No estoy de acuerdo en lo que dices, aunque lo respeto mucho. Todo me parece simple teoria sin pruebas ni fundamento, todavia no he escuchado a aonuma decir que zbotw no le gusta y me parece todo demasiado conspirativo y sin base alguna.
Los zeldas de DS son asi por las caracteristicas propias de la maquina, el zelda de wii es asi por las caracteristicas propias de la maquina, y zbotw iba a tener mapa y otras caracteristicas en la pantalla de la wiiu por las caracteristicas del mandotableta. Es algo que hace nintendo e incluso incita a otros estudios a hacer, que utilicen a tope las innovaciones de sus maquinas, de hecho nintendo crea sus juegos en base a sus maquinas. Y vosotros hechandole la culpa al pobre del buen hombre de aonuma que tiene que adaptar las exigencias que le impone nintendo a una saga como lo es zelda en diferentes terrenos. Demasiado bien han salido los juegos, ya demostro su inmenso talento y gran capacidad de trabajo para poner el juego en fecha en una maquina «normal» n64 con majoras mask. Demasiado poco valorado esta este hombre con la dificil tarea de sacar adelante esta saga a las dispares maquinas que a ido sacando nintendo en los ultimos tiempos.
Me gusta mucho este formato de audio ya que puedes exponer mejor tus ideas y se puede escuchar en el trabajo.
Está sobrevalorado en realidad Aonuma, los hechos demuestran que Miyamoto en realidad está muy descontento con su trabajo, y que el mercado respondía con indiferencia hacia sus propuestas de juegos. No te aprueba el jefe, y tus resultados son deficientes, ¿para qué sigue ahí?
Y la potencia de una máquina no es excusa para el tipo de juego. El original Metroid, con ese intrincado y truculento laberinto cuasi.-interminable, era un juego de NES, consola que era ya altamente obsoleta para 1986. Monolith pudo crear un enorme mundo abierto con un sistema de combate a medio camino entre turnos y acción en Wii, el Xenoblade, siendo un estudio en aquel entonces muy básico. DS y 3DS daban para unos excelentes Zeldas en 2D, Twilight Princess apareció en Wii, y era un juego bastante extenso. Aounoma simplemente no aceptaba que lo que pedía el mercado eran juegos de exploración, no juegos de puzzles.
Coge cualquier saga top, ya sea metal gear, gta o la que sea e intenta meterla en unas de las ultimas maquinas de nintendo con sus caracteristicas unicas jugables metidas por fuerza y con sus limitaciones tecnicas.
Vamos a ver que tan bien le fue a la franquicia Metal Gear Solid con el importantísimo paso a las HD:
Con MGS4: Guns of the Patriots no movilizó ventas de más consolas PS3, ergo, fue un fracaso como principal producto estrella y «killer app» de la consola. Vendió bien (según algunos sitios, algo más de 6M de copias), pero tengo la idea que fue gracias a la grandilocuencia de Ego Kojima y su enorme capacidad de convencer medios de comunicación para vender su imagen como un dios todopoderoso. El juego en sí era un jodido aburrimiento, ir de A a B y ver las geniales cineméticas llenas de cliches «animu» más vergonzosos que se han visto.
Con MGS5: The Pantom Pain, fue un producto desastroso que llevó casi a Konami a la ruina, desarrollo de 5-6 años del Fox Engine y del juego por parte del Kojima Team hasta el punto que Konami ha dejado de producir juegos AAA. Tuvo unas ventas aceptables, pero dudo mucho que hayan recuperado la mayor parte de la inversión que el señor Kojima gastó.
Final Fantasy XIII: Una de las peores metidas de pata de la historia de la franquicia, a tal punto que es uno de los juegos más odiados de la franquicia. Superstición anglosajona aparte, parece que el 13 le cayó mortal a esta porquería. Y encima, con los santos cojones de vender 2 partes más para paliar el enorme gasto en producción del juego (el dichoso motor Crystal Tool, que lo mandaron a tomar por culo tan pronto pudieron producir su Luminous Engine, que como les dio más dolores de cabeza de los que jamás creyeron, la mandaron también a la mierda luego del Frankestein de FF XV, para utilizar Unreal Engine 4), utilizando material sobrante/reciclado del desarrollo del juego.
Gran Turismo 5: Juego que se esperaba a más tardar para el 2007 (porque en aquel entonces era una saga vendeconsolas de Sony) y que terminó apareciendo en el 2010 luego de un infernal ciclo de 5 años de desarrollo y atrasos. EL contenido del juego es divertido: Hay modelos magníficos de vehículos con lujo de detalles (para la época) y luego, una serie de vehículos importados de los GT3 y GT4.
