Después de años de desarrollo y hype, la rumoreada entrada de de Google hacia los videojuegos llegó el noviembre pasado, con el lanzamiento de Google Stadia.
¿Años de Hype? ¿Donde? ¿Por parte de quien?

Google Stadia no es una consola de juegos, ni es una plataforma de juegos, realmente, es una tienda digital administrada por Google donde puedes comprar juegos individuales. Es una nueva plataforma enormemente ambiciosa, y pretendía ser la Netflix de los juegos.
El autor del artículo no sabe que Stadia literalmente es una plataforma de juegos con la única diferencia que el hardware que ejecuta el juego se encuentra remotamente del usuario y en propiedad de Google pero es una plataforma desde el momento en que tienes que adaptar los juegos para la misma dado que se ejecutan una versión especial de Linux y utilizan la API Vulkan por lo que el código de los juegos se ha de adaptar.


La comparación con Netflix es erronea desde el momento en que el contenido audiovisual de Netflix no es un programa sino simples datos que solo necesitan un descodificador de los mismos. En cambio todo videojuego es un programa que necesita una plataforma informática para ejecutarse.
¿Qué hace que Stadia sea tan ambicioso? En lugar de descargar juegos o reproducirlos en un disco Blu-ray, Stadia le transmite juegos donde quiera que esté, como Netflix transmite películas y programas de televisión.
El Cloud Gaming tiene una serie de problemas asociados que no se ven en el contenido audiovisual, la comparativa es absurda pero la repiten como Papagayos.
De hecho, fue la gran cosa que el CEO de Google, Sundar Pichai, presentará a Stadia en marzo de 2019 en la Conferencia anual de desarrolladores de juegos en San Francisco. Sin embargo, cuatro meses después del lanzamiento de Stadia, el servicio todavía es extremadamente ligero en juegos: solo 28 títulos están disponibles a partir de esta semana.
Increíble, es la gran cosa que el jefazo de una gran multinacional aparezca en la presentación de un producto de dicha multinacional.

Google dice que otros 120 juegos están programados para llegar a Stadia este año, incluidos algunos próximos grandes superventas como «DOOM Eternal» y «Cyberpunk 2077».
Llevan meses con lo de los «120 juegos» por lo que esto significa que en el caso de que vayan a ser lanzados se trata de una lista cerrada por completo.
Pero, ¿dónde están las docenas de éxitos indie que ayudaron a reforzar las bibliotecas de PlayStation 4 de Sony, Xbox One de Microsoft y Switch de Nintendo? ¿Dónde están los juegos como «Bloodstained», «Shovel Knight», «Dead Cells» y «Untitled Goose Game», los exitosos juegos independientes que venden millones de copias e inspiran secuelas?
Estos juegos se han vuelto críticos para el éxito de cualquier nueva plataforma de juegos, sin embargo, de los 28 juegos disponibles actualmente en Stadia, solo cuatro caen en la categoría indie.
«Nos contactó el equipo de Stadia», me dijo un destacado desarrollador independiente. «Por lo general, con ese tipo de cosas, se lideran con algún tipo de oferta que te daría un incentivo para ir con ellos». Pero el incentivo «era casi inexistente», dijeron. «Eso es todo».
Es una declaración que escuchamos que hicieron eco varios desarrolladores independientes prominentes y dos ejecutivos de publicación con los que hablamos para esta pieza.
«Es que no hay suficiente dinero allí», dijo uno de los ejecutivos editoriales con los que hablamos. Aparentemente, la oferta era «tan baja que ni siquiera era parte de la conversación».
Básicamente portar un juego es sumamente barato en comparacion con hacerlo siempre y cuando la plataforma te permita portar. El motivo de ello es que la gran mayoría del trabajo artístico ya ha sido desarrollado y solo se necesitan cambios en el código y para ello se utlizan lo que son los analizadores de rendimiento que son sistemas que dicen en que partes se ahoga el juego en la nueva plataforma y en cuales va más ligero, lo que permite optimizar para dicha plataforma.
Para un desarollador AAA, portar un juego le puede suponer entre un 1% y un 5% del coste de desarrollo del juego en total. A los fabricantes les sale rentable extender el cheque para que hagán un port de un juego porque es sumamente barato, el fabricante recupera con las regalías y el editor independiente, que no indie, consigue un mercado nuevo. Claro esta que para que esto funcione ha de existir una base de usuarios que haga rentable este movimiento o si no…

El problema es que Stadia no tiene esa base de usuarios y nunca la tendrá. Es una plataforma cuya elección en hardware es pésima por un motivo, su GPU que es la AMD Vega 56 ya no se fabrica y por tanto no pueden ampliar el parque de servidores en ningún momento, simplemente AMD aprovecho para venderles el stock de Vegas sobrantes a Google.
¿Y que hizo Google? Pues montar un PC rapido y corriendo como servidor.

