (dependerá del bombo que le sigan dando los medios a la rivalidad) y no creo que se traduzca en un cambio sustancial de tendencia de ventas, en todo caso, moralmente y mediáticamente han perdido ese impulso inicial publicitario como los «héroes de la comunidad gaming».
Creo, no obstante, que si no se demanda, no deberían responder con la misma carta ¿no? ¿contestas a un movimiento que no te importa, o no te supone una amenaza? no lo creo. Imagino que le dan más valor del que quieren mostrar públicamente.
Y, en todo caso, si se le da un enfoque hacia los exclusivos gordos con más de medio año de antigüedad, por ejemplo, (siempre habrá quien reserve el juego o lo quiera recién salido, así que las ventas a precio completo, podrían seguir siendo buenas en la primera mitad de año o primer año de vida del juego, para luego pasar a este servicio «sin ser antiguallas»), más third parties que tengan un valor de pongamos… en torno a 20 euros o menos, por ejemplo (estrenos indies y triples A cuyo momento álgido de ventas acabe de pasar), no sería mal servicio para sus intereses comerciales ni de estos terceros.
Problema con el modelo: ¿qué hacemos con GTA V que sigue vendiendo como churros? pues por ser una muy honrosa y enormérrima excepción pero que veo como tendencia de futuro (al menos ejemplo comercial) para sus próximas producciones y las de otros estudios (juego como servicio que perpetúa ventas ad infinitum) creo que tendrán que convivir (evidentemente será una convivencia asimétrica) ambas formas de consumo de videojuegos, la compra individual de títulos y el servicio de suscripción que, por otra parte, necesitaba vitaminarse en múltiples sentidos para justificar su pago en el caso de SONY (sí mezclo games with gold y game pass/ ps now y psn de pago; pero es que se van a acabar fusionando como parece que va a hacer Micrsoft, en un único servicio que aúne ambas posibilidades).
Resumiendo, creo que el quid de la cuestión está en la calidad/interés general de la selección del contenido que pongan. Como muestra un botón: considero que Prime vídeo (por antigüedad y, personalmente, falta de interés en mucho de su contenido y HBO, por tener antigüedades de gran calidad pero que vi hace años, son menos interesantes para mí, con muchííísima diferencia respecto a Netflix que crea contenido propio de gran calidad y que suma a su catálogo con alta frecuencia). A este concepto de generar contenido de interés me refiero.
Un saludo y, por cierto, últimamente me tienes enganchado con las entradas… maldito seas…que tengo que opositar ¡y no me dejas! xDDD
Me gustaMe gusta
El planteamiento es diferente, este año solo con SoT, SoD2 y Horizon 4 el año esta hecho, y sí el resto de Gamepass son juegos que han perdido gran parte de su valor comercial pero que si estan hay es por que a quienes lo predtan a formar parte del servicio les renta, siempre digo lo mismo, faltan datos, si tal juego se vende al mes por 1000 y microsoft por mes te da 10000 lo normal es querer tenerlo ahi, es un poner como creo faltan datos.
Y si, Sony cuida de no promocionar algo que ellos entienden que le puede restar ventas de sus Spidermans o Gow de turno.
Me gustaMe gusta
totalmente de acuerdo
ademas el catalogo ps4-ps2 de psnow es segun los datos mas de 400 juegos… vs game pass de 100 juegos rotativos.. cosa que a la gente se le olvida… segun entra juegos en game pass SALEN otros, en psnow en el 99% siempre es sumar.. con lo que segun pase mes a mes van entrando mas juegos
despues esta el resto del total hasta los casi 600 juegos los puedes jugar en streming para ver si te gustan o no.. aunque se juegen mas o menos..
yo tb pienso que las 3 partys NO van a meter sus top juegos en ni game pass ni psnow, por lo que comentas si ya meten a saco dlc extras micropagos para financiar los juegos, imaginate tu sacar del juego menos aun muchisimo menos..
no es lo mismo sacar 60 de lanzamiento + 40 meses despues + dlc + micro pagos + loot, vs ganas 3 euros o menos a saber segun acuerdo
ademas comprando al año game pass son 120 euros y psnow son 99 euros, psnow es 120 euros si lo compras mes a mes.. pero tiene cuota al año y te saldria 99 euros y game pass tiene que pagar mes a mes 10 euros… y no tien cuota al año, saliendote 120
game pass 120 al año, psnow 99 euros, hasta en esto psnow es mejor
https://www.playstation.com/en-us/explore/playstation-now/
sigo opinado que es mil veces mejor pnsplus y gamegold …. 60 euros oficial, 42 euros si buscas un poco
pnsplus
42 euros – 12 meses – 4-5-6 juegos al mes para ps4, 4 x 12 = 48 juegos
psnow 100 euros, = mas de 2 años de psnplus, 48 x 2 años = 96 juegos….