GT6: Sony lo lanzó para PS3 sin interés de portarlo para su flamante y exitosa PS4, resintiéndose en ventas (sabían bien que el juego no iba a ser muy bueno) y sin lograr gran cosa en ventas de consolas y el GT Sports es como cuando Nintendo presentó Wind Wa(n)ker o Microsoft la cagó con The Master Cheif Collection, una brutal mierda que ha sido rehazada por todo el mercado, excepto en Europa, donde se vendía hasta por 20 euros antes de 3 meses.
Aumentarle la potencia a la consola de Sony no produjo mejores juegos con Metal Gear Solid, Fintal Fantasy o Gran Turismo, sino más bien elevó el precio de producción de los mismos, y encima, se empezaron a obsesionar en valores de producción más elevados y con la creación de motores gráficos exclusivos que terminaban lastrando el desarrollo de juegos. Los resultados son a la vista de todos, juegos con menos contenido jugable, más cinemáticas y menos diversión. Si la tecnología avanza, adelante, pero que no sea a costillas de producir juegos faltos de contenido.
Entonces, la situación es que por influencia de Miyamoto y seguramente la gente de la directiva, a Aonuma le impiden remasterizar el «Skyward Chore», porque saben que es una causa perdida de juego, que apareció así al mercado simplemente porque había que llenar el catálogo de Navidad del 2011 con algún juego «gordo».
Por otro lado, ¿verías viable que a Miyamoto lo «rebajen» a ser Productor Ejecutivo exclusivo del Depto. de Zelda (labor administrativa y consejería, no dirección, que esa sería de Fujibayashi), y sacudirse de en medio a Aonuma y mandarlo para que haga juegos de móviles? Al fin y al cabo parece ser que Miyamoto la saga de Hyrule le tiene mayor motivación que Mario, y casi siempre su visión de los juegos de Zelda es precisamente bastante productiva para el mercado (por mucho que luego se ha obsesionado con juegos como Pikmin o haya sido el causante del retraso de muchos juegos). Y sigo sosteniendo que el hecho por el cual Super Mario Bros 2 (Lost Levels en el reso del mundo) fuera un juego tan flojo es porque en realidad Miyamoto estaba absolutamente inmerso en la dirección de The Legend of Zelda original, mientra que Mario se la traía floja y Tezuka estaba perdido (el mismo ha dicho que no tenía ni la más pajolera idea de que hacía), de ahí que lanzaran al mercado un hack.
No estoy de acuerdo en lo que dices, aunque lo respeto mucho. Todo me parece simple teoria sin pruebas ni fundamento, todavia no he escuchado a aonuma decir que zbotw no le gusta y me parece todo demasiado conspirativo y sin base alguna.
Los zeldas de DS son asi por las caracteristicas propias de la maquina, el zelda de wii es asi por las caracteristicas propias de la maquina, y zbotw iba a tener mapa y otras caracteristicas en la pantalla de la wiiu por las caracteristicas del mandotableta. Es algo que hace nintendo e incluso incita a otros estudios a hacer, que utilicen a tope las innovaciones de sus maquinas, de hecho nintendo crea sus juegos en base a sus maquinas. Y vosotros hechandole la culpa al pobre del buen hombre de aonuma que tiene que adaptar las exigencias que le impone nintendo a una saga como lo es zelda en diferentes terrenos. Demasiado bien han salido los juegos, ya demostro su inmenso talento y gran capacidad de trabajo para poner el juego en fecha en una maquina «normal» n64 con majoras mask. Demasiado poco valorado esta este hombre con la dificil tarea de sacar adelante esta saga a las dispares maquinas que a ido sacando nintendo en los ultimos tiempos.
Me gusta mucho este formato de audio ya que puedes exponer mejor tus ideas y se puede escuchar en el trabajo.
Me gustaMe gusta
Está sobrevalorado en realidad Aonuma, los hechos demuestran que Miyamoto en realidad está muy descontento con su trabajo, y que el mercado respondía con indiferencia hacia sus propuestas de juegos. No te aprueba el jefe, y tus resultados son deficientes, ¿para qué sigue ahí?
Y la potencia de una máquina no es excusa para el tipo de juego. El original Metroid, con ese intrincado y truculento laberinto cuasi.-interminable, era un juego de NES, consola que era ya altamente obsoleta para 1986. Monolith pudo crear un enorme mundo abierto con un sistema de combate a medio camino entre turnos y acción en Wii, el Xenoblade, siendo un estudio en aquel entonces muy básico. DS y 3DS daban para unos excelentes Zeldas en 2D, Twilight Princess apareció en Wii, y era un juego bastante extenso. Aounoma simplemente no aceptaba que lo que pedía el mercado eran juegos de exploración, no juegos de puzzles.
Me gustaMe gusta
No me referia a la potencia tecnica, sino a la pantalla tactic, wiimando,3d,ect.