¿Cual de las dos imagenes son el server de Stadia? ¿Las dos de la izquierda o más bien la torre de la derecha? Mientras que Microsoft ha mostrado el interior de los DataCenters del XCloud, Google no lo ha hecho y nos ha dado unas especificaciones dignas de PC.

La única parte que lo diferencia de un PC con Windows es que como he dicho antes los juegos se ejecutan en otro sistema operativo que no es Windows.
Los juegos Indie necesitan mucha menos capacidad de procesamiento que los AAA para ejecutarse. Es sorprendente que Stadia no apueste al menos por los Indie en combinacion con juegos antiguos, no son tan espectaculares pero su menor requerimiento técnico da menos problemas en el Cloud Gaming de cara a la experiencia de los usuarios. El hecho que no hayan buscado un acuerdo así demuestra que Stadia tiene fecha de caducidad realmente y la infraestructura no va más allá de eso.
«Hay plataformas en las que quieres estar porque tienen una audiencia y quieres llegar a esa audiencia», dijo un desarrollador. «Eso es Steam, o eso es [Nintendo] Switch. Tienen grandes grupos en sus plataformas, y quieres estar con esos grupos para que puedan jugar tus juegos».
Pero con Stadia no tienes una gran audiencia a la que llegar, al menos no todavía, por lo que Google debe crear ese incentivo para los desarrolladores. Y las personas con las que hablamos dijeron que, aparte del dinero, no había muchas razones para poner sus juegos en Stadia.
¿Como es que la base de usuarios de Stadia esta tan limitada si se puede acceder desde cualquier dispositivo al estilo Netflix señores periodistas? ¿No hablaba Google de una enorme infrastructura global?

Por el momento los únicos que pueden acceder a Stadia son los que tienen la Founder Edition y para colmo Google no da los datos de cuanta gente lo tiene y no los da porque es un auténtico fiasco ya que la demanda ha sido tremendamente baja en realidad, pero al mismo tiempo limitar el acceso a los de la Founder Edition les ayuda a enmascarar que apenas tienen servidores.
Aunque lo mejor es la respuesta de Google sobre la situación…
Cuando se le solicitó un comentario, el representante de Stadia, Patrick Seybold, dijo: «Los editores y desarrolladores con los que hablamos regularmente son muy solidarios y quieren que Stadia tenga éxito. También vale la pena señalar que no todos los editores han anunciado sus juegos para Stadia hasta ahora, y se seguirán anunciando más juegos a su debido tiempo «.
Si claro, claro… Los editores independientes se frotan las manos con Stadia… ¿Los mismos editores independientes que no han anunciado esos 120 juegos que vosotros decías que dependían de ellos? ¿Esos son los que quieren que Stadia triunfe? ¿Donde esta ese apoyo en forma de confirmación definitiva de esos juegos? Todo esto no es más que un enorme…

