Hace unos días murió Sir Clive Sinclair, el creador del ZX Spectrum, aunque realmente todo el mundo sabe que él odiaba los ordenadores y que dicho ordenador fue un accidente, lo que no es tan accidente es lo del Speccy, y esto es algo que llevo años callando y es que nunca he dado mi opinión sobre este ordenador de 8 bits y de paso me va a servir para salirme del monotema en el blog.

Lo primero que me gustaría hablar es de los farsantes históricos, si alguien os dice que es de España y ha jugado al Spectrum con la forma del ordenador de arriba entonces tened muy claro que miente. En España el modelo de Spectrum que se vendía era el de Investronica, marca relacionada con el centro comercial El Corte Ingles.
Bueno, en realidad hubo dos modelos, uno que salió primero y fue el modelo de 128 KB y el otro que salió un poco después y que era una versión con teclado decente del Spectrum +. Y es aquí donde entramos en algo que los fanboys del ordenador no dicen jamás, al contrario de otros ordenadores de la época, el Spectrum tuvo varias versiones distintas donde la diferencia era la RAM, lo que llevaba a que no todo el catálogo se pudiese cargar en los primeros modelos.
El ZX Spectrum nació en una época donde el precio de la RAM pego un bajón considerable, dado que esta iba soldada en las placas base muchas marcas aprovecharon para lanzar versiones con memoria extra de sus ordenadores, otros en cambio decidieron lanzar un mejor sistema. Hay que tener en cuenta que en esos años el ordenador de 8 bits más avanzado era el Atari 800 que se había lanzado en 1979, pero Commodore lanzo el C64 en 1982 que era algo superior y si, la tecnologia no corría mucho más allá, pero tampoco había mucho que sacarle a un 6502 en unos casos y un Z80 a otros.
El caso de Sinclair era curioso, sus ordenadores no era más que montajes de un Z80 y una TV Typewriter en una sola pieza, el ZX80 (imagen izquierda) era un montón de chips TTL alrededor como mercaban los estándares de la época, pero en el ZX81 (imagen derecha) consiguieron unificarlo toda la circuitería aledaña en un Gate Array. Lo que en términos simples podríamos considerar un precursor de los CPLD y FPGA de la actualidad.
El TVT era un hardware que servía para convertir la pantalla de un televisor en una terminal, cuando se unía con el resto de componentes de un PC como un procesador, la RAM, el sistema de E/S y todo lo necesario salía un ordenador. Desgraciadamente esto era difícil de hacer por lo que se fundaron empresas como Apple que primero empezaron a vender la placa soldada al completo …

… Para después vender el paquete entero.