Me gustaMe gusta
Coge cualquier saga top, ya sea metal gear, gta o la que sea e intenta meterla en unas de las ultimas maquinas de nintendo con sus caracteristicas unicas jugables metidas por fuerza y con sus limitaciones tecnicas.
Me gustaMe gusta
Vamos a ver que tan bien le fue a la franquicia Metal Gear Solid con el importantísimo paso a las HD:
Con MGS4: Guns of the Patriots no movilizó ventas de más consolas PS3, ergo, fue un fracaso como principal producto estrella y «killer app» de la consola. Vendió bien (según algunos sitios, algo más de 6M de copias), pero tengo la idea que fue gracias a la grandilocuencia de Ego Kojima y su enorme capacidad de convencer medios de comunicación para vender su imagen como un dios todopoderoso. El juego en sí era un jodido aburrimiento, ir de A a B y ver las geniales cineméticas llenas de cliches «animu» más vergonzosos que se han visto.
Con MGS5: The Pantom Pain, fue un producto desastroso que llevó casi a Konami a la ruina, desarrollo de 5-6 años del Fox Engine y del juego por parte del Kojima Team hasta el punto que Konami ha dejado de producir juegos AAA. Tuvo unas ventas aceptables, pero dudo mucho que hayan recuperado la mayor parte de la inversión que el señor Kojima gastó.
Final Fantasy XIII: Una de las peores metidas de pata de la historia de la franquicia, a tal punto que es uno de los juegos más odiados de la franquicia. Superstición anglosajona aparte, parece que el 13 le cayó mortal a esta porquería. Y encima, con los santos cojones de vender 2 partes más para paliar el enorme gasto en producción del juego (el dichoso motor Crystal Tool, que lo mandaron a tomar por culo tan pronto pudieron producir su Luminous Engine, que como les dio más dolores de cabeza de los que jamás creyeron, la mandaron también a la mierda luego del Frankestein de FF XV, para utilizar Unreal Engine 4), utilizando material sobrante/reciclado del desarrollo del juego.
Gran Turismo 5: Juego que se esperaba a más tardar para el 2007 (porque en aquel entonces era una saga vendeconsolas de Sony) y que terminó apareciendo en el 2010 luego de un infernal ciclo de 5 años de desarrollo y atrasos. EL contenido del juego es divertido: Hay modelos magníficos de vehículos con lujo de detalles (para la época) y luego, una serie de vehículos importados de los GT3 y GT4.
GT6: Sony lo lanzó para PS3 sin interés de portarlo para su flamante y exitosa PS4, resintiéndose en ventas (sabían bien que el juego no iba a ser muy bueno) y sin lograr gran cosa en ventas de consolas y el GT Sports es como cuando Nintendo presentó Wind Wa(n)ker o Microsoft la cagó con The Master Cheif Collection, una brutal mierda que ha sido rehazada por todo el mercado, excepto en Europa, donde se vendía hasta por 20 euros antes de 3 meses.
Aumentarle la potencia a la consola de Sony no produjo mejores juegos con Metal Gear Solid, Fintal Fantasy o Gran Turismo, sino más bien elevó el precio de producción de los mismos, y encima, se empezaron a obsesionar en valores de producción más elevados y con la creación de motores gráficos exclusivos que terminaban lastrando el desarrollo de juegos. Los resultados son a la vista de todos, juegos con menos contenido jugable, más cinemáticas y menos diversión. Si la tecnología avanza, adelante, pero que no sea a costillas de producir juegos faltos de contenido.
Me gustaMe gusta
Entonces, la situación es que por influencia de Miyamoto y seguramente la gente de la directiva, a Aonuma le impiden remasterizar el «Skyward Chore», porque saben que es una causa perdida de juego, que apareció así al mercado simplemente porque había que llenar el catálogo de Navidad del 2011 con algún juego «gordo».
Por otro lado, ¿verías viable que a Miyamoto lo «rebajen» a ser Productor Ejecutivo exclusivo del Depto. de Zelda (labor administrativa y consejería, no dirección, que esa sería de Fujibayashi), y sacudirse de en medio a Aonuma y mandarlo para que haga juegos de móviles? Al fin y al cabo parece ser que Miyamoto la saga de Hyrule le tiene mayor motivación que Mario, y casi siempre su visión de los juegos de Zelda es precisamente bastante productiva para el mercado (por mucho que luego se ha obsesionado con juegos como Pikmin o haya sido el causante del retraso de muchos juegos). Y sigo sosteniendo que el hecho por el cual Super Mario Bros 2 (Lost Levels en el reso del mundo) fuera un juego tan flojo es porque en realidad Miyamoto estaba absolutamente inmerso en la dirección de The Legend of Zelda original, mientra que Mario se la traía floja y Tezuka estaba perdido (el mismo ha dicho que no tenía ni la más pajolera idea de que hacía), de ahí que lanzaran al mercado un hack.
Me gustaMe gusta