No entiendo a la gente que decide quitarse su propia vida, pero aún menos entiendo a la gente que decide acusar a otros de que una persona se haya quitado la vida. Bueno, lo puedo entender en ciertos extremos concretos, pero no puedo entender cómo es posible que la gente decida quitarse la vida por lo que se dice en un foro de internet. ¿El motivo? Creedme, hay cosas mucho peores que un foro de internet.
Hay un sitio web de internet llamado Kiwi Farms, realmente es un foro donde gente que expone sus vergüenzas al público a niveles les da material para reirse. Dicho sitio web ha sido acusado recientemente de organizar campañas de acoso selectivo. ¿El motivo? El desarrollador del emulador BSSNES ha decidido suicidarse por el hecho de tener un hilo dedicado. Y antes que la gente empiece a insultarme por lo que diré, dejadme deciros que no entendéis cómo funciona Kiwi Farms.
Para que la web funciona, la persona la que se le dedica el post debe coger y darles material suficiente cómo para comentar. Kiwi Farms no te a hacer un post si tu forma de presentarte a la red y la vida que haces pública no es autodestructiva. Es más, cuando ocurrió lo de Alison Rapp y ella dejó de hacer la imbécil tan pronto cómo el contenido nuevo de ella desapareció lo hizo también su hilo.
Pero el caso de Byuu ha sido distinto, tened en cuenta que la gente normal y por tanto sin problemas, no se suicida por lo que dicen en un foro de internet que no conoce ni el tato. ¿La forma de luchar contra el cyberacoso? La primera es no ser imbécil y no dar datos de tu vida privada a internet y dejar de joderte a ti mismo con una actitud autodestructiva. La segunda es bien simple:

Y la tercera:

¿Tiene sentido que exista una página web donde se dedican posts a gente donde salen sus vergüenzas en la red? El problema no es ese, el problema es que esa gente en conjunto con vida completamente autodestructivas y con actitudes tóxicas son los que están pidiendo el cierre de Kiwi Farms, pero jamás les vas a ver pedir el cierre de redes sociales como Facebook o Twitter donde si que se han creado campañas de acoso, desde la definición literal de la palabra.
Porque claro, recordemos como el par de farsantas intentaron darle al significante acoso un nuevo significado.