¿Qué tiene que ver todo esto con el ZX Spectrum? Se puede decir que sus antecesores eran un equivalente a vender el Apple I, pero con un Z80, casi un lustro más tarde y a precio casi de saldo. No eran ordenadores buenos en absoluto, pero eran baratos, aunque la campanada la dieron con su tercer ordenador, el cual se convirtió en el más popular de todos.
¿Su particularidad? Venderse por menos de 200 libras esterlinas en su modelo de 48 KB allá por primavera de 1982, un precio muy inferior al resto y que ayudo a generar una cultura de los microordenadores, no solo en su país de origen, Reino Unido, sino también en otros como España y de ahí a que ordenador retro signifique Spectrum.
Aunque la pregunta clave es: ¿se trataba de un buen ordenador? Realmente no, era un producto muy malo que vivía del hecho de que por precio en algunos mercados no tuvo competencia durante mucho tiempo y en especial por la falta de medidas contra la piratería. Realmente el Spectrum nunca tuvo ningún tipo de industria por mucho que os digan por el hecho que la piratería corría rampante cuál caballo desbocado.
¿Por qué el hardware era una mierda?
- Fondos totalmente en negro sin capacidad para escoger otros colores.
- En plena era de los sprites multicolor va Sinclair y lanza un ordenador que no solamente no soporta un mecanismo de sprites, sino que solo puede poner un color por elemento.
- Pensaréis que un solo color al mapearse en 1 bit da para 2 valores y ergo color normal y transparente. Pues no, los objetos se superponen a otros.
- No hay mecanismo de scroll suave, esto es lo más perdonable, ya que solo Atari lo había conseguido implementar en esas fechas, aunque luego lo hicieron el C64 y la Famicom/NES.
- No hablemos de la calidad del sonido.
El motivo por el cual se creó una industria a su alrededor es por el hecho que fue lo suficientemente simple para programar con él y lo suficientemente barato como para que lo tuviese todo el mundo. La cultura del desarrollo que genero viene por esos dos hechos y de ahí a que acabase teniendo un enorme catálogo de juegos, claro esta que tuvo que enfrentarse a tres problemas:
- Ordenadores más potentes que terminaron por igualarle en precio y por tanto eliminando su ventaja.
- Una piratería rampante que hizo que pasara de cultura de Hobby a ser Industria.
- Ni su fabricante creía en él y años más tarde la gente de Amstrad prefería, como es obvio, vender sus ordenadores.
Y antes de que la gente me ataque, creo que es importante tener una cosa es claro: el Spectrum tuvo éxito por el hecho que muchos no se podían permitir algo mejor. Lleno la infancia de muchos niños que no tenían una idea preconcebida en sus mentes y por tanto un sentido calificativo al que solemos llamar tener gusto. Tened en cuenta esto, en especial los amantes de poner barreras, muchas veces algo muy pequeño puede ser muy grande por ser algo pensado para personas humildes.
«Lo primero que me gustaría hablar es de los farsantes históricos, si alguien os dice que es de España y ha jugado al Spectrum con la forma del ordenador de arriba entonces tened muy claro que miente»
Esto lo dices de broma, no?
Me gustaMe gusta
yo tengo 51 años y te aseguro que yo empece no con ese si no con el z81
este
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinclair_ZX81
con este empece yo, despues me compro mi padre este
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinclair_ZX_Spectrum
lo que si te doy la razon que hay mucho que MIENTE, getne con 30 años con 35 diciendo yo empece con spectrum etc etc ni de blas a no ser que lo pillaras de 2 mano, o regalado de algien ya viejo
y en general si tienes razon , tb son yo empece con superninetdo etc etc los hay muchos que mienten
la mayoria empezo con un amstrad o con un spectrum de los largos, que salieron muchisimo ams tarde
de estos.. mas o menos
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinclair_ZX_Spectrum#Sinclair_ZX_Spectrum_+128
mi 1º juego el jetpac
https://es.wikipedia.org/wiki/Jetpac
de la gran ULTIMATE.. nos e porque coño mierda nintendo le cambio el nombre a la MIERDA de nombre de RARE y depues microsoft la termino de DESTRUIR
a los 2 no se lo eprdonare lso creadores de ULTIMATE eran unos crack que te cambas.. por hay hay un documental de como se fueron a nintendo y como los ficharon… despues de crear joyas increibles… fueron a nintendo y les enseñaron lo que podian hacer con su hardwre, y los de nintendo flipaban de como coño habeis hecho que esta hardware haga esto y lo otro..
bueno que recuerdos en mi casa todos mis colegas jugando a track and filed en mi spectrum.. pues no rompimos mandos xDDD tela… y usando el truco de la PILA xDDD hay que tiempos cuando uno era niño
Me gustaMe gusta
Bueno, no sé si hay gente que miente diciendo que usó un ZX Spectrum original o no, lo que sí sé es que el artículo llama «farsante histórico» a cualquiera que diga que compró es España el modelo original…
El ZXSpectrum que tengo aquí guardado (modelo 16K, luego ampliado a 48K), lo compramos nuevo por unas 36000 ptas. Sin Ñ. Lo distribuía Investrónica y se podía encontrar con bastante facilidad (yo lo compré en mi ciudad, no tuve que ir a Barcelona para ello).
El artículo contiene otra inexactitud: «Fondos totalmente en negro sin capacidad para escoger otros colores.». El Spectrum codificaba los colores con 3 bits (por lo tanto había 8 disponibles) y se podían aplicar tanto al fondo como al primer plano (había un par de bits adicionales para flash y brillo). Eso sí, se aplicaban a grupos de 8×8 pixels. Tal vez el autor confunde ZX81 y Spectrum?
El ZX Spectrum era evidentemente un ordenador barato que ofrecía lo que pagabas por él. Por comparar, el Commodore 64 estaba alrededor de las 80000 ptas. Así que es de cajón que el Spectrum vendiera más ya que por la mitad tenías algo más que decente.
El comentario de «Lleno la infancia de muchos niños que no tenían una idea preconcebida en sus mentes y por tanto un sentido calificativo al que solemos llamar tener gusto. » es un pelín condesdenciente…
Hablando de mi caso, es verdad que «llenó mi infancia» (los niños pobres teníamos como entretenimiento el Spectrum y revolcarnos en el barro), pero de eso a decir que no teníamos gusto… Sabía perfectamente lo que compraba, características, limitaciones, etc. y por supuesto lo disfruté enormemente.
Me gustaMe gusta
a ok… a claro
es qeu yo soy de canarias.. aqui en canrias y mas en aquella epoca era una zona mi libre de imprtacion.. llegaba antes que en ningun sitio de europa cosas de japon y eeuu… habia coches años antes de que llegaran a eropa toyotas, hondas, motos etc que estaban circulando en canarias y en europa ni los vieron o si llegaron fueron años A
con el tema del spectrum y tema tecnologico tb pasaba lo mismo
seria por eso
Me gustaMe gusta
En España en ese entonces si mal no recuerdo los ordenadores importados con determinada cantidad de RAM estaban gravados con altos impuestos, por lo que si se manufacturaban en sueño español, se podían vender de manera más asequible. También estaban obligados por ley a incorporar teclado y textos españoles.
Hablando de otro tema, David Murray, 8bit guy, hizo un video dedicado a la familia de ordenadores Sinclair y sus versiones NTSC construidas por Timex y bueno… no deja muy buena opinión de ellos, pues viniendo del VIC-20 y C64, claramente los Sinclair eran mas espartanos, rústicos y cutres. Es evidente que el mercado de videojuegos de Spectrum floreció de mayor manera en Europa mientras que en USA la gente tenía C64 o Atari en menor lugar.
Me gustaMe gusta
https://www.youtube.com/watch?v=1Jr7Q1yJOUM aquí el video del 8 bit guy
Me gustaMe gusta
SymbOS es un s.o. gráfico para Z80.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Bueno, aquí otro de los que «no teníamos gusto», que jugó con un 48k en casa unos primos (el modelo que pones arriba), luego le compraron un Spectrum + a los 12 años (no se si de investrónica, porque venía con el manual en español, pero juraría que no tenía ñ) en el 84 y de tan mal gusto, que se compró un Commodore Amiga 500 en el 88…supongo que para resarcirme del tema del color clash. En cuanto a que no hubo industria, la hubo, incluso en España, pese a la piratería…acuerdate de Erbe, su bajada a 875 pesetas de los juegos con lomo rosa…o de Indescomp (Amstrad España), mirate las cifras de facturación y dime si es o no industria eso…
En fin, te lo perdono, como he tenido que perdonar el maldito color clash del spectrum…
Me gustaMe gusta