La realidad es que Stadia esta siguiendo el camino de Wii U. Google debería desplegar pronto la segunda generación de servidores con hardware nuevo pero la casi nula demanda ha matado por completo la plataforma de juegos en la nube de Google.
Pe… pero Urian, si han abierto un estudio nuevo…
… ¡A buenas horas! El abrir y/o comprar estudios no genera ventas sino que son los juegos. Stadia es ahora misma un cadáver pero lo irán perfumando durante un tiempo para que no huela.
Esto es todo, como siempre tenéis el Discord y los comentarios de la misma entrada para comentar el contenido de la misma.
Hasta que no exploten sus pateticos ads y lo incluyan en Youtube no van a parar. Los de Apple han sido mucho mas listos aprovechando una gran base de usuarios, buen catalogo y buen precio. Pero ahi tenemos a los de Google que fuera de busquedas,ads,etc no saben como hacer dinero.
A mi esta gente me da mucha pereza y sobre todo no entiendo que el calvo de Stadia con toda su experiencia piense que el modelo de negocio de Stadia tiene sentido y se ofenda cuando le dicen que es eso de comprar juegos en Stadia.
Los que mas quieren a Stadia son los tipicos Ubisoft y Bethesda. Y cuando eso pasa algo no huele bien.
Me gusta que haya opciones pero esta gente viene directamente a cargarse una de las cosas que mas me gustan en este mundo y por eso no trago con todo.
Y claro es que ahora resulta que Google ama los videojuegos.
Como digo hasta que no nos metan Stadia hasta en la sopa y aunque la base de usuarios sea baja van a seguir dando por saco.
Me gustaMe gusta
Pues para Geforce Now pintan bastos también, entre los juegos que aun teniéndolo comprados ya no aparecían cuando conectabas tu cuenta de steam al servicio de nvidia y que en menos de un mes están retirando todos o parte de los juegos Activision-Blizzard, EA, 2k games, Square Enix, Bethesda, Eidos, asi como los de un buen puñado de pequeños editores ya que algunso juegos indies que tengo comprados han dejado de poderse jugar por geforce now, cada fin de semana cuando abro la app desde el portátil que me llevo a mi segunda residencia, veo cada vez menos de mis juegos disfrutables por geforce now.
Me gustaMe gusta
Pues toda la razón del mundo, GeForce Now no lo tocaba desde el año pasado que tenía acceso a la beta y me he instalado la app para ver cómo estaba ahora aunque fuera por el gratuito y veo menos juegos incluso que en la beta.
En la beta había muchos títulos que no estaban incluidos y supuse que sería por ser eso una beta, pero ahora al usar mi cuenta de Steam y de 217 juegos que tengo, veo 69 únicamente y la mayoría juegos ya con sus años, me llama la atención shadow of tomb raider que lo probé en la beta de GFN para ver qué tal funcionaba el servicio y ahora no está.
Es más… esto no lo vendían como que era un servicio de alquiler de un pc remoto?
Recuerdo que incluso la gente usaba la beta para minar e instalarse programas y ahora está totalmente capado.
Vamos por lo que estoy viendo en algún momento Nvidia ha decidido pasar de un servicio de alquiler de un pc remoto a convertirse simplemente en una plataforma de juego en la nube ya que básicamente solo te deja instalar lo que ellos quieran.
Me gustaMe gusta
Por lo que va saliendo, nvidia tiene problemas con las desarrolladoras ya que se están negando en banda en aceptar las condiciones de nvidia o que solo tenian acuerdos para ofrecer el servicio de straming en esos juegos durante la beta, en cuanto al servicio tiene pinta que cada vez se va a parecer mas a un front end donde solo podrás elegir jugar ciertos juegos que tengas ya comprados, pero siempre que lleguen a acuerdo entre nvidia y la licenciataria de la licencia digital que poseas.
Es una pena por que pintaba bien en el caso de nvidia pero al final va a terminar como a este paso como otra plataforma mas de juego en la nube.
La putada es que indirectamente parece que esta afectando a otras plataformas menores, por ejemplo uso el servicio de shadows tech ya que me ofrece un escritorio remoto real donde puedo hacer prácticamente lo que quiera de forma legal como si fuera mi pc (salvo usar programas de virtualización), pero desde hace unas semanas coincidiendo con el tinglado de geforce now, algunos juegos han empezado a dar mensajes indicando que no se puede validar la licencia al instalarlos desde sus respectivas stores (steam, origin, etc…) mientras esto usando mi escritorio remoto, si preguntas al soporte de shadow te dicen que lo están investigando y es un error, pero si pregunto directamente a por ejemplo steam te remiten a las condiciones de uso de la licencia de dicho juego y que la plataforma shadows no es un servicio autorizado por mi licencia y que no pueden hacer nada, se lo dices a los de shadow te sueltan que es un malentendido y que investigaran el caso, pero sigue sin solucionarse.
Al menos solo esta pasado de momento en unos pocos juegos a través de este servicio de escritorio remoto, pero si van a empezar con estas mierdas con las licencias, al juego en la nube le quedan 2 dias o mas bien las plataformas de este tipo que no pasen por el aro, salvo que todas las empresas involucradas lleguen a algún tipo de pacto.
Me gustaMe gusta