Los «hilos de violencia» de los que hablo Anita Sarkeesian en su día son aquellas críticas en internet sobre lo que cada uno de nosotros hacemos. Si lo que haces es lo suficientemente estúpido como para que la gente lo comente y haga un post sobre ello y no precisamente para darte el premio nobel entonces tienes un problema bastante grande y te tienes que preguntar que coño estás haciendo con tu vida.
Pero claro, hemos llegado a una patocracia, en la que quieren gobernar los enfermos mentales. Los cuales deciden suicidarse, acusar a un foro de mierda que no conoce ni el tato y de repente el resto del mundo empieza a seguir las últimas voluntades del tarado recién suicidado. Y si, digo tarado porque la gente cuerda no se suicida por lo que dicen en un foro de internet donde además la persona que se ha quitado la vida ha estado participando de manera activa.
El problema es que la granja de tarados se mueve libremente por redes sociales señalando con el dedo, creando narrativas negativas y llamando a las empresas donde trabaja la gente para cancelarlos. Todos ellos con actitudes autodestructivas, pero ninguno de ellos con la capacidad de hacer introspección sobre lo que se hacen a ellos mismos. Es más, se apoyan entre ellos en su forma de vida que va de camino al abismo y de tanto en cuando alguno dice adiós en el camino.
Y lo siento si a la gente esto le parece ofensivo. Pero es la verdad, estoy harto de ver gente en la mierda que es aplaudida en lo que hace, dejada de lado en el sentido que dejan que se vaya al otro barrió. Yo he visto morir al hermano de un compañero de clase por las drogas, algo mucho peor que esto y de lo que no se puede salir. Y no por sobredosis. ¿Sabéis que hacía la gente? Aceptaba y aplaudía, al día siguiente de su muerte todo el mundo acusando lo injusto que es el mundo, pero no hicieron nada.
Es por ello que es necesario un espejo en su cara, aunque sea en forma de foro de internet. El espejo que nadie les pone para mostrar su horrendo rostro.
Hola Urian , quisiera aclarar varios puntos.
Tu mismo empiezas con algo fundamental «No entiendo».
La verdad que es muy difícil de entender, cada persona /caso es un mundo.
A ver si me puedo explicar de una forma clara, sin extenderme demasiado.
Cuando una persona llega al nivel de estar planteándose el suicidarse, o incluso cuando está en un proceso algo anterior a llegar a este punto límite, es que ya se ha convertido en un ser autodestructivo. Inconsistente su mente busca formas de hacerse más daño, de obtener más dolor que reafirme esas ideas destructivas.
No puedo explicar esto desde una perspectiva biológica-evolutiva (pues supuestamente todo ser vivo lucha por su supervivencia),ni psicológica (no estoy cualificado para ello).No entiendo el por qué, pero se de primera mano que es así: aunque carezca de toda lógica.
Quiero saltar hasta el final de tu texto para aclarar una cosa en la que estás equivocado, no tu, si no la sociedad en general tenemos la falsa idea de que las drogas «es algo mucho peor que esto» o incluso » y de lo que no se puede salir».
Ninguno es mejor que el otro. Por supuesto que hay todo tipo de casos en ambos problemas, pero ambos tienen en común esa búsqueda de autodestrucción,consciente o inconscientemente.
Estoy de acuerdo contigo en las fórmulas que propones para luchar contra el cyberacoso, pero en una persona cuya mente está metida en esa espiral de autodestrucción, la lógica no funciona. Y como expuse arriba, es como si el cerebro de la persona se volviese autosadomasoquista: busca formas de sentir dolor y así poder probar que está en lo cierto, que eres una basura, un desecho humano que sólo consigue destruir lo que toca, que no merece nada, que no vale nada y sólo es un estorbo.
No espero que entiendas, ni tu ni nadie, lo que digo, simplemente quiero dar mi opinión de que no es tan simple.
No voy a entrar a judgar a la gente que aplaude esas actitudes, ya sea en webs como la que mencionas, en redes sociales o incluso en la vida real: personalmente me dan asco, pero ni siquiera con esas o con la rabia que he sentido al leer tu explicación de lo sucedido (no tenía ni idea que existía esas webs y de echo había leído que esa persona había muerto, pero no sabía como: de echo por los comentarios de algunos amigos, pensaba que fue de una enfermedad terminal), les podría desear que pasen por una situación similar para que aprendieran de su estupidez.
Para acabar, te robo esta frase
«estoy harto de ver gente en la mierda que es aplaudida en lo que hace,» ya somos dos.
Saludos
Me gustaMe gusta
No puedo editar mi comentario anterior, así que lo pongo aquí:
» menos entiendo a la gente que decide acusar a otros»
Esto tiene una respuesta más facil: tras una pérdida entramos en un proceso de duelo. Una parte de este implica sentir culpa «y si hubiera echo algo más».., y la mejor forma de sentirse mejor ante esa culpa es echarla fuera, culpar a otros.
Como habrás podido comprobar en el comentario anterior, no voy a entrar a culpar a nadie (aunque sienta asco por ciertas actitudes).
Desgraciadamente vivimos en una sociedad carroñera ; basta ver como los medios : television, radio.. buscan lo más rastrero, se meten en temas que no deberían tratar, ya que su forma de hacerlo no es la adecuada, ya que solo buscan subir audiencia y un día elevan a alguien a los altares para luego tirarlo y pisotearlo.
Es una lástima, pero se ve reflejado en todos los campos, incluida la política.
En fin
No se que habrá después, pero solo deseo que Byuu haya encontrado la paz que anhelaba.
Me gustaMe gusta
Con el primer párrafo no pude evitar acordarme del caso de Amanda Todd, uno de los primeros de su tipo, donde obviamente se culpaba a los acosadores de su suicidio. Lo que realmente llamó mi atención de ese asunto, fue ver que luego se armó toda una discusión respecto a la calidad moral de Amanda y que no era la pobre santa paloma que los medios querían pintar según sus detractores. Ya no me acuerdo de los detalles ni de quienes tenían razón, pero ciertamente habían muchos elementos patológicos por parte de todos los implicados, lo cual junto al hecho de que todo el asunto se convirtiese en algo memético, me chocó en su día. Internet puede ser un mundo bien loco muchas veces, especialmente cuando uno empieza a conocer su lado más retorcido.
Por otro lado y hablando de suicidios, he notado que la muerte de John Mcafee ha sido algo que ha pasado un tanto desapercibido por parte de varios medios.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el post. Cierto es que el meme que has puesto del ordenador es clave en esta sociedad ultra-conectada. La educación que están recibiendo ahora las nuevas generaciones también influye mucho en las tasas de suicidio, dado que la autoestima no existe y muchos chavales solo se consideran a si mismos si son valorados en el puñetero internet. Entiendo perfectamente cuando eliminaste la posibilidad de poner comentarios en el blog para dejar de leer a los mamarrachos que campan a sus anchas por la red. Es lo malo de dar voz a un lerdo, que trata de destruir todo porque no acepta su propia ignorancia.
Gracias por tu blog Urian, yo me lo paso pipa leyéndote.
Me gustaLe gusta a 1 persona