para mi gamepass y psnow sobran y mucho…
solo veo este servicio para gente NUEVa que no tenga ningun catalogo, que quiere pagar unos meses para jugar cosas…, pero para alguien que venga de x360 y ps3 o que tenga plus desde dia 1 de ps4 ahora mismo tiene un catalogo gigantesco de juegos sin nesesidad de otra forma mas
5 años de ps4 x 4 juegos, 5 x 12 x 4 = 240 juegos.. y no estoy contando los juegos comprados fuera del plus… o el usar el plus para comprar juegos a 80% de desceunto… juegos a 5 euros, 10 euros… en ofertas… etc etc
lo dire y lo seguire repitiendo tanto game pass como psnow son un TIMO, y como todo TIMO hay mucha gente a la que enganan… y caen en el TIMO… con cualquier excusa… tienedo plus o gold, game pas y now son innesesarios
Me gustaMe gusta
Sigue sorprendiéndome lo adiestrados que estáis.
Me gustaMe gusta
Informarte de que el catalogo del game pass ronda ahora mismo los 200 juegos porque entran más juegos de los que salen…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, es sorprendente, te ofrecen algo sea producto o servicio a un precio y si ese algo te gusta y el precio te parece correcto pagas por ese algo, sorprendente.
Me gustaMe gusta
¡¡Qué ganas de cargarse el Game Pass!! ¡¡Y encima se pretende que un número limitado de juegos que te descargas se compare con 170!! ¿17 euros vs 10? Sí, lo veo igual.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pero si eso se hace ya con Gamepass ¿Cómo se lo ha cargado Sony?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿No leeis? El gamepass se publicitaba como un elemento diferenciador con lo que ofrece sony, pues ahora sony esta empezando a dar el mismo servicio.
Me gustaMe gusta
Lo ofrece también en PC?
Me gustaMe gusta
No se si a la larga será más caro, pero es cómodo y tengo muy claro que yo pasaré por el aro.
Me gustaMe gusta
Mas bien leo Sony “se carga” el Game en España .Desconozco el plus y el NOW pues estoy en el ecosistema Xbox live desde hace 15 años que vine de PS2 Estoy pensando en adquirir una play pro 4 y jugar a varios juegos que se me quedaron en el «tintero’ the Las of us,bloudborne, Uncharted… Horizon zero dawn…etc (juegazos!!palabra 1000 repetida por amigos del live que tb se mueven en el ecosistema Sony tb en el de switch) la mayoría sí usan el PS Plus pro no para el juego online line eso lo hacen en Xbox live
Pregunto¿Precio en España del PS Plus y el NOW?¿Hace falta el uno con el otro para este supuesto Game pass?¿Los nuevos lanzamientos de Sony tb saldrán con este Game pass como hace Microsoft?Como consumidor del Xbox live e de decir que el Game pass no me sirve Tego todo los juegos AAA que ofrece pro por un 1€ jugaré al Forza Horizon 4 un mes y si tienes una cuenta Windows puedes compartir un juego con 10 amigos en Pc ni contar la gente que juega al sea of thieves en Pc (un 80% según pregunto con quién juego en más de mis 200horas)ahí viene la verdadera » devaluación masiva de precios de micro por lo «bajini» Si Sony me saca un Game pass como micro pa ya que me voy!!! Pro para esos juegazoss no online y luego a mis online «drogas» de micro mientras tanto el único» Game pass de Sony «que veo es los juegos de segunda,tercera de Sony (bloudborne, Uncharted… y ….que veo en el Game la gente se los ventila en dos semanas y vende y revende …..eso sí que jode a las DESARROLLADORAS
Me gustaMe gusta
El Game pass de Xbox es la mejor oferta de la historia de los videojuegos, no sólo porque con 10 euros tiene acceso a más de 200 juegos (actualmente), sino por las periódicas ofertas (como un euro por mes), y, por supuesto, por la calidad sorprendente y el valor-precio que ofrece.
De momento Sony no ha realizado nada semejante, y esas noticias no anuncian un «game pass» para la Playstation; pero los usuarios de Xbox deseamos que Sony realice un movimiento análogo, ya que de esta manera nos aseguramos que en el futuro Xbox continúe manteniendo el game pass, o incluso que lo mejore.
Por lo demás, Microsoft está muy preocupada disfrutando de su monopolio de los videojuegos de consola junto a Sony y Nintendo, quizás los pobres que apenas tienen para llegar a fin de mes les vendría mejor disfrutar del Xbox pass, y no tanto obsesionarse por el enriquecimiento de los accionistas de su compañía favorita.
Me gustaMe gusta
Estás suponiendo que los desarrolladores cobran a partes iguales de la subscripción
En amazon kindle por ejemplo amazon paga a los escritores en funcion del numero de descargas y paginas leidas
Me gustaMe gusta
No veo a Sony poniendo todos sus first party de lanzamiento disponibles para descargar gratis para todos los suscriptores de PSNow.
Me gustaMe gusta