Hoy se ha revelado la lista de los 20 juegos de la PlayStation Classic y se trata de una lista que a mucho, a mi incluido, nos ha dejado bastante…
La lista es la que se puede ver en la imagen:
La decepción respecto a la mima viene por ciertas omisiones que no se entienden en ningún momento dentro del catálogo de la consola, una serie de juegos míticos que marcaron una época y que muchos disfrutamo en su día.
Es por ello que he decidido hacer una lita con los juegos que considero que deberían estar con la consola, teniendo en cuenta el hecho que la presencia de ciertos juegos remasterizado en PlayStation 4 hace imposible su inclusión
#1 Los ISS Pro
¿Quien no recuerda las largas partidas con los amigos a este mítico juego de futbol sin licencias?
Al menos uno de ellos incluido en la PlayStation Classic para rememorar los viejos tiempo hubiese sido un detalle. Desgraciadamente esta lista ha sido elegida en ☭California☭ que es donde ahora Sony of America tiene allí sus oficinas.
#2 Silent Hill
Para mucha gente el mejor Survival Horror de la consola y mucho mejor que el Resident Evil: Director’s Cut que han incluido.
¿Problemas con Konami? No lo creo desde el momento en que han podido colocar el Metal Gear Solid en la colección, sinceramente es algo que no entiendo.
#3 Tomb Raider
La saga Tomb Raider fue el Call of Duty de la época con ni más ni meno que unas… ¡cinco entregas!
Pero ahora que Sony se ha movido a ☭California☭ tenemos que el original Tomb Raider cosifica a las mujeres y blablabla… ¿Es absurdo pensar que ha sido por eso? No lo creo y hemos de tener que el reboot no es un remake ni un remaster de la serie original. Lo unico que se me ocurre es que la propia Sony desde su oficinas de ☭California☭ lo haya descartado.
#4 Vagrant Story
Vale que no fue muy popular pero…Es uno de los mejores juegos de la consola y para muchos el mejor juego de Square-Enix en la consola.
Su no inclusión me sorprende y más teniendo en cuenta que sería un exclusivo de la PlayStation Mini.
#5 Final Fantasy VIII
Se que Final Fantasy IX es mejor pero este y el VII lo vamos a tener hasta en la sopa, aparte que el VIII es el único juego que Square-Enix no va a portar de lo antiguos Final Fantasy a diferentes plataforma como se anuncio hace unas semanas.
Por lo que incluirlo en vez del VII por enésima vez tiene mucho más sentido de lo que parece.
#6 Final Fantasy Tactics
No sabemos el motivo por el cual Sony ha incluido el Revelation:Persona, pero para mi es significativo por un motivo, es uno de lo elementos adicionale que demuestra que quienes están escogiendo la lista son SJW made in ☭California☭ y como Persona ahora es un objeto de culto deben haber pensado que el original también lo fue cuando pao completamente desapercibido.
Yo lo reemplazaría por Final Fantasy Tactics, que tiene mucho más sentido viendo la historia de la consola.
#7 Einhander
El shooter (no confundir con FPS) clásico de Square merece estar en la lista, con ello ya llevaríamos unos cuatro juegos de Square, pero significo mucho ese editor independiente para la consola y tener una pequeña selección de sus juegos no esta nada mal.
Muy poca gente lo recuerda, pero fue un clásico.
#8 Soul Blade/Soul Edge
¿Que sentido tiene incluir el Battle Arena Toshinden con lo mal que ha envejecido? ¿Que sentido tiene cuando el mejor juego de lucha con espadas lo puedes conseguir de Namco sin problemas de la misma manera que has conseguido el Ridge Racer Type 4?
Personalmente sacaría el Battle Arena Toshinden de la lista para incluir este juego.
#9 Ace Combat 2
Otra de las sagas clásicas de Namco en la primera PlayStation, lo incluiría en vez de uno de esos bodrio first-partie que Sony ha incluido para hacerle creer a la gente que antaño fueron un gran estudio. ¿Que os parece tirar por la borda el Cool Boarders 2 e incluir este?
#10 Medal of Honor
La inclusión del Rainbow Six es cuanto menos…
No sabía si colocar aquí el port de Quake 2 o el Doom pero yo que recuerde el primer Medal of Honor fue una maravilla para la consola en la época y marco mucho, sobretodo por la presencia del superior Goldeneye en Nintendo64.
#11 Crash Team Racing
Para mucha gente mejor que el Mario Kart de la época… ¿A que viene no incluirlo?
#12 Dino Crisis/Resident Evil 3: Nemesis.
Capcom no quiere saber nada de hacer un remake y lo tienen por ahí abandonado, no deja de ser un survival horror y se muy bien que Resident Evil es significativo… Bueno, digamos que no se cual poner de los 2, aunque personalmente por inédito para las nueva generaciones me decanto por Dino Crisis.
En cuanto a Resident Evil 3: Nemesis hemos de tener que el 1 esta remasterizado en varias plataformas, el remaster del 2 va a salir en breve por lo que tiene sentido que sea la tercera entrega la que colocariamos en la PlayStation Classic.
Pero solo uno de los dos, no ambos.
#13 y #14 Megaman X4 y Street Fighter Alpha 3
No creo que merezcan mucha presentación, hubiese incluido el Marvel vs Capcom, pero ya se sabe… Licencias.
#16 Legend of Dragoon
El JRPG de Sony merece mucho más estar que Wild Arms, el cual se caería si yo tuviese que plantear la lista.
No entiendo porque Sony no lo incluye y si Wild Arms… ¿Cual es el motivo? No tiene el problema de licencias como Gran Turismo y es un juego que no tiene remaster a la vista. ¿Por qué este no y vemos el Revelations: Persona y el Wild Arms? No lo entiendo, y me da que es un desconocimiento enorme del catálogo de la PlayStation original, algo que solo se explica si la lista ha sido escogida por gente que no vivio la época y la ha hecho de oidas.
En cuanto a los siguientes puestos de la lista, son aquellos juegos que Sony ha incluido en la PlayStation Classic y que yo incluiría en la versión que yo haría.
- #16 Metal Gear Solid.
- #17 Oddworld: Abe Oddysey (no soy nada fan, pero a mucha gente le encanto por lo que lo dejaría).
- #18 Rayman
- #19 Syphon Filter
- #20 Twisted Metal 2 (la segunda entrega es la mejor, por lo que esto marca la enorme ignorancia como he dicho antes respecto a lo que fue la consola).
Y alto, lo he limitado a 20 juego porque es lo que Sony se ha propuesto y creo que mi lista es mucho mejor y con menos problemas de conflicto con lo que hay en PlayStation 4 que muchas listas que ha hecho la gente. Obviamente los juegos que no aparecen son aquellos que tienen remaster en desarrollo o ya ha salido al mercado. Es decir, juegos y franquicias como:
- Crash Bandicoot
- Spyro the Dragoon
- Wipe Out
- Resident Evil 2
- Medievil…
Como comentario final, de los juegos al final incluidos en la PS Classic llama la atención que no veamos Syphon Filter y de repente la gente lo haya olvidado por completo. En realidad no ha sido olvidado, es que el departamento de marketing de Sony no ha querido recordarlo para un remaster porque es un tipo de juego desfasado para lo tiempo que corren. ¿Y que hay de Final Fantasy VII? Es el único juego de la lista (bueno, casi el único) que va a tener remaster supuestamente y lo tenemos en la PlayStation Classic y eso es algo muy significativo porque de Final Fantasy VII remake no sabemos nada de nada y su aparición en la PlayStation Classic dispara todas las alarmas de que el remaster del juego es por ahora puro y duro vaporware.
Y si, he eliminado de la lista el primer GTA porque simplemente solo por llamarse GTA esta sobrevalorado y ha envejecido como la leche.Es decir, muy mal.
En fin, esto es todo, ya sabéis que tenéis el Discord y los comentario de esta misma entrada para comentarla.
la version japonesa me llama mucho mas la atencion
Me gustaMe gusta
A mi me hubiese gustado ver el Metal Slug X pero me imagino que no lo pondrían ya que hace casi nada salió el arcade mini de neo geo.
Crash y Spyro me parecen más que obligados ya que estamos hablando de homenajear aquellos tiempos por lo que si llegados a excusarse con lo se los remasteres me parecería a mi que no tienen ninguna intención de homenajear sino de hacer un sacacuartos para vender y nada más.
Yo creo que con esta noticia más de uno deseará poder programar las roms a conveniencia como ocurre con Nes y Snes mini porque así como está no me la pensaría comprar y en mi caso particular todavía tengo mi PSOne que ya de por sí es una slim de la época
Me gustaMe gusta
Bueno, la mini PS es un meh absoluto, no contentaron a nadie, mejor hubiesen lanzado la mini PS Slim con los benditos controles análogos.
Crash, spyro, descartados por temas de licencia.
Pero.. Y medievil!? Resident Evil 3, silent hill! Castlevania, De verdad no se en que estaba pensando Sony, me da la impresión que Nintendo también va a cagarla con la 64 mini.
Me gustaMe gusta
Claro que la va a cagar, los juegos que nos gustan son imposibles que estén. Los juegos que me gustarían y los voy a meter (si no están y si se pueden emular bien) en cuanto se pueda modificar son:
Donkey Kong
Goldeneye
Perfect Dark
Conker Bad fur Day
Killer Insting
Conker Bad fur Day
World Driver Championship
Ridge Racer 64
Rush 2
Turok 1 y 2
Rogue Scuadron
Star Craft 64
Saludos.
Me gustaMe gusta
Con Sony mostrando semejantes cartas, Nintendo le puede comer la tostada con una N64 mini. Eso sí, de todos los juegos que incluyes, lamentablemente ninguno podría ser incluido, exceptuando Ridge Racer 64 (BanCo no anda de malas con Nintendo precisamente) y Star Craft 64 (que sería programar un infierno ese código que de milagro hicieron que cupiera el juego en el cartucho, pero bueno).
No puedes incluir nada de Rareware, excepto Donkey Kong 64. Rogue Squadron es un enorme juegazo, pero debido al lío de licencias, este juego es imposible. Turok 1 & 2 son juegos roñosos hoy día, sin desmerecer su legado y calidad en su época, son juegos injugables hoy día. World Driver Championship sería una belleza verlo, pero como los derechos y el código fuente NADIE sabe donde están, pues nunca volveremos a ver algo así. Rush 2… ya está el San Francisco Rush 2040, que le da unas cuantas vueltas.
La lista de juegos de la N64 mini sería más o menos los mismos juegos de la Consola Virtual de N64 para Wii y Wii U: 1080° Snowboarding, Bomberman Hero, Donkey Kong 64, Excite Bike 64, F-Zero X, Kirby 64: The Crystal Shards, Mario Golf/Tenis uno de los dos, no los dos), Mario Kart 64, Mario Party 2, Ogre Battle 64: Person of Lordly Caliber, Paper Mario, Pokémon Puzzle League, Sin and Punishment, Star Fox 64, Super Mario 64, The Legend of Zelda: OoT & MM, Wave Race 64 y Yoshi Story.
Adicionalmente, Ridge Racer 64, Pokemon Stadium 2 (resto del mundo, el 3 en Japón), Mischief Makers, Goemon’s Great Adventure, DOOM 64 (que sorprendentemente, es bastante más jugable hoy día que los juegos poligonales de esa época) y el Star Craft 64.
Tema de licencias, no habría problema con ninguno, Mischief Makers no es un juego tan recordado, pero si que sería un detallazo que lo incluyeran (tomando en cuenta que en Treasure apenas si sobreviven de remakes de sus viejas glorias hoy día), Goemon y Bomberman no les vería demasiado reparos a Konami en relanzarlos, S&P: Sucessors of Earth y Ogre Battle siguieron siendo relanzados en CV y DOOM 64, según la fanaticada de DOOM, es más una tercera parte que el «auténtico» DOOM 3. Quedaría ver si a Blizzard le da la gana trabajar un poco en pulir un poco su juego. Y como curiosidad, añadiría algún extra como el kit de expansión de F-Zero X y Doshin the Gigant.
Me gustaMe gusta
Precisamente por esto que comentan no soy partidario de la idea de N64 mini y sí de Gameboy classic mini.
Me gustaMe gusta
Bueno, pero una N64 con el listado de juegos de la Virutal Console y algún extra más, y le gana por goleada a Sony con su horrendo listado de juegos en occidente; en Japón no lo creo, allá aparte de la basura, hay Arc The Lad, Armored Core y SaGa Frontier.
GB classic edition, con luz de pantalla y unos 35 juegos preinstalados, y otra vez gana Nintendo.
Me gustaMe gusta
Lo mejor de esto es ver en Vandal a fanboys como ovejaelectrica (de comprobado historial en 3DJuegos) defendiendo lo indefendible y haciendo damage control con perennes pullas a los fans de Nintendo.
Me gustaMe gusta
Me hubiera gustado ver Alundra en la lista oficial. De la tuya destaco LoD, ya que Wild Arms nunca me hizo el peso.
Y RE3, imagino, tendrá remake si RE2R tiene éxito. Dino Crisis te lo comoro, eso sí.
Me gustaMe gusta
Hosti tu Alundra… Se me olvidaba el Alundra… Y se me ha olvidado re-insertar el Ridge Racer Type 4… Una lista de 20 es muy corta.
Me gustaMe gusta
No olvides Arc The Lad, QUE SI saldrá en Japón.
Me gustaMe gusta
Por fin alguien lo dice bien claro, los ISSPRO fueron una delicia de juegos e ideales para echar partidas a dos jugadores. Y hoy en día siguen siendo muy divertidos y jugables.
Respecto a tu lista, la compro antes que la oficial.
Es una pena pero muchos juegos no se pueden meter por temas de licencias, ya no solo las evidentes, sino algunas más enrevesadas y de muy difícil solución.
Aun así ,PSX tuvo un catálogo tan grande y variado que para mí necesitaria al menos 100 juegos!!!
Por último, una pena que Sony no haya ido un paso más allá del dado por Nintendo y no haber metido los mando inalámbricos (jugar a día de hoy con cable es una incomodidad) y un acceso a PSN Store con una tienda de juegos de PSX.
En fin, es triste, pero solo la comprare si hay un hackeo, que lo habrá…
Gracias por el blog Urian, es único y muy muy interesante.
Me gustaMe gusta
Tekken 3
Me gustaMe gusta
Underrated post
Me gustaMe gusta
El catálogo se completará más temprano que tarde gracias a la scene, en realidad el único inconveniente gordo es la ausencia de Dual Shock.
Me gustaMe gusta
He visto que algunas personas han comentado que hubieran preferido Driver/Driver 2 en vez de GTA. Estoy completamente de acuerdo. Driver ERA el verdadero precursor de GTA 3 o Vice City antes de que estos salieran en la PS2.
Una lista de PSX sin Gran Turismo está incompleta. No es que sea increiblemente bueno, pero es la gran ip de carreras de Sony.
También se echa en falta Ape Escape por el gimmick del Dual Shock.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con Driver, completamente e acuerdo.
Con GT, pues si, era EL JUEGO bandera de las consolas de Sony hasta que metieron la pata hasta la cintura con el GT Sport, pero hay mucho problemas con las licencias (música, autos, accesorios…), era imposible, no fue como el Wave Race que la licencia de Nintendo con Kawasaki sólo provoca que pinten los logos de Kawasaki y pueden relanzar el juego sin mucho más.
Ape Escape, pues sin control Dual Shock, ya era de ley que no lo veríamos.
Me gustaMe gusta
Cuando anunciaron la consola por primera vez, los juegos anunciados fueron: Final Fantasy VII, Ridge Racer Type IV, Tekken 3, Wild Arms y Jumping Flash. La expectativa fue altísima, pese a que desilusionó. La realidad luego de la revelación del listado de juegos fue de desilusión sideral.
Vamos por partes (excluyo de mención especial Oddworld: Abe’s Oddyseey, RR Type IV, FF VII, Tekken 3, Wild Arms, Rayman y Metal Gear Solid por OBVIAS razones).
1) Battle Arena Toshinden: CLON descarado del Virtua Figther y pseudo-competidor del Tekken original. La novedad moría luego de darte cuenta que las armas eran sólo un gag del montón. Y es el primer juego, el peorcito de todo el grupito.
2) Cool Boarders 2: Aquí digo que Nintendo copió el juego de UEP Systems (Cool Boarders original es de 1996), sólo que Giles Goddard y Colin Reed al crear el 1080° Snowboarding, provocaron que NADIE se acuerde de la saga Cool Boarders (para rematar, al aparecer SSX, cuando EA hacía juegos divertidos, terminó por sepultar lo poquísimo que quedaba del Cool Boarders); queda con el título de «pionero» en juegos de Snowboard y poco más.
3) Destruction Derby: En una consola donde existe Twited Metal, esto sobra, y encima la primer entrega.
4) Twisted Metal: ¡Cuatro! entregas en la PS original y la que presentan es la primera, la que PEOR ha envejecido, muchos huevos para esto. Y encima, si vamos a juegos de «choques», tenemos el Vigilante 8 de Activision, que le da un reverendo repaso a este sobrevalorado juego y al Destruction Derby.
5) Grand Theft Auto: Y siguiendo la línea de lo cutre de preferir primeras entregas a juegos perfeccionados en entregas mejores, esto, un juego que NADIE ha pedido y a NADIE le importa. GTA 1 & 2 fueron experimentos curiosos en su época, vendieron más o menos bien, pero GTA empezó a importar con su tercer entrega, cuando asaltó las tres dimensiones (por ahí en Vandal en un comentario leí que en su época, Driver era el Sandbox de conducción de su época y ciertamente lo fue, GTA no era mencionado y Driver era un juego por el que te comprabas la consola, o al menos justificabas su compra).
6) Intelligent Qube: Sin comentarios, mejor incluir alguna versión de Tetris.
7) Jumping Flash: Meh
8) Mr. Driller: De todos los juegos que podían licenciar por parte de Bandai-Namco en la consola, ¿esto fue lo mejor que podían detrás de Tekken 3 y RR: Type 4? Un título simpático que ya pocos recuerdan, pero que no definió la consola. ¿Que tanto costaba el Tales of Destiny, ahora que Banco tiene TODOS los derechos de los juegos?
9) Revelations: Persona: Comparto tu opinión que fue influencia de algún SWJ incluir este juego tan horrendo (creerán que como el 5to. vendió lo que vendió, la gente se matará por jugar este juego); ya hay DOS juegos MUY superiores de esta franquicia en esa misma consola (la duología Persona 2: Innocent Sin/Eternal Punishment), de nueva cuenta, CUTREZ; tema aparte (que ya es personal), siempre he aborrecido los juegos de Shin Megami Tensei y Persona, sagas para otakus (y eso que me gusta bastante las cosillas japonesas, pero esto está hecho para otakus, historias de estudiantes de secundaria, si, que original, ya no tengo 17!) E incluso, será incluida la versión «International», la que cambiaba el diseño de personajes, lo dicho, CUTRE.
10) Super Puzzle Fighter II Turbo: Y otra vez, enorme Sony con las licencias, prefieren esto a Megman X4 o a Street Fighter Alpha 3.
11) Syphon Filter: ¿Pero quién va a jugar a esto? Juego de mecánicas horribles que, por cierto, tiene una secuela bastante mejor en la misma consola, el camino cutre sigue siendo la norma.
12) Tom Clancy’s Rainbow Six: Pero que ganas de incluir cosas que hoy día son injugables, CUTRE!
13) Resident Evil: Director’s Cut: Ya hay un REmake mucho mejor, no se aprovechan las funciones del Dual Shock porque no hay uno, y el tercer episodio es mejor juego. Otra vez, CUTRE!
De 20 juegos, sobran 13. Una de las consolas con mayor catálogo en la historia, con toneladas de j-RPG’s y eligen tan sólo UNO que vale la pena (y encima con los gráficos más horribles que podían haber). Juegos de lucha a montones, pero sólo vale la pena Tekken 3. Ah, y hago más sangre aun, resulta que en Japón, aparte de la lista mediocre de juegos para América y Europa, incluyeron estos:
https://vandal.elespanol.com/noticia/1350714855/estas-es-la-lista-completa-de-20-juegos-de-playstation-classic/
Los dos primeros Arc The Lad, el original Armored Core, Gradius Gaiden, SaGa Frontier, G Darius, Devil Dice (Xi) y Parasite Eve. ¿Cómo pudieron ignorar el Parasite Eve, si es uno de los juegos más demandados en occidente? SaGa Frontier ha envejecido muy bien, ¿por qué si los japoneses si lo pueden tener, y los occidentales no? ¿Legend of Dragoon? ¿Crash Team Racing?¿Castlevania Symphony of the Night? ¿Silent Hill original? ¿Suikoden? ¿Que sólo esté el Cool Boarders de juego deportivo (ignorando el ISSS/Pro)? Se podían incluir perfectamente 25 juegos (en Japón son un total de 28) y darle espacio al Castlevania: SotN, SaGa Frontier, Legend of Dragoon, Parasite Eve, Megaman X4 o Street Fighter Alpha 3.
PD: Tomb Raider, por mucho que haya sido una ENORME franquicia en la época de la primera PS, a día de hoy provocaría que estrellaras el control contra el televisor de lo malísimo que es el control sobre la Srta. Croft. Si, histórico, pero lamentablemente hay juegos que son muy de su época, como GoldenEye 007 y en general los Colect-a-Toon del tipo Rareware.
PD 2: Whipeout es otra muestra más que el género de carreras futuristas está bien muerto, y si Sony no se ha molestado en incluir siquiera el Whipeout original en este recopilatorio, es porque a nadie le importa.
Me gustaMe gusta
Estoy en parte de acuerdo contigo, pero creo que eso de que los juegos son «injugables» tampoco es cierto. Cuesta más adaptarse, pero no significa que sean injugables. Eso sí, es importante hacer algunos «retoques» para que el framerate no baje tanto como lo hacía en aquella época y para corregir defectos visuales varios que a día de hoy se verían espantosos de la PS original.
Yo pienso que de los juegos de N64: Goldeneye, Turok y demás, a pesar de ser productos de su época, en muchos aspectos son mejores que los FPS de ahora. Incluso la inteligencia artificial muchas veces es superior (sí, en juegos de hace 20 años). Por eso no me parece mal incluir Syphon Fighter, pero es que hay que entender el propósito de estas consolas clásicas. Nintendo, que popularizó la moda (porque Sega ya había inventado el concepto), hizo la NES classic y la SNES classic como productos de mercadotecnia de sus sagas principales. Luego se dieron cuenta de lo bien que vendían y que genuinamente la gente quería jugar a sus juegos retro y no solo por coleccionismo y fetiche por lo antiguo. Sony cree que se puede aprovechar de la misma cultura en torno a sus sagas que tiene Nintendo, pero el problema es que en PSX no había todavía una «cultura de Sony» porque los estudios propios de Sony no eran muy buenos (excepto Naughty Dog, pero no incluyeron a Crash en el recopilatorio).
Me gustaMe gusta
No lo siento, el Golden Eye, RE, Director’s Cut, Tomb Raider, Galerians, Turok o Tomb Raider son productos de su época, jugarlos hoy día y notas la tosquedad del control, que por otra parte, no había nada mejor en esa época. «Acostumbrarse», pues es una idea que está detrás de la diversión, lo cual resta calidad al producto.
Symphon Filter tiene 4 juegos en la PS original, ¿por qué hay que jugar el primer juego, el más tosco y el que peor aspecto tiene? La NES clasic mini (p.e.) tiene MegaMan 2, nadie en su sano juicio quiere MeganMan 1 (y eso que hay un ejemplo ahí en ese catálogo de juego que no debió haberse incluido, el Castlevania II: Simon’s Quest en lugar del legendario Castlevania III).
Me gustaMe gusta
Me evito comentar nada de tu insulto con tu video; aunque acepto que eso del SWJ sobraba, bastaba con poner «subnormal» o «imbécil», ya que sólo a un necio se le ocurriría incluir un juego tan obsoleto y feo como el Persona original, teniendo la duología Innocent Sin/Eternal Punishment, o bien, incluir cualquier OTRO j-RPG de esa consola, que había muchos más destacados (y encima en Japón tienen los 2 primeros Arc The Lad y el Armored Core).
Ahora bien, anda y revisa un poco la historia del Battle Arena Toshinden original y verás que hubo un momento donde lo publicitaron como el «Virtua Fighter/Saturn killer» y Sony se metió de lleno en esa propaganda (dicen que fue impulsada bastante por el hombre que luego se fue a SEGA, Bernie Stollar). BAT fue promocionado así, sólo que luego también apareció en SEGA Saturn (al igual que la secuela, que eran hasta mejores versiones que las de PS) y la cosa se olvidó , pero fue un clon claro del Virtua Fighter (VF ya había salido en Arcade en 1993 y en 32X y Saturn para 1994/95, mientras BAT apareció hasta en 1995/96). Al aparecer Tekken, nadie recuerda BAT.
Jumping Flash! es un meh!, para tantos juegos que había, eligen uno de aspecto feo y que nadie recuerda.
Puzzle Fighter, no tengo nada contra el juego, pero habiendo en esa consola un magnífico Street Fighter Alpha 3, Darkstalleres, Megaman X4, Resident Evil 3 o Dino Crisis y que prefieran este… tu me dirás si no es más jugoso un juego como esos que un simple Collums/Tetris con skins de Street Fighter/Capcom.
Me gustaMe gusta
Uno de los principales problemas es que la propia sony no ha incluido muchos de los juegos que hizo ella misma, GT o medievil por ejemplo. Y tienen mas, alguno de sus JRPG en vez de tanto abandonware hubiera sido mas lógico.
Me gustaMe gusta
Me voy a poner a tu favor, honestamente, sobraba eso de que por estar en California por eso la lista apesta (Sony Computer Entertaiment siempre ha estado en California, hasta donde yo se, sus estudios más potentes están en ese estado), cuando la realidad es que pusieron a un mono amaestrado o alguien en el juego «pégale la cola al burro» para ver que juegos incluir.
Me gustaMe gusta
No es producto precisamente redondo y el precio original era demasiado alto, pero la Playstation Classic ha sido ridículamente vituperada, con unas críticas acerbas que nunca he logrado entender. A precio de saldo la PS Classic es un chollo. En la lista original de 20 juegos hay varios buenos . ¿Que hay juegos que no tocas porque no te gustan o no los entiendes? Me pasa exactamente lo mismo con todas las minis. Los JRPGs y los de boxeo y artes marciales me la sudan, estén en la mini que estén (el único JRPG puro que he acabado en mi vida ha sido «Earthbound» en la SNES Mini)(quizá debería darle una oportunidad a «Wild Arms» de la PS Classic, pero me da mucha pereza). En la PS Classic «Metal Gear Solid «, «Resident Evil», «Abe’s Oddyssee» y «Syphon Filter» garantizan horas de entretenimiento. A mí hasta «Rainbow 6» me gusta, ya que pese a su absoluta «viejunez» el aspecto de planeamineto táctico es más importante que la balacera en sí. Y tiene algunos juegos genéricos razonablemente potables («Intelligent Qube» y «Mr. Driller»). Supongo que «Twisted Metal» (pese a su estética no muy lograda) y «Ridge Racer Type 4» son buenos juegos para su época, aunque ahí no opino debido a mi manifiesta inutilidad como jugador, sobre todo en «Ridge Racer Type 4». «Final Fantasy VII» se supone un clasicazo, pero lo dicho: a mí los JRPG ni fu ni fa. Lo mismo con «Tekken 3» y el otro que va en la misma onda: gente con vestidos ridículos dándose de leches, ni fu ni fa.
Ahora mismo en mi PS Classic trucada hay unos 350 juegos disponibles. Están todos los mencionados en el artículo…pero estoy jugando (compulsivamente) a «Hogs of War», un simpático «artillery game» en 3-D.
Me gustaMe